• 22/4/2025

Qué está pasando con los créditos para comprar autos tras el nuevo dólar y el fin del cepo

Pese a que subirían los precios de 0km, tras el anuncio del Gobierno hay expectativas por acceso a nuevos modelos a través de canales de crédito
15/04/2025 - 17:00hs
Qué está pasando con los créditos para comprar autos tras el nuevo dólar y el fin del cepo

Luego de los cambios económicos anunciados por el ministro de economía, Luis Caputo, la volatilidad cambiaria de esta semana comenzó a ser un termómetro en nuestro país. Y eso, por supuesto, impacta de manera directa en el movimiento comercial en los concesionarios.

Como cada vez que hay un cambio estruendoso en la economía, durante los primeros días reina la incertidumbre y especulación. Y en esta particular semana corta en vísperas de Pascuas, algunas terminales decidieron suspender operaciones hasta que "haya un panorama más claro", mientras que otras ya anunciaron incrementos en los precios de lista.

Sin embargo, ese escenario varía de acuerdo a cada concesionario y a pesar de las dudas, algunos aprovechan para concretar ventas en virtud de la estable cotización oficial del dólar BNA (hoy en $1.230), sorpresiva para muchos.

Así respondieron en diferentes puntos de venta del país.

Qué están haciendo los concesionarios

Juan Cruz Cassano, propietario de una importante agencia de autos usados y 0km, contó a iProfesional que si bien hay incertidumbre y mucha gente decidió esperar para cerrar operaciones, en función de cómo se desarrollen las cosas, está tranquilo porque publica los valores en dólares y, de acuerdo a la nueva cotización, los precios que antes estaban pasados ahora están "más cómodos".

"Pensé que a partir del lunes el dólar se iba a ir mucho más arriba. Creo que es muy temprano para sacar conclusiones. Hay marcas como Volkswagen que ya incrementaron los precios de lista casi un 10%. Por ejemplo, una Amarok tope de gama pasó de valer 65 millones a 72 millones de pesos, pero otras como Ford anunciaron que no van a mover nada por el momento", añadió.

Respecto del acceso a los autos, Cassano entiende que habrá mayor financiación, no solo de manera directa por parte de las automotrices, sino también mediante créditos bancarios: "Eso ya se está viendo y empezaron a caminar de nuevo para la compra de autos de entrada de gama y usados", sentenció.

Cada marca, un mundo

Desde otra agencia multimarca ubicada en la zona norte de Buenos Aires le confiaron a iProfesional que "Si se da la posibilidad de cerrar una operación en el día lo hacen, más allá de la bajada que haya desde la terminal". Eso responde al stock y a la oferta y demanda. "No creemos que haya mayores cambios con el dólar y como muchas personas se acercaron ayer y hoy a la agencia a consultar con mucho interés por determinados modelos, si podemos cerrar la venta no dudamos en hacerlo".

Donde hay más cautela es en las agencias de marcas premium, prácticamente sin facturación por estos días.

Sucede que, en este caso, es determinante la variación del tipo de cambio, teniendo en cuenta que algún modelo podría quedar afectado por el Impuesto Interno al aumentar el dólar oficial, y como las listas están fijadas en moneda extranjera, sube el valor del modelo en pesos y puede hacer que supere el límite a partir del cual debe tributar esa carga.

Entre las marcas generalistas hay diferentes situaciones debido a que el fin del cepo se dio justo a mitad de mes, habiendo listas vigentes desde comienzos de abril. Más allá del incremento que pueda trasladarse a las listas de mayo de acuerdo al nuevo valor del dólar oficial, desde la red de concesionarios en muchos casos le están solicitando a casa matriz que "mantenga el precio de las unidades que faltan recibir en el marco del plan de ventas previsto para este mes".

¿Qué puede pasar en lo que resta de 2025?

Los principales jugadores del sector son optimistas y prevén un mercado de autos y vehículos comerciales livianos de 550.000 a 570.000 unidades para 2025, y en ese contexto el crédito y la financiación aparecen como una herramienta clave.

Hace algunas semanas, el propio Martin Zuppi, CEO del grupo Stellantis, manifestó que en una economía estable como la que se está vislumbrando ahora, "a través de la financiación se da la posibilidad de pensar a futuro y eso permite comprar un auto en cuotas, algo que hace unos años no se podía".

El ejecutivo señaló que "mientras la tasa de interés acompañe, la financiación es una herramienta indispensable para que la gente acceda al 0km, permitiendo además la posibilidad de seguir creciendo".

Temas relacionados