Estudiar inglés gratis en CABA: todo sobre Ciudad Bilingüe
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/08/500985.jpg)
En la Argentina, el dominio del inglés se ha convertido en un factor clave para el desarrollo personal y profesional de sus ciudadanos. En un mundo cada vez más globalizado, donde la información y las oportunidades fluyen a través de las fronteras, el inglés se erige como el idioma de comunicación por excelencia. En este contexto, la Ciudad de Buenos Aires tiene un programa de enseñanza del idioma para que todos los porteños puedan aprender inglés de manera gratuita y, tras el receso de verano, volvieron a abrir los puntos digitales donde aquellos que deseen pueden ir a aprovechar los recursos técnicos para aprender a hablar, leer y escribir en este idioma tan requerido.
Estudiar inglés gratis en Buenos Aires: cómo es el programa Ciudad Bilingüe
La Ciudad tiene una plataforma para realizar cursos virtuales gratuitos de inglés, que "tienen como objetivo mejorar las habilidades lingüísticas de los vecinos y empleados gubernamentales ubicados en sectores clave para así potenciar la competitividad de la Ciudad a nivel global". Si bien aquellos que tienen un dispositivo electrónico adecuado para realizar los cursos desde donde deseen, pueden hacerlo, también hay lugares a los que acudir para utilizar elementos del Gobierno.
Esta semana, luego del receso de verano, reabrieron los puntos digitales de la Ciudad para los porteños que se inscribieron en el programa y quieran o necesiten hacer uso de las instalaciones y equipamiento. Hay dos tipos de sedes diferentes para la formación: algunas a las que se puede acceder sin turno, y otras en las que hay que reservar. En ambas, solo hace falta presentar el DNI para validar la inscripción al programa, y en el lugar se entrega una notebook para poder tomar el curso y utilizar las instalaciones durante dos horas, aunque en caso de que se termine el turno, se puede solicitar uno nuevo.
Sedes del programa Ciudad Bilingüe para estudiar inglés gratis en CABA
Sedes disponibles con reserva de turno
- CFP N.° 10 (Anexo Fraga) - Fraga 638, Chacarita: lunes a jueves de 9 a 16.30 y viernes de 9 a 14
- CFP N.° 28 - Venezuela 340, Monserrat: lunes a viernes de 10 a 17
- CFP N.° 31 - Pichincha 467, San Cristóbal: lunes a viernes de 10 a 17
- CFP UTEDYC - Viamonte 2084, Balvanera: lunes a viernes de 10 a 16 h
- Esc. de Enfermería «Cecilia Grierson» - Juan B. Ambrosetti 601, Caballito: lunes a viernes de 8 a 12, 14 a 17 y 18 a 21
- Biblioteca Güiraldes - Talcahuano 1261, Recoleta: lunes a viernes de 10 a 17 h
- Biblioteca Hilario Ascasubi - Gral. César Díaz 4219, Floresta: lunes a jueves de 10 a 16 y viernes de 10 a 14
- IFTS «Cecilia Grierson» (Anexo) - José Barros Pazos 5250, Villa Lugano: lunes a viernes de 9 a 12 y 14 a 17
Sedes que están disponibles sin turno previo:
- CeDEL Barrio Múgica - Sara Beatriz Fernández 465, Barrio Mugica: lunes a viernes de 9 a 17
- CFP N.° 17 - Rawson 42, Almagro: lunes a viernes de 9 a 17 h
- Instituto Superior de la Carrera -Zuviría 64: lunes a viernes de 10 a 15 h
- Instituto Superior de Seguridad Pública - Av. Santiago de Compostela 3801,Parque Avellaneda - Exclusivo para estudiantes del ISSP y Policías de la Ciudad
La Ciudad de Buenos Aires abrirá Centros de Idiomas
En el marco del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende 2024-2027 y la política pública de Ciudad Bilingüe, nacen los Centros de Idiomas Buenos Aires (CIBA). Estos centros tienen como objetivo la promoción y el fortalecimiento del aprendizaje de idiomas, en especial del Inglés, en beneficio de la educación de adultos y adolescentes. En 2025 la Ciudad contará con 15 CIBAs (uno por comuna) que formarán a más de 5.000 estudiantes.