• 30/4/2025

DÓLAR BNA

-0.88%

$1,180.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,200.00

DÓLAR TURISTA

-0.88%

$1,534.00

DÓLAR MEP

-0.19%

$1,174.42

DÓLAR CCL

-0.17%

$1,190.77

BITCOIN

0.48%

$95,095.24

ETHEREUM

1.16%

$1,820.21

DÓLAR BNA

-0.88%

$1,180.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,200.00

DÓLAR TURISTA

-0.88%

$1,534.00

DÓLAR MEP

-0.19%

$1,174.42

DÓLAR CCL

-0.17%

$1,190.77

BITCOIN

0.48%

$95,095.24

ETHEREUM

1.16%

$1,820.21

A qué precio abrirá el dólar este lunes, tras el histórico fin del cepo: la apuesta de la City

El tipo de cambio comenzará a flotar en una banda de entre $1.000 y $1.400 pesos. Qué marca el dólar cripto y el pronóstico de expertos
13/04/2025 - 12:05hs
A qué precio abrirá el dólar este lunes, tras el histórico fin del cepo: la apuesta de la City

Finalmente, después de meses de negociación con el FMI para alcanzar un Programa de Facilidades Extendidas y la incertidumbre sobre el régimen cambiario, el Gobierno anunció que a partir del lunes  el tipo de cambio oficial flotará entre una banda de $1.000 y $1.400, y ese piso y techo se actualizará al 1% mensual, y el fin del cepo para las personas humanas, y la eliminación del dólar blend. La gran incógnita es a qué valor puede llegar el dólar oficial el lunes, y que tendencia exhibirá en los días siguientes.

Desde este lunes, el dólar flotará en esa banda fijada por el Banco Central de forma libre, y mientras se mantenga entre los $1.000 y los $1.400, la entidad monetaria no intervendrá. Pero si toca el techo saldrá a vender, y si llega al piso, comprará. Pero este rango se irá moviendo en el piso y en el techo de la banda a un ritmo de 1% mensual. Es decir, por ejemplo, a partir de mayo, será de $1.010 a $1.414.

El anuncio del acuerdo con el FMI por un monto de u$s20.000 millones, con un desembolso inicial de u$s15.000 millones que se giraría el martes, según indicó el ministro de Economía Luis Caputo, se concretó luego de conocerse que la inflación de marzo se aceleró a 3,7% frente al 2,4% de febrero, con lo cual superó los pronósticos de las consultoras privadas que estimaban un rango entre 2,7% y 3%. Y el otro mal dato de esa jornada fue que el BCRA registró ventas netas por u$s398 millones, y acumuló en la semana un saldo negativo de u$s720 millones, el segundo peor rojo en la era Milei.

En ese marco, los analistas prevén que la reacción de los mercados el lunes será positiva porque consideran que era insostenible seguir perdiendo reservas a través del esquema del crawling peg fijo en 1%, y más ahora en un contexto externo adverso por los vaivenes de la guerra comercial internacional.

Dólar: ¿a qué valor puede abrir el lunes?

Un termómetro decisivo que el mercado tiene bajo el foco es el "dólar cripto". Los "dólares digitales" se compran a través de adquirir criptomonedas "stablecoins", que incluye algunas de las monedas virtuales más utilizadas por los argentinos, por lo que brindan liquidez, poca volatilidad y descentralización.

Es decir, el "dólar P2P" (Peer-2-Peer), o dólar digital, posibilita comprar divisas en todo momento, incluso los fines de semana, cuando no operan los dólares oficiales, blue y bursátiles. De hecho, las negociaciones en el mercado único (MULC) y en la plaza informal son los días hábiles hasta las 15 horas, mientras que en el segmento bursátil los negocios cierran a las 18.

Cada una de estas monedas equivale a un dólar, por lo que reproducen una convertibilidad 1 a 1. De esta manera, casi siempre valen lo mismo que el billete estadounidense.

En la plataforma Ripio, los precios este lunes rondaban los $1317,65. 

En cuanto al "pulso" de la City, la economista Natalia Motyl dijo que "bajo el contexto actual el mercado va a testear techo, más que nada por la incertidumbre global sumada a un nuevo esquema cambiario que hace ruido".

"Así que muy probablemente el dólar esté más cerca de los $1.400", auguró. De todos modos, la economista remarcó que "si entran dólares por el repunte de la actividad por la salida del cepo, es probable que el mercado cambiario se estabilice"

Por su parte, el analista financiero Gustavo Ber opinó que "los anuncios son muy positivos y ello se trasladaría a la reacción de los inversores el lunes".

"El dólar oficial podría arrancar el lunes llegando hasta los $1.300, pero podrían ir desinflándose de la mano de una acelerada liquidación de exportaciones" alegó.

Según su visión, "los dólares financieros deberían rápidamente converger hacia el dólar oficial, con una fuerte evaporación de la brecha actual del 25%".

El economista Federico Glustein pronosticó que "el lunes el dólar oficial podría llegar hasta los $1.300, algo más abajo de los paralelos. El experto prevé que tendría una "fuerte demanda inicial" en torno a los u$s1.500 y u$s2.000 millones de dólares de operación". Y vaticinó que "los dólares paralelos estarían un 5% arriba del oficial".

Más optimista, el analista financiero Franco Tealdi comentó: "No creo que vaya al tope de $1.400. Estimo que se ubicará en un valor intermedio entre el dólar oficial y el MEP, quizás entre $1.250 y, como mucho, $1.300. Tal vez nos sorprenda para abajo porque los exportadores van a estar liquidando todos por una sola canilla".

Para Tealdi, "el anuncio ha sido lo suficientemente contundente para despejar las dudas de la capacidad del BCRA de sostener esa banda superior, creo que estaremos en un nivel intermedio".

Por su parte, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, comentó que "la eliminación del cepo para personas físicas y PyMEs importadoras se compensaría con la quita del blend para exportadores", y acotó que "el equilibrio vendrá dado por el valor del dólar y del combustible el lunes: si baja el gasoil, se podría moderar el impacto inflacionario".

Sobre cuál podría ser el valor que alcance el dólar el lunes, el experto destacó que "si vemos los precios de cierre de los contratos de futuros de abril en Rofex el oficial tendria que arrancar con una devaluación + 10 para estar en esos niveles".

Dólar: ¿qué tendencia esperan tras fin del cepo?

El economista Gabriel Caamaño, director de Outlier evaluó a iProfesional que el nuevo esquema "es mejor que lo que teníamos, es un paso importante, no es aún un régimen definitivo, pero probablemente es un paso importante en ese sentido".

Consultado sobre si el lunes el dólar llegará al techo de $1.400 de la banda, Caamaño evaluó que "es probable que el tipo de cambio oficial se mueva hacia arriba, sobre todo en el arranque que el mercado siempre te testea, pero hay que ver si llega al tope"

"Por suerte en el arranque tenés la demanda de la estacionalidad de pesos a favor y habrá que ver si empieza a ver un poco más de liquidación ahora que se despejó la incógnita del nuevo régimen", esgrimió.

Pablo Repetto, jefe de Research de Aurum Valores señaló que el nuevo esquema "es un salto cualitativo muy significativo y nos hace ser optimistas a partir de ahora", y dijo que "no creemos que en un primer momento el dólar vaya a la banda máxima, probablemente irá a algún lugar del medio hacia arriba".

"Quizá haya algún grado de brecha dado que hay alguna restricción sobre las empresas. Y probablemente el valor de los dólares financieros puedan estar entre el oficial y el techo de la banda. Pero habrá que ver cómo se acomoda la oferta y demanda porque sale la oferta de divisas que aportaba el dólar blend, pero también estará la demanda de personas humanas", sostuvo.

Por su parte, Roberto Geretto, Head Portfolio Manager de Adcap afirmó que "las medidas son una movida arriesgada, dado el overhang monetario, reservas netas negativas y un dólar al que no le sobra nada"

"Probablemente, el dólar vaya a buscar los valores del actual CCL, más teniendo en cuenta que las divisas financieras estaban contenidos por el dólar blend, el BCRA interviniendo, y un cepo hard", proyectó. El CCL cerró el viernes en $1.340,47".

Sebastián Menescaldi, director de Eco, manifestó que "hay que ver si el mercado le da confianza o no, va a depender de eso". Y recordó que "con Macri cuando abrió el cepo se fue mucha guita por dólar ahorro, así que hay que ver qué incentivo generan para que la gente no se vaya al dólar".

"Y por el contexto internacional hay que ver si te alcanzan esos dólares (que reciben del FMI y otros organismos para defender). Inicialmente, estos meses tenés la liquidación del agro, no deberían tener problema, la cuestión va a ser cuándo se acerquen las elecciones".

El expresidente del Banco Central, Martín Redrado, aseguró que para evitar una disparada en el tipo de cambio el próximo lunes será decisivo la disponibilidad de los fondos que entregará el FMI".

"No me queda claro si los u$s15.000 millones llegan ahora. Es muy importante cuánto llega ahora para que el tipo de cambio no se vaya rápidamente a $1.400″, aseguró.

Temas relacionados