El oro alcanzó un nuevo récord: las mejores alternativas para invertir desde Argentina
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
La cotización del lingote de oro en los mercados globales vuelve a ser noticia, debido a que por primera vez la onza se va aproximando a los u$s3.000. En efecto, este jueves se ubicaba en los u$s2.950, apoyado por un dólar estadounidense más débil y el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en el mundo, mientras los inversores analizaban en detalle los datos de inflación de los EE.UU. que se conocieron el miércoles y que afectaron levemente y por un corto tiempo su cotización.
Cabe recordar que Trump anunció planes para imponer aranceles recíprocos a los países que gravan las importaciones estadounidenses. Con esta suba el metal trepa un 4% en febrero y casi un 12% en lo que va del año, pero ya en 2024 mostró una suba muy importante, ya que ganó un 24%, siendo este el mayor incremento anual desde 2010, impulsado por la demanda de refugio seguro, los recortes de tasas de interés y las compras de los bancos centrales.
Para los analistas internacionales el derrotero del lingote se debe en gran medida a la forma en que ejerce el poder Donald Trump que se traduce en un marco de permanente incertidumbre.
Pero también existen otros factores de peso, como por ejemplo, la decisión del gobierno chino de permitir a las aseguradoras comprar oro por primera vez, por un monto que se estima rondaría los u$s28.000 millones, según estimaciones privadas. A lo anterior también se suman las compras de diversos bancos centrales que buscan diversificar sus reservas más allá del dólar.
Cómo subirse a la fiebre del oro, en pleno récord
La cotización del oro en Argentina está expresada en pesos argentinos por cada gramo de oro de 24 kilates, pero también tiene precio el gramo de 18 kilates y el de 14, que obviamente son de menor calidad. Esto es muy importante que sea aclarado ya que el precio internacional del oro está expresado en dólares por cada onza Troy (unidad de medida que equivale a 30,103 gramos). Existen tres formas de hacerlo, y son las siguientes:
Joyas de oro
Se compran directamente en joyerías. El atractivo de esta modalidad es que es probable que el precio de la joya aumente por otros factores ajenos a la cotización del oro, como por ejemplo su complejidad, antigüedad, trabajo del orfebre, etc.
Lingotes de oro
Esta opción más buscada, pues son los que tienen la forma más precisa para determinar su valor. Por lo general, usted puede comprar lingotes de 0,5 gramos 1 gramo, 5 gramos, 10 gramos, 20 gramos, 1 Oz, 50 gramos y 100 gramos.
Los lingotes se venden junto con el certificado de validez y garantía, en el que se indica el peso, la pureza (por lo general pureza 999) y la empresa emisora del certificado. Los datos mencionados anteriormente también suelen estar estampados en la barra o lingote. Se los puede comprar tanto en joyerías como en bancos.
Activos financieros que cotizan en la Bolsa
El mercado local ofrece la posibilidad de comprar CEDEARs tanto de un ETF (fondo cotizado) que replica en forma instantánea la cotización del lingote como de una compañía que se dedica a la explotación del dorado metal.
Cabe señalar al respecto, que recientemente comenzó a cotizar el CEDEAR "GLD" que representa la tenencia de participaciones en el fondo cotizado SPDR Gold Shares, administrado por State Street Global Advisors. Este fondo mantiene cantidades significativas de oro físico almacenado en Londres, Zúrich y Nueva York. Su precio en pesos está atado al valor internacional del oro y al tipo de cambio y en lo que va del año trepa un 11% y en el mes el 5 por ciento.
En cuanto a la empresa, se trata de la canadiense Barrick Gold, cuyo CEDEAR se denomina "GOLD". Cabe señalar que su último balance superó las estimaciones de los analistas en cuanto a beneficios del cuarto trimestre, debido a la suba del precio del oro como un aumento en la producción. Este CEDEAR sube un 11% en lo que va del mes y el 20% desde principios de año.