Qué es la Operación Roca y por qué Argentina desplegó fuerzas militares en la frontera
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594562.jpg)
Con el objetivo de endurecer la lucha contra el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas, la Argentina ingresó hoy en una nueva etapa tras la resolución firmada hace solo algunos días por Luis Petri, Ministro de Defensa, quien dio la orden de poner en marcha hoy la Operación Presidente Julio Argentino Roca, resumida en Operación Roca. La Resolución 347/2025 publicada en el Boletín Oficial, indica que desde el 15 de abril hasta el 15 de diciembre, las Fuerzas Armadas se desplegarán con medios y personal hacia la Zona de Seguridad de Fronteras Norte y Noreste.
La decisión, fundamentada en la Ley de Defensa Nacional y la Ley de Seguridad Interior, busca complementar la labor de las Fuerzas de Seguridad en áreas fronterizas que no comprenden pasos habilitados legalmente ni zonas urbanas. Según los considerandos del decreto que oficializa la medida, esta acción se enmarca en la necesidad de una "efectiva y prioritaria protección" de las zonas de frontera, reconocidas por su "máxima relevancia" para la Defensa Nacional.
Operación Roca: en qué consiste el despliegue de las Fuerzas Armadas en el Norte
El despliegue se realiza en concordancia con el Decreto Reglamentario N° 1112/2024, que habilita al Ministerio de Defensa a intensificar la vigilancia y el control en las Zonas de Seguridad de Fronteras por parte de las Fuerzas Armadas. La medida también responde a una evaluación crítica de operaciones previas como "Escudo Norte" y "Fortín", las cuales, según el análisis oficial, no lograron desarrollar capacidades sostenidas de vigilancia y control en estas áreas estratégicas, limitándose a acciones de apoyo comunitario y asistencia en emergencias.
La "Operación Roca" surge de una coordinación y planificación conjunta entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional, buscando una actuación complementaria y delimitada de las Fuerzas Armadas, enfocándose en la vigilancia y el control en áreas específicas de la frontera. El decreto establece que, durante la ejecución de estas operaciones, los miembros de las Fuerzas Armadas garantizarán su propia seguridad y protección, con reglas de empeñamiento específicas que determinarán su accionar ante posibles agresiones que pongan en riesgo su vida o el material necesario para la Defensa Nacional.
"Tenemos un Ejército capacitado, adiestrado y equipado para controlar y custodiar nuestras fronteras y enfrentar con profesionalismo los nuevos desafíos que las amenazan", aseguró Luis Petri, Ministro de Defensa. Esta medida marca un nuevo enfoque en la utilización de las Fuerzas Armadas en la seguridad de las fronteras argentinas, priorizando la vigilancia y el control en zonas consideradas sensibles y buscando una mayor efectividad en la protección del territorio nacional.
Convenio del Ministerio de Defensa con el Banco Nación para créditos hipotecarios
Según informó el Ministerio en redes sociales durante las últimas horas, Petri y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, firmaron un convenio para facilitar el acceso a créditos hipotecarios a todo el personal dependiente del Ministerio de Defensa, Fuerzas Armadas e Institutos, que percibe sus haberes en el BNA. "El beneficio principal radica en la eliminación de la condición de ocupación permanente de la vivienda y en una mayor flexibilidad en los requisitos, abriendo la posibilidad de cumplir el sueño de la casa propia", indicaron.