Elecciones en el Consejo Profesional porteño: la pelea de Lista Azul y Lista Naranja en primera persona
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569136.jpg)
En las próximas elecciones para elegir al presidente del Consejo Profesional de Ciencias de la ciudad de Buenos Aires (CPCECABA), se enfrentan el economista Fausto Spotorno por la Lista Azul y el reconocido contado y tributarista Gustavo Diez por Lista Naranja, para ganar las voluntades de los 70.000 matriculados.
Qué dicen los candidatos al CPCECABA
Hoy el oficialismo está representado por la Lista Naranja que de la mano de la presidenta de Gabriela Russo ganó dos períodos de 3 años, pero ya no puede repetir. Por su parte, Diez es vicepresidente desde hace 3 años y, por este motivo, puede ser candidato a presidir el Consejo por un período más. Asegura que no entrará en una "campaña sucia"
Spotorno, por su parte, es un candidato mediático que empezó la campaña con apariciones en medios de comunicación y videos publicados en redes sociales con graves denuncias contra la Lista Naranja, aunque reconoce que la gestión del oficialismo "es percibida como aceptable y ordenada por los matriculados".
iProfesional entrevistó a ambos candidatos y estas son las definiciones sobre distintos temas:
¿El Consejo es una caja de la política?
Gustavo Diez, Lista Naranja
Yo soy una persona técnica y académica; no puedo entrar en una campaña sucia, como la que plantea la Lista Azul.
Por otra parte, Spotorno formó parte de la comisión directiva durante los últimos 3 años, firmando el balance del Consejo.
La mayoría de los miembros de la comisión directiva son docentes universitarios, pero no solo dan clases en la UBA sino también en otras universidades. Además, eso no quiere decir que financiemos la política.
Fausto Spotorno, Lista Azul
Lo que yo firmé fue que el balance estaba realizado según las normas vigentes, pero no sobre el contenido.
La percepción del matriculado es que la gestión de Lista Naranja es aceptable, pero no sabe que da pérdidas hace 3 años.
El sistema de salud SIMECO, que anda muy bien, siempre es deficitario, pero representa menos de un tercio de lo que pierde el Consejo. En el último año, las pérdidas fueron $2.500 millones y a precio sería $4.000 millones, sin contar el SIMECO.
Por otra parte, el Consejo tiene una enorme cantidad de empleados, que llega a 530, porque realizan nombramientos para la política que representan, con la Lista Naranja de la UBA –hasta se llama igual- y la línea política de Martín Lousteau.
En la Lista Azul, todos los candidatos estamos dedicados al trabajo profesional, mientras que en la Lista Naranja se dieron cuenta que eso era una debilidad, por eso encabezaron con un profesional reconocido como Diez, pero abajo son todos "amigos".
Para qué tiene que servir el Consejo
Gustavo Diez, Lista Naranja
Hay mucha capacitación, nuestra presidenta ha tratado siempre que el Consejo sea una herramienta para hacer más fácil para el ejercicio profesional. Todo lo nuevo sale en cursos y Trivia trae también tiene herramienta para los cálculos.
La propuesta gira en torno a que nos quedan muchas cosas por hacer, ya que en el día a día tratamos de que la gente se matricule y tenemos convenios con las universidades.
Vamos a seguir con la gestión de Gabriela Russo, con un Consejo de puertas abiertas, al que cualquiera tiene acceso, como con el ciclo ABC para profesionales en relación de dependencia que quieren pasar a ser independientes, capacitaciones para el joven graduado y "Tiempo de balance" para la tercera edad, que se enfoca más al entretenimiento y el turismo.
Fausto Spotorno, Lista Azul
El CPCECABA está subutilizado, con 70.000 matriculados, el peso es enorme para presentar proyectos de reforma tributaria, a nivel nacional y de la ciudad, mejorar los procesos en el marco de ARCA, o iniciativas en materia de lavado de dinero.
Por otra parte, aumenta la digitalización y es necesario celebrar convenios efectivos con los organismos públicos.
La gestión de la Lista Naranja impulsó algunos cambios en materia de legalización, pero se debe acelerar el proceso.
Y, sobre todo, viene un cambio dramático con la Inteligencia Artificial. En Estados Unidos, hay compras de estudios contables por parte las tecnológicas.
En una empresa grande vos tenés varios proveedores importantes: sistemas, comunicación, registración y desde hace varios años los estudios contables. La guerra hoy es por quién se queda con la mayoría de esas áreas. La expertise contable no estaba en las tecnológicas, pero eso empieza a cambiar.
No creo que esto haga perder la participación de los contadores, pero la actualización tiene que va a avanzar mucho, ya que hoy mismo hay temas que las afectan, como las cripto.
¿Las legalizaciones tienen que ser rápidas o detalladas?
Gustavo Diez, Lista Naranja
Se trata de tener un Consejo al servicio del matriculado, aunque la función principal es velar por los principios de ética en el ejercicio de la profesión para contadores, economistas y actuarios.
Fausto Spotorno, Lista Azul
Los sistemas del Consejo que deberían estar atados a los de IGJ, las legislaciones tienen hoy un proceso bastante manual.
Hay que discutir la función del Consejo: ¿legalizar y dar fe de que el matriculado es quien dice y no tiene problemas éticos? ¿O como hoy, una especie de docente que le corrige el balance?
Hoy demora mucho la legalización; el Consejo no tiene por qué ver como hice el balance; eso es problema del contador. Esto es una discusión que hay que tener con el matriculado: ¿más lento, o más rápido y lo fundamental?
También falta implementación respecto de la firma digital.
No sé cómo va a ser ese mundo donde tengas a Google haciendo balances, cómo haces como Consejo, tenemos que estar preparados
También en el resto de las carreras también hay mucho por hacer
Cómo tiene que ser la relación con los gobiernos
Gustavo Diez, Lista Naranja
Desde el Consejo, interactuamos y tratamos de intervenir en normas impositivas, de la UIF y en temas de la AGIP, como fue la implementación de la devolución de saldos a favor automática para deudas de hasta $2 millones.
Ahora, en la ciudad, están tratando de gravar los rendimientos de los FCI, y estamos diciendo que no pueden gravar intereses sin tener en cuenta la inflación.
Con AGIP tenemos muy buena relación, se interesa por conocer cuál es el problema para los contadores y los contribuyentes porteños, que nos los hacen saber, porque el Consejo es un termómetro.
Fausto Spotorno, Lista Azul
Hoy el oficialismo de Lista Naranja solo escucha lo que hacen los organismos públicos y se lo pasan al matriculado.
Los dos candidatos a la presidencia del CPCECABA se enfrentan con todas las armas y buscan las voluntades de los 70.000 matriculados.