Cuánto gana un barrendero de la Ciudad en abril 2025
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593571.jpg)
El sueldo de los barrenderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo un incremento significativo en los primeros meses de 2025, tras el acuerdo paritario alcanzado por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros (FEDCAM). Este aumento responde a la inflación ya la necesidad de mejorar las condiciones laborales del personal de limpieza urbana.
De acuerdo con el último acuerdo salarial, los trabajadores del sector de barrido y limpieza reciben los siguientes sueldos en marzo de 2025 (a cobrar en abril):
Peones generales de barrido y limpieza
- Salario mensual: $634.982,02
- Pago diario: $26.457,58
Peones
- Salario mensual: $634.982,02
- Pago diario: $26.457,58
Recolectores de residuos y limpieza
- Salario mensual: $641.100,58
- Pago diario: $26.712,52
Además, el acuerdo homologado incluye un bono de $600.000 a pagarse en cuatro cuotas, que comenzó en enero de 2025. También se prevé una revisión salarial en los próximos meses si la inflación sigue impactando en el poder adquisitivo de los trabajadores.
En qué consiste el trabajo de los barrenderos en la Ciudad
El personal de limpieza urbana cumple un rol fundamental en el mantenimiento de la higiene de las calles porteñas. Según el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, los barrenderos realizan su tarea al menos una vez por día, de lunes a sábados, en la mayoría de los barrios. En zonas con alta circulación, como polos turísticos, estaciones de subte y centros gastronómicos, hay turnos vespertinos y nocturnos para garantizar una mayor limpieza.
Cabe destacar que su trabajo se enfoca exclusivamente en el espacio público. No tienen la obligación de limpiar frentes de viviendas, comercios o veredas privadas, ya que esa responsabilidad recae en los propietarios de los inmuebles.
Cuál es el Salario Mínimo, Vital y Móvil en marzo
De acuerdo con la Resolución 17/2024 publicada, en el mes de marzo de 2025 los serán los siguientes:
- Los trabajadores mensualizados cobrarán $296.832
- Los jornalizados recibirán $1.484 por hora
A partir de estos montos se definirán distintas asignaciones sociales, como la prestación por desempleo. Este plan de ANSES se destina a trabajadores que fueron despedidos recientemente, a quienes se otorga una ayuda económica equivalente a la mitad del salario mínimo.
Qué es el Salario Mínimo, Vital y Móvil y cómo se calcula
El Salario Mínimo, Vital y Móvil está garantizado por la Constitución Nacional y se define como el piso de ingresos que puede percibir un empleado como retribución por su trabajo, recordó Chequeado en su web. Además, el SMVM no puede embargarse, salvo por deudas alimentarias.
A la hora de definir los montos del SMVM se deben tener en cuenta las necesidades de los trabajadoresy de sus familias, al igual que factores como los requerimientos del desarrollo económico y niveles de productividad. Fijar este monto es una facultad del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El salario mínimo también define el valor de otras prestaciones y pueden ser requisitos para acceder algún beneficio de la Anses.
La denominación "vital" remarca la importancia de que el salario mínimo sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de un trabajador y su familia. Mientras que, la palabra «móvil» busca que se ajuste de manera periódica para que se pueda mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.