• 22/4/2025

DÓLAR BNA

0.93%

$1,120.00

DÓLAR BLUE

3%

$1,185.00

DÓLAR TURISTA

0.93%

$1,456.00

DÓLAR MEP

-0.01%

$1,133.37

DÓLAR CCL

1.39%

$1,153.10

BITCOIN

3.73%

$91,500.00

ETHEREUM

7.04%

$1,696.50

DÓLAR BNA

0.93%

$1,120.00

DÓLAR BLUE

3%

$1,185.00

DÓLAR TURISTA

0.93%

$1,456.00

DÓLAR MEP

-0.01%

$1,133.37

DÓLAR CCL

1.39%

$1,153.10

BITCOIN

3.73%

$91,500.00

ETHEREUM

7.04%

$1,696.50

Empresas chilenas niegan elusión tributaria

Niegan que las compañías hayan usado el tratado que evitaba la doble imposición para no pagar impuestos en la Argentina         
05/07/2012 - 10:17hs
Empresas chilenas niegan elusión tributaria

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sosofa), que reúne a las empresas de Chile, Andrés Concha, negó que las empresas hayan usado el tratado que evitaba la doble imposición para no pagar impuestos en la Argentina.

En diálogo con el matutino La Nación, desde Santiago de Chile, Concha señaló que buscarán que las empresas de ese país no sean discriminadas por la decisión argentina de renunciar a este convenio a partir de fin de año.

"A pesar de lo sorprendente de la forma como se ha puesto término a este convenio, esperamos que las conversaciones que se lleven adelante entre las autoridades recíprocas generen buenos resultados. El cambio de reglas representará mayores costos a las empresas chilenas, pero, en definitiva, los éxitos o fracasos de ellas dependerán de cómo avance la economía argentina", señala Concha.

Asimismo, el empresario aseguró que el convenio no se usaba para eludir el pago de impuestos: "No tenemos evidencia de ello. Las inversiones chilenas en la Argentina se realizan conforme a la ley vigente, en la que el acuerdo para evitar la doble tributación representa un factor relevante, y, por tanto, su interpretación y aplicación la fiscaliza la AFIP".

"El gobierno chileno tiene como política celebrar acuerdos de exención de doble tributación. Sobre todo, nos interesa que nuestras empresas no queden discriminadas respecto de terceros países. Es necesario tener este instrumento para facilitar la internacionalización de las empresas locales y buscar una mayor integración que potencie nuestras economías y nos permita abordar mejor los desafíos que ofrece la economía mundial", agregó Andrés Concha.