iProfesionaliProfesional

Sin la brújula de Wall Street por feriado, el Merval cerró con leves ganancias y los bonos, con pérdidas

Las acciones locales finalizaron con mayoría de verdes en sus cotizaciones, en una rueda con poco volumen negociado por el feriado en Estados Unidos
19/06/2024 - 18:24hs
Sin la brújula de Wall Street por feriado, el Merval cerró con leves ganancias y los bonos, con pérdidas

La bolsa porteña avanzó un 1,2%, impulsada por los papeles del sector energético y bancario, con inversores que se muestran expectantes de las negociaciones políticas que lleva adelante el oficialismo para obtener la media sanción de la Ley Bases en la Cámara de Diputados. De esta manera, el índice se ubica ahora en 1.220 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior no marcan operaciones en las pizarras, por el feriado por el Día Nacional de la Independencia de Juneteenth en Estados Unidos, que conmemora el fin de la esclavitud en ese país.

En el segmento de renta fija, con poco volumen negociado, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian cerraron con caídas a lo largo de la curva de hasta 1%, liderados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron ganancias de hasta 0,8%, encabezadas por el TX26.

A nivel local, en una entrevista televisiva, el presidente Javier Milei elogió al ministro de Economía, Luis Caputo, al afirmar que es uno de los mejores ministros de la historia argentina y dijo que "nadie va a violentar los logros" del titular del Palacio de Hacienda. Los dichos de Milei se dan en un contexto en que parte de la prensa sugiere que Caputo podría ser reemplazado por Federico Sturzenegger.

Milei negó esto y confirmó que Sturzenegger ocupará un rol como Ministro en una cartera vinculada a la "desregulación y liberalización de la economía", y que "pueden convivir" con Caputo. Finalmente, Milei aseguró que "es falso que el FMI le esté pidiendo a Caputo devaluar".

Qué pasa en los mercados del mundo

Los principales índices de Wall Street no marcaron operaciones por el feriado de Juneteenth. Los analistas siguen de cerca los probables recortes que realice la Fed a lo largo del año, pero no hay consenso en la cantidad de retrocesos que realizará el organismo que conduce Jerome Powell.

A pesar de la desaceleración de la inflación registrada en mayo, los miembros del FOMC necesitan más evidencia para reducir la tasa de política monetaria. La gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, dijo ayer que sería apropiado recortar la tasa más adelante este año.

Sin la brújula de Wall Street por feriado, el Merval marca leves ganancias
Sin la brújula de Wall Street por feriado, el Merval marca leves ganancias

Desde Portfolio Personal Inversiones señalaron que la inflación se aceleró en el primer trimestre del año, pero los datos de los últimos dos meses parecen alentadores. Sin embargo, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, reiteró ese punto ayer, diciendo que es importante no sobrerreaccionar a uno o dos meses de buenas noticias.

"Por otro lado, Kugler confirmó que su escenario base es un soft landing, cree que las condiciones actuales son suficientemente restrictivas como para enfriar la economía y llevar la inflación al 2% anual, sin una fuerte contracción del nivel de actividad ni un deterioro significativo del mercado laboral", precisaron.

Wall Street

Sin operaciones por feriado en Estados Unidos.

Merval

El Merval marcó una suba de 1,2%. En este contexto, los ascensos de las acciones líderes fueron registrados por Transener (5,4%); Transportadora de Gas del Sur (3,6%); y Sociedad Comercial del Plata (2,9%).

ADRs

Sin operaciones por feriado en Estados Unidos.

Bonos

En el segmento de renta fija, con poco volumen negociado, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian cerraron con caídas a lo largo de la curva de hasta 1%, liderados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron ganancias de hasta 0,8%, encabezadas por el TX26.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 1.384 puntos básicos.

Temas relacionados