• 22/4/2025

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

$1,179.64

DÓLAR CCL

$1,183.18

BITCOIN

-0.63%

$86,904.27

ETHEREUM

-0.85%

$1,624.37

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

$1,179.64

DÓLAR CCL

$1,183.18

BITCOIN

-0.63%

$86,904.27

ETHEREUM

-0.85%

$1,624.37

¿Cuánto es lo máximo que se puede retirar en un cajero automático en 2025?

En la mayoría de los bancos, cada uno de los clientes puede gestionar un aumento en el límite diario de extracción en cajeros automáticos
Por YA
21/04/2025 - 09:00hs
El monto máximo permitido para retirar en un cajero automático en 2025

En la actualidad y pese a los avances y a la implementación de las billeteras virtuales y pagos con tarjetas, el uso de efectivo sigue siendo una práctica extendida a pesar de la evolución de los medios digitales. Por esto, conocer los límites de extracción en cajeros automáticos es clave para organizar las finanzas personales.

A partir de enero de 2025, los montos que los clientes pueden retirar varían según la entidad bancaria y el tipo de cuenta. Cada banco define sus propios límites de retiro, considerando factores como el tipo de cuenta, la relación del cliente con la entidad y su capacidad financiera. Aunque el Banco Central de la República Argentina (BCRA) establece lineamientos generales, los usuarios deben consultar directamente con su banco para saber hasta cuánto pueden retirar.

Cuánto dinero se puede retirar por día en cajeros automáticos de cada banco

Según la información disponible, los principales bancos del país establecieron los siguientes montos máximos de extracción por día:

  • Banco Nación: $500.000
  • Banco Provincia: $400.000
  • Banco Ciudad: $300.000
  • Banco Santander:
  1. Clientes SuperCuenta, SuperCuenta3, Infinity, Infinity Gold: $600.000
  2. Cuenta Platinum y Black: $1.000.000
  3. Clientes Pymes: $2.500.000
  • Banco Galicia:
  1. Con tarjeta de débito: $400.000
  2. Con Token Galicia: $1.000.000
  • BBVA: $2.100.000
  • Banco Macro: $600.000
  • Banco Galicia Más (ex HSBC): $400.000 (con Visa Débito)
  • Banco Credicoop: $170.000
  • Banco ICBC: $550.000

Estos montos representan los límites diarios máximos para cada banco, pero en algunos casos pueden ser modificados según el perfil del cliente o los servicios contratados.

¿Se pueden aumentar los límites de extracción en los cajeros automáticos?

En la mayoría de los bancos, los clientes pueden gestionar un aumento en el límite diario de extracción desde su home banking o en ventanilla en la sucursal de la entidad. Algunos incluso permiten cambios temporales para una extracción puntual de mayor monto, mientras que otros ofrecen la posibilidad de modificar el límite de manera permanente.

Si necesitás retirar una suma mayor a la permitida, también podés optar por realizar varias extracciones en días consecutivos o utilizar distintos cajeros automáticos, aunque esto podría generar costos adicionales según la red utilizada (Banelco o Link) y el banco emisor de la tarjeta.

Alternativas para obtener efectivo

Si el límite del cajero no es suficiente para tus necesidades, existen otras formas de sacar efectivo:

  1. Extra Cash: algunos supermercados, farmacias y estaciones de servicio permiten retirar efectivo al realizar una compra con tarjeta de débito. El límite de extracción por esta modalidad suele ser menor que en los cajeros, pero es una opción útil para acceder a efectivo sin depender de un banco.
  2. Extracción por ventanilla: en las sucursales bancarias, los clientes pueden retirar montos mayores presentando su documento de identidad y tarjeta de débito.
  3. Transferencias a otras cuentas: si tenés cuentas en diferentes bancos, podés transferir el dinero y retirar en distintas entidades para distribuir los límites diarios.

Cuáles son los costos asociados a las extracciones

Es importante considerar que algunas extracciones pueden generar costos extras. En general, algunos bancos permiten un número determinado de retiros gratuitos por mes. Si superás ese límite, pueden aplicarse comisiones que varían según el banco y la red utilizada.

Por ejemplo, si utilizás un cajero de otro banco o de una red diferente a la de tu entidad financiera, podrías pagar entre $500 y $2.000 o incluso más por operación. Para evitar estos costos, se recomienda utilizar los cajeros automáticos de la misma entidad o aprovechar los servicios de extracción sin cargo en comercios adheridos.

Conocer los límites de tu banco y planificar el uso del efectivo puede ayudarte a evitar inconvenientes y costos adicionales en cajeros automáticos.

Temas relacionados

Noticias más leídas