Cuánto cuesta importar un Kindle con Amazon en marzo tras la eliminación de impuestos
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/09/466198.jpg)
2025 será el año perfecto para las importaciones, muchos ya comenzaron a importar sus productos del exterior. ¿Por qué? Esto se debe a que a fines del año pasado se puso fin al famoso Impuesto PAIS que generaba que comprar algo de afuera costara mucho más debido a los grandes tributos que había que pagar para poder traer el producto al país.
Es por esto que ahora a partir de la eliminación de este impuesto, comprar productos del exterior y que lleguen a Argentina es mucho más sencillo, más cómodo y sobre todo más barato porque se pone fin a todas las tasas de más por un mismo producto. Unos de los artículos que más se compran de esta manera, ya que suele ser más conveniente, son los tecnológicos, esto es porque en Argentina puntualmente son muy caros. La plataforma más utilizada para comprar este tipo de cosas es Amazon, que trae los productos del exterior a la puerta de tu casa, y ahora esta posibilidad está disponible en Argentina. Cuánto cuesta comprar un Kindle por Amazon.
Tras la eliminación del Impuesto PAIS, importar es cada vez más fácil
El Impuesto PAIS (Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria) se impuso a fines de 2019 durante el gobierno de Alberto Fernández y llegó a su fin por cumplimiento de plazo el 23 de diciembre de 2024, en el gobierno de Javier Milei, habiendose cumplido 5 años de la medida.
Fue establecida con el objetivo de gravar la compra de dólares oficiales, importaciones, exportaciones y también la adquisición de servicios en el exterior del país, sobre todo para fortalecer la industria nacional. Esto generó que los precios de los productos de afuera costaran mucho más que los de Argentina cuando en realidad muchos de esos productos o servicios, si no fuera por el impuesto, serían incluso más económicos que algunos productos nacionales.
Gracias a la eliminación de este abultado impuesto a los productos y servicios del exterior, 2025 será el año ideal para quienes quieran o necesiten comprar cosas que no se consiguen en Argentina o que salen mucho más caras, ahora a mejores precios y sin el gigante monto extra del impuesto.
Cuánto cuesta importar un Kindle con Amazon en 2025
Importar productos del exterior nunca había sido tan fácil, gracias a que Amazon hoy en día se encuentra disponible para hacer compras desde la Argentina, luego de que se eliminaran los impuestos a la importación de productos, cualquier argentino puede ingresar a la página oficial de Amazon, configurarlo para que haga envíos a Argentina, seleccionar el artículo que se desee y recibirlo en su propia casa.
Gracias a esto, muchos fanáticos de la tecnología aprovecharon el momento ya que ciertos productos tecnológicos se consiguen de manera mucho más barata en esta plataforma, debido a la falta de impuestos. Uno de los productos más pedidos es el Kindle, el famoso artefacto que es perfecto para leer. Si bien el precio puede variar mucho según la marca o el modelo, por lo general, en Amazon se puede conseguir más barato que en Mercado Libre, por ejemplo, es decir en plataformas argentinas.
Para ver un ejemplo, si buscamos el "Nuevo Amazon Kindle (16 GB)" que tiene una pantalla de 6 pulgadas, en Amazon se puede encontrar por unos U$S 129, mientras que en Mercado Libre un modelo como ese cuesta unos $ 225.848. Aún así, en ambas plataformas hay precios más bajos y más altos dependiendo el modelo que se esté buscando y sus funcionalidades, esto es cuestión de buscar el que más se adapte a nuestras preferencias y también a nuestro bolsillo.