• 22/3/2025

Una lesión lo alejó del básquet profesional y ahora hace ropa para los más altos de Argentina

Desde un garaje en San Justo, P&P pasó a vestir a gigantes como Andrés "el Chapu" Nocioni y ser una referencia en ropa y calzado para hombres altos
23/02/2025 - 06:25hs
 P&P, la marca de indumentaria diseñada para hombres que miden más de 1.90 y calzan más de 46.

Encontrar ropa que quede bien puede ser un desafío para muchos, pero cuando medís más de 1.90 metros y calzás más de 46, ese problema se convierte en una odisea. Pablo Palacios lo vivió en carne propia: mide 2.01 metros y calza 48. Fue esa misma frustración la que lo impulsó, hace casi dos décadas, a fundar una marca que con talles especiales supo ganarse un lugar privilegiado en el nicho de los hombres más altos de Argentina. Desde su local en Villa Crespo, y con la ayuda de su tienda online, P&P es la solución que muchos buscaban. "A los altos los talles 3XL nos ayudan con el largo, pero nos sobra luego tela por todos lados, entramos quizás dos veces", explica Palacios con una sonrisa.

La historia de P&P comenzó en 2006, luego de que una lesión de rodilla forzara a Palacios a abandonar su carrera como basquetbolista profesional en el Club Ferro. Sin equipo ni canchas, pero con un problema evidente por resolver, decidió crear una línea de calzado para hombres con talles grandes como él. "Todo empezó en el garaje de la casa de mis padres en San Justo", recuerda. Su madre, modista, había sido durante años su salvación, adaptando prendas que nunca le quedaban bien, mientras que su padre, zapatero, le dio las herramientas para dar los primeros pasos en el negocio.

El nombre de la marca es un homenaje a su padre, de quien Pablo heredó la vocación por el oficio. Sin embargo, P&P, Palacios y Palacios, también refleja sus propias iniciales, Pablo Ignacio Palacios, dejando una marca personal en el proyecto.

El comienzo fue a pulmón: recorría las prácticas de básquet con su Fiat Siena cargado de muestras y organizando ventas al estilo Tupperware entre sus excompañeros. "Era todo a pedido: se probaban los modelos y yo los fabricaba después, uno por uno", cuenta. El boca en boca fue su mejor publicidad, y pronto figuras como Román González, pivot de la Selección argentina de básquet y miembro de la llamada Generación Dorada, le confiaron el diseño y confección de sus zapatos de casamiento. Incluso tuvo la oportunidad de calzar a la Selección para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Pero los zapatos no eran suficientes. La ropa también era un problema, y en 2012 sumó una línea de indumentaria con el mismo enfoque: prendas pensadas para altos. Desde trajes hasta ropa urbana y deportiva, todas las piezas llevan la impronta de Palacios, que las diseña y prueba él mismo: "La gran ventaja es que puedo usarme de modelo antes de que entren en producción", dice.

Un negocio de nicho que no para de crecer

Hoy, P&P cuenta con un local en Villa Crespo, desde donde Palacios atiende personalmente a sus clientes. "Me gusta ocuparme de todo, soy muy detallista y quiero que todo esté perfecto. Por eso pensar en tener empleados y delegar me resulta muy complicado", confiesa. Además del diseño, se encarga de coordinar los talleres textiles, gestionar las redes sociales y armar los pedidos de la tienda online.

El modelo de negocio de P&P está basado en tres pilares: publicidad constante en redes sociales, diseño y calidad en los productos, y precios razonables. Esto le permitió alcanzar su récord de facturación en diciembre de 2024, con $20.000.000. Sin embargo, no todo fue fácil. Encontrar talleres dispuestos a trabajar con sus prendas fue uno de los mayores desafíos: "Las camisas, por ejemplo, llevan no solo más tela, sino también el triple de tiempo. En el tiempo que se hace una para P&P, los talleres pueden producir tres de talles estándar", explica.

A pesar de estas dificultades, Palacios logró construir una red de 10 talleres que también confeccionan para marcas reconocidas del mercado. Enfocarse en un nicho desatendido fue clave para su éxito: "No tengo competidores, por lo que el mercado, aunque parece chico, en realidad resulta grande", asegura.

Respecto a la apertura de las importaciones, Palacios dice no sentirse amenazado, ya que enfocarse a un nicho tan específico le sirve de escudo. "Pero además, aunque en Argentina la ropa es más cara, muchos extranjeros vienen a comprar al local, fundamentalmente uruguayos", cuenta.

El respaldo de figuras como Andrés "el Chapu" Nocioni y Hugo Conte, quienes además de ser clientes son embajadores de la marca, le permitió ganar visibilidad entre deportistas y otros hombres altos que buscan ropa que combine estilo, comodidad y funcionalidad.

Aunque el futuro parece prometedor, Palacios no descarta expandirse. Entre sus planes, evalúa franquiciar la marca para llegar a más puntos del país. También considera lanzar una línea de indumentaria para mujeres altas, un pedido recurrente de las madres, hermanas e hijas de sus clientes. Sin embargo, el desafío de la moda femenina es mayor: "El hombre es más clásico, para la mujer tenés que innovar un poquito más y tenés que empezar a jugar con el stock. Además, la moda femenina tiene cuatro temporadas y requeriría talleres distintos", explica.

Por ahora, la ropa de P&P continúa creciendo bajo la atenta mirada de su fundador. Lo que empezó como una necesidad personal hoy ya es un negocio y una opción única para los hombres más altos de Argentina. Así, demostrando que, con creatividad y esfuerzo, incluso los problemas más altos pueden convertirse en grandes oportunidades.

Temas relacionados