Zuckerberg: Facebook sólo compra compañías "excepcionales"
![Zuckerberg: Facebook sólo compra compañías "excepcionales"](https://resizer.iproimg.com/unsafe/1280x/filters:format(webp):quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2014/02/395613.jpg)
El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, habló sobre su última adquisición, la compañía de anteojos de realidad virtual Oculus, por u$s2.000 millones.
Facebook comenzó la guerra por las startups con valor de por lo menos u$s1.000 millones cuando compró Instagram en 2012 antes de su oferta pública inicial, un precio que sorprendió.
Pero otro ejemplo sorpresivo fue el anuncio de febrero cuando indicó que compraría el servicio de mensajería Whatsapp por u$s19.000 millones. Sin embargo, la compañía aseguró que "no está quemando dinero por quemarlo".
"Yo, definitivamente, pienso que no deberían esperar vernos hacer adquisiciones multimillonarias cada pocos meses con mucha frecuencia", aseguró Zuckerberg a sus accionistas a lo que añadió: "Éstas compañías son excepcionales".
"La teoría para Whatsapp... es que no hay muchos servicios en el mundo que pueden llegar a 1.000 millones de personas", afirmó Zuckerberg. La compañía ya estaba casi a la mitad - 450 millones de usuarios activos, sobre todo fuera de EE.UU. - de esa cifra cuando Facebook la compró.
Instagram era más joven y más a la onda que Facebook y, además, estaba creciendo. "Un día pensamos que alcanzaríamos 100 millones de personas", afirmó Zuckerberg. Este miércoles, de hecho, Instagram anunció haber superado los 200 millones de usuarios.
Zuckerberg ve a Oculus como una compañía en la periferia, a la vanguardia, con mucho talento. "No hay muchas cosas que podrían ser la próxima plataforma de computación" aseguró Zuckerberg, y añadió que ve un futuro más allá de los videojuegos: el estar virtualmente en un partido de baloncesto, por gira en un museo o en una consulta con un médico.
De esta manera, mientras que Zuckerberg busca eliminar la idea que Facebook gasta sin ton ni son. Para los especialistas, se encuentra en el momento indicado para experimentar dado que sus acciones están sobre los u$s60 y, en este último trimestre, la compañía tuvo ingresos de u$s2.590 millones, según consignó cnet.com.