Nació el RUNA: el paso a paso para inscribir ahora un auto 0km
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/03/513143.jpg)
Tras una serie de ideas y vueltas, una de las medidas más polémicas llevadas adelante por este gobierno, con el fin de desburocratizar el registro de autos y motos, se concretó son su publicación en el Boletín Oficial.
Es así como, este jueves 6, se publicó la creación del Registro Único Nacional Automotor (RUNA) y Registro Único Virtual (RUV), dos nuevos sistemas digitales que reemplazarán a los Registros del Automotor para realizar los trámites de patentamiento y transferencia de un vehículo.
La disposición, lo que hace, es reglamentar el funcionamiento de los nuevos Registros, noticia que fue anticipada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
De esta manera, sigue adelante el plan de simplificar el trámite y bajar los costos del mismo.
Cómo funcionan los nuevos organismos
De acuerdo a la publicación en el Boletín Oficial, los RUNA y RUV operan de la siguiente forma:
- Se crean los Registro Único Nacional Automotor (RUNA) y Registro Único Virtual (RUV), con el objetivo de que los trámites de inscripción de los vehículos 0km y la transferencia de usados se realicen online, mediante la aplicación Mi Argentina.
- En una primera etapa de prueba, sólo podrá ser utilizado por concesionarios y para el patentamiento de 0km. Superada la etapa de prueba se avanzará hacia la digitalización total del sistema, que podrá operarse desde Mi Argentina. El objetivo es ahorrarle a los contribuyentes los 83.008 millones de pesos anuales que pagan sólo en formularios de papel y trámites presenciales en los Registros del Automotor.
- Al comprar un auto, moto o maquinaria en una concesionaria oficial, el trámite se realizará en el acto y el comprador podrá irse a su casa con su auto. Los concesionarios contarán con un stock de patentes y cédulas de propiedad, cuya impresión también se descentralizó desde ayer.
- Los vehículos quedarán registrados en un Legajo Digital Único (LDU) disponible en la aplicación Mi Argentina, desde donde será posible generar todas las readecuaciones, modificaciones, sustitución o creación de solicitudes que resulten necesarias.
- Se emitirá el Certificado Digital Automotor (CDA), cuya finalidad radica en la reducción de los tiempos de procesamiento de las peticiones, como también redunda en la disminución de los soportes físicos de tales instrumentos (papel).
Una de las finalidades, según se expresa en el decreto, es "que la ejecución de estas reformas permitirá descomprimir la afluencia presencial a las sedes de los Registros Seccionales, como consecuencia de la incorporación y utilización del nuevo servicio que será ofrecido de manera remota".
También se destaca la reducción de la carga administrativa para las autoridades competentes y la eliminación del gasto público, lo que favorecerá a las arcas.
En el caso del Registro Único Virtual (RUV), con carácter remoto, abierto, accesible y estandarizado, en una primera etapa, tendrá a cargo la inscripción inicial virtual de automotores 0km de fabricación nacional e importados, que revistan determinadas condiciones, las que serán especificadas en la reglamentación de la presente norma, adquiridos por personas humanas mayores de edad con las limitaciones que se establecerán mediante actos y procedimientos que oportunamente emita este Organismo.
El funcionamiento entrará en vigencia el 19 de febrero de 2025.