• 13/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.05%

$1,093.50

DÓLAR BLUE

1.92%

$1,325.00

DÓLAR TURISTA

0.05%

$1,421.55

DÓLAR MEP

$1,313.76

DÓLAR CCL

$1,315.79

BITCOIN

1.35%

$84,329.83

ETHEREUM

2.28%

$1,879.88

DÓLAR OFICIAL

0.05%

$1,093.50

DÓLAR BLUE

1.92%

$1,325.00

DÓLAR TURISTA

0.05%

$1,421.55

DÓLAR MEP

$1,313.76

DÓLAR CCL

$1,315.79

BITCOIN

1.35%

$84,329.83

ETHEREUM

2.28%

$1,879.88

ARCA: cuál es la tasa de interés que pagan los deudores de impuestos en abril

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero informó la tasa de interés de financiación para planes de facilidades de pago. Acceda a los porcentajes
01/04/2025 - 08:09hs
ARCA: cuál es la tasa de interés que pagan los deudores de impuestos en abril

Desde marzo pasado, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto los esquemas de actualización automática de las tasas de interés para deudores de impuestos ante ARCA.

Por lo tanto. a partir del 1 de marzo de 2025, el monto es equivalente, en todos los casos, a la tasa de interés resarcitorio vigente fijada por el Ministerio de Economía, que es del 4%. En efecto, es la tasa de interés que rige también en abril 2025.

Tasa de interés ARCA: cuáles son los principales cambios que se implementaron

  • Anteriormente, se fijaba una tasa de interés específica para los planes de facilidades de pago, la cual no necesariamente coincidía con la tasa de interés resarcitorio vigente.
  • Además, se eliminan los ajustes automáticos de las tasas de interés. Ahora, los montos serán fijos para cada categoría (intereses resarcitorios, punitorios, devoluciones y compensaciones)
  • Se centraliza la publicación de tasas en ARCA.

De esta manera, se brinda una estabilidad en las tasas de interés, evitando fluctuaciones que dificultaban la previsión de costos para contribuyentes y operadores aduaneros.

Certificado MiPyME: oficializan cambios

Por otra parte, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, mediante la resolución 54/2025, publicada en el boletín oficial, introduce modificaciones en el certificado MiPyME.

La flamante norma incorpora un código QR al Certificado MiPyME, con el objeto de fortalecer la seguridad del instrumento que permite acreditar la condición de micro, pequeña o mediana empresa frente a la Administración Pública Nacional o ante terceros.

Dicha modificación deviene necesaria a fin de que el receptor del mencionado Certificado cuente con información actualizada en tiempo real, frente a las diversas situaciones contempladas por la normativa que se puedan presentar y que tengan impacto respecto de la validez del mismo.

También se da la actualización anual de los topes de facturación. Esta modificación tiene como objetivo captar con desagregación sectorial la evolución de los precios, de modo de garantizar que cada uno de los tramos en los que resultan categorizadas las empresas sea representativo de su real tamaño.

La nueva norma también define un procedimiento para que las personas humanas alcanzadas por los topes de activo establecido en la Resolución 220/19, que hayan adherido al citado Régimen, proporcionen la información necesaria para su categorización. Ello teniendo en cuenta que, aunque encuadran como sujetos obligados a la presentación del Impuesto sobre los Bienes Personales, el mencionado Régimen las exime de realizar declaraciones juradas ante la ARCA, hasta el período fiscal 2027 inclusive, señala Errepar.

Asimismo, la resolución habilita en la página web del Registro de Empresas MiPyME una plataforma para que las personas humanas que no se encuentran obligadas a la presentación de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales puedan informar el valor del total de los activos afectados a la actividad del último ejercicio comercial o año fiscal cerrado, para efectuar un correcto análisis sobre los topes establecidos en la presente medida.

Temas relacionados

Noticias más leídas