• 5/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.6%

$1,335.76

DÓLAR CCL

1.57%

$1,335.98

BITCOIN

-0.22%

$83,640.82

ETHEREUM

-0.11%

$1,811.31

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.6%

$1,335.76

DÓLAR CCL

1.57%

$1,335.98

BITCOIN

-0.22%

$83,640.82

ETHEREUM

-0.11%

$1,811.31

Se levantó el paro de colectivos previsto para este jueves: la Provincia pagó los subsidios

Las líneas que tienen recorrido íntegro en provincia habían amenazado con una medida de fuerza a partir de las 0 del jueves. Pero la medida se canceló
15/01/2025 - 15:45hs
Colectivos provincia de buenos aires

El jueves se perfilaba para ser un día complicado para los pasajeros en el Conurbano, luego de que las tres Cámaras empresariales de la provincia de Buenos Aires anunciaran que más de 100 líneas de colectivos, bajo la jurisdicción provincial o municipal, suspenderán sus servicios por 24 horas. La medida respondía al retraso en el pago de subsidios, que asciende a 39 mil millones de pesos.

Sin embargo, la medida no se concretará. Porque este miércoles por la tarde las empresas comenzaron a recibir el dinero que le adeudaba la provincia de Buenos Aires. 

"Desde las 0 horas del jueves 16 de enero, el transporte en la provincia de Buenos Aires quedará paralizado debido a la falta de colectivos. Esto afectará a miles de pasajeros que dependen de líneas provinciales y comunales (numeración a partir del 200), quienes deberán buscar alternativas para trasladarse", habían amenazado las cámaras, mediante un comunicado emitido por la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).

Desde La Plata, fuentes cercanas al ministerio de Transporte provincial habían señalado que "estaba faltando la firma de una adenda para que Nación autorice lo que provincia de Buenos Aires tiene que pagar". Esa adenda (algo que se añade a un escrito) se esperaba para el 26 de diciembre, pero recién salió este miércoles y eso demoró los procesos administrativos de pago.

Se levantó el paro de colectivos previsto para este jueves

El paro iba a impactar únicamente en las líneas que operan dentro del territorio bonaerense y no ingresan a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los empresarios del sector subrayaron que no se trata de un paro tradicional, sino de una "restricción de servicios" causada por la falta de recursos debido al incumplimiento en el pago de los subsidios que corresponden al ámbito provincial.

Según las declaraciones de los empresarios, el Gobierno nacional transfirió los fondos necesarios a la provincia la semana pasada, pero el dinero aún no ha sido depositado en las cuentas de las empresas. Además, señalaron que todavía queda pendiente un saldo de septiembre que nunca se abonó. Por otro lado, desde la gobernación provincial desmienten esta afirmación, argumentando que "los fondos son provinciales, y Nación no transfiere dinero para el pago de subsidios".

"Por ahora, los contactos con las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte bonaerense han sido informales. Sin embargo, la autorización del pago depende del gobernador, y este no se ha ejecutado aún", indicaron representantes de las Cámaras.

Los empresarios explicaron que esos recursos son fundamentales para completar el pago de salarios y adquirir combustible para las unidades. Desde la gobernación confirmaron a Infobae que la situación está próxima a resolverse. "Faltaba la firma de una adenda para que Nación autorizara el pago que corresponde a la provincia", señalaron. Este documento, que debía estar listo para el 26 de diciembre, recién se aprobó este miércoles, lo que retrasó los trámites administrativos.

La provincia es responsable de los subsidios al transporte público

Cabe recordar que desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, cada provincia ha asumido la responsabilidad de definir los montos y la estructura de costos que se deben abonar a las empresas, según lo dispuesto por la Secretaría de Transporte de la Nación.

Desde Transporte provincial informaron que "el proceso administrativo ya se puso en marcha y se espera que el dinero reclamado por las Cámaras sea depositado hoy mismo". De ser así, existe una alta probabilidad de que la medida de fuerza se desactive a lo largo del jueves.

A finales de 2024, las Cámaras empresariales habían advertido que no podrían pagar el aguinaldo completo si no se ajustaban los subsidios o las tarifas, que permanecen congeladas desde agosto.

Frente a estas dificultades, los empresarios sugirieron abonar el Sueldo Anual Complementario (SAC) en "hasta seis cuotas", siempre y cuando no se resolviera la crisis de ingresos. Finalmente, las negociaciones evitaron una escalada del conflicto.

Durante los últimos meses, las Cámaras han advertido que nunca antes se había alcanzado una situación en la que un acuerdo salarial homologado no fuera acompañado de los ajustes necesarios en los costos operativos.

"Las prácticas previas y las declaraciones de las autoridades, que impulsaban a llegar a acuerdos, hacían absolutamente viable la actualización de los costos salariales y no salariales desde noviembre de 2024", expresaron las empresas en una carta dirigida al secretario de Transporte, Franco Mogetta, solicitando una reunión urgente.

Temas relacionados