• 2/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,094.25

DÓLAR BLUE

-0.77%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,422.53

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,304.81

DÓLAR CCL

-0.8%

$1,305.41

BITCOIN

0.64%

$85,266.77

ETHEREUM

0.17%

$1,885.72

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,094.25

DÓLAR BLUE

-0.77%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,422.53

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,304.81

DÓLAR CCL

-0.8%

$1,305.41

BITCOIN

0.64%

$85,266.77

ETHEREUM

0.17%

$1,885.72

El deporte, una escuela que capacita para el trabajo

Según expertos, con las actividades deportivas se aprende a gestionar RRHH, definir objetivos, implementar estrategias y a ser lí­der, entre otras actitudes
31/07/2007 - 14:01hs
El deporte, una escuela que capacita para el trabajo

"El deporte puede ser una de las mejores escuelas para el trabajo. Se aprende a organizar, a gestionar recursos humanos, planificar y definir objetivos, implementar estrategias para alcanzarlos, a ser lí­der, delegar, comunicar, trabajar en equipo, autocontrolarse, conocerse a sí­ mismo, encontrar sinergias con los demás y adquirir muchas habilidades", coincidieron expertos españoles..


Sergio Quesada, profesor de economí­a y gestión del deporte en la Universidad de Alicante, fue jugador y entrenador de basquet y director de un Máster en dirección y gestión deportiva. Es matemático, pero su formación cientí­fica no le impide ser un enamorado de la docencia a través de la práctica deportiva y estar convencido de que ayuda a desarrollar valores de utilidad para los universitarios.

Esta tendencia ha provocado que durante los últimos años competidores de elite de muy diferentes disciplinas sean reclamados constantemente para dar conferencias en las que transmitir su experiencia. Es el caso de Juan Corbalán, medalla de plata con el equipo olí­mpico de basquet en 1984 y director del juego del Real Madrid durante toda su trayectoria.

Tras su retirada, preside Makeateam, consultora de formación especializada en transformar el aprendizaje a través del deporte en habilidades directivas: "El deporte orienta a la acción, porque en el mundo laboral estamos obligados a tomar decisiones rápidas en entornos muy variables. También te enfoca hacia la interacción, porque estamos obligados a trabajar en equipo. Ambos aspectos se desarrollan a través del deporte de una forma absolutamente pedagógica", señaló al sitio Expansion&empleo.com.

En tanto, Adecco Training también apuesta por el deporte como herramienta de desarrollo. Su director general, Fernando Pavón, destacó entre ellas la capacidad para adaptarse a los cambios, la comunicación, la gestión de conflictos, el trabajo en equipo, el liderazgo y la generación de compromiso. Esta última, muy importante entre los más jóvenes.

Corbalán resaltó, además, un aspecto psicológico, como aprender que "nada puede lograrse sin un trabajo bien realizado durante largo tiempo. Hay que esperar para que las grandes cosas se produzcan", algo que coincide en subrayar Pavón.

A su vez, Corbalán señaló al portal español que  la actividad deportiva establece relaciones jerárquicas atí­picas: "Ofrece a quienes lo practican un protagonismo diferente al de la relación entre jefe y empleado", apuntó.

A pesar de las ventajas que aporta, existen diferentes opiniones sobre la conveniencia de incluir las actividades deportivas en el currí­culum.

"Debe ser analí­tico, resumido y conciso para poder crearte una idea general de la persona que opta al puesto. Es aconsejable que aparezca la formación, experiencia profesional, nivel de informática y de idiomas. Los datos complementarios relacionados con los hobbies, como puede ser la práctica de deportes, son innecesarios porque no indican la evolución profesional de un candidato", opinó Rubén Fernández, consultor de Adecco Selección.

Noticias más leídas