No se salvó nadie: los plagios chinos más insólitos de autos y SUV de marcas consagradas
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594261.jpg)
La industria automotriz china ha dado muestras de sobra de lo que es capaz de hacer. Las principales marcas del gigante asiático hoy en día representan una gran amenaza para las automotrices tradicionales en virtud de la calidad de los productos con que salen a competir en todo el mundo.
Luego de adquirir gran experiencia en manufactura de escalas durante la última década y nutrirse del "know how" de los fabricantes más consolidados del planeta, que instalaron fabricas en aquel territorio, la industria china hoy está floreciendo con tecnología de punta, desarrollos innovadores y diseños propios.
Sin embargo, hasta hace no mucho tiempo las marcas del gigante asiático copiaban descaradamente el diseño de algunos modelos existentes.
Repasamos los más emblemáticos y algunos casos que se vendieron o venden en la Argentina, algunos de ellos un tanto más justificados en virtud de las alianzas estratégicas que muchas empresas chinas han consolidado con otras europeas o norteamericanas.
Landwind X7-Range Rover Evoque
El Range Rover Evoque es indudablemente un gran exponente del refinamiento inglés de la última década. Este particular SUV con tracción integral conjuga a la perfección la herencia estilística británica con modernidad que exigen los tiempos actuales.

En su primera generación tuvo un "hermano" chino llamado X7 y fabricado por Land Wing, una marca nacida de la unión entre la estatal Changan y Jiangling Motors. Tras la aparición de este modelo, la casa británica demandó judicialmente al fabricante asiático por derechos de autor y logró, luego de un largo litigio, suspender su producción y comercialización.

En su momento, el Landwind X7 se vendía en China a un precio promedio de 19.000 dólares, una diferencia abismal frente a los 57.000 dólares de una Range Rover Evoque. Dato de color: en China se produjo un choque entre un Landwind X7 y Range Rover Evoque que se hizo viral, ya que además de exponer las similitudes en ambas, las unidades era del mismo color.
Chery Tiggo-Toyota Rav4
Chery fue la primera automotriz china comercializar sus modelos allá por 2008. El por entonces Tiggo a secas, rápidamente caló en el público local por la relación precio-producto que ofrecía aquel SUV compacto claramente inspirado en el Toyota Rav4 de 2001.

Más allá del diseño (quizás no tan idéntico), el producto de Chery supo adoptar los puntos más destacados del Sport Utility japonés, tales como su generosa habitabilidad, suspensión trasera independiente, motores eficientes y un sistema de doble tracción, algo que además no mucho de sus rivales supieron ofrecer.
Ora Punk Car-Volkswagen Escarabajo
Uno de los autos más icónicos del siglo pasado fue víctima de Great Wall Motors, empresa que conforma el conglomerado automotor de China, al que también pertenece la marca Haval que se vende en Argentina.

A través de su división de vehículos eléctricos denominada Ora, empezó la fabricación del Punk Car a fines de 2021. Su diseño neo-retro combina trazos del Beetle discontinuado hace algunos años con algunas pinceladas del Escarabajo original, sin dejar de lado el gusto chino como los elementos cromados y un pequeño alerón por debajo de la luneta trasera.
Puertas adentro es aun más confusa la mixtura de épocas, donde el diseño clásico del volante se mezcla con una gran pantalla central para el sistema de infoentretenimiento, las modernas salidas de aire tipo turbina. ¿Cómo se dirá "auto del pueblo" en chino?
Geely GE - Rolls-Royce
Tampoco se salvó la marca de lujo británica, ya que en 2009, una de las marcas chinas de mayor prestigio, como Geely mostró al mundo su modelo GE: una copia burda del Rolls-Royce Phantom, catalogados por muchos en aquella época como el auto más lujoso del planeta.

El Geely GE imitaba los faros característicos faros rectangulares del Phantom, además de su enorme parrilla con detalles cromados y la figura de metal que adornaba la parte superior del capó, un sello distintivo de Rolls-Royce.

Sin dudas, a pesar de tener dimensiones inferiores al modelo original, los chinos hicieron bien los deberes e interpretaron a la perfección este sedan de lujo que se comercializó principalmente en el mercado chino. "El Geely GE entrega el mismo nivel de lujo y refinamiento", explicaron desde la marca fundada en 1997, que actualmente posee el 100% de Volvo Cars, el 50% de Link&Co., y Lotus entre otras automotrices.
BAIC BJ40 Plus-Jeep Wrangler
Hace algunos meses te contamos en detalle la historia del BAIC BJ40 Plus que ya se vende en la Argentina y tiene un innegable parentesco con el Jeep Wrangler
En generaciones pasadas el parecido era aún mayor, ya que entró en producción en 2013 y desde entonces tuvo distintas actualizaciones y versiones, incluyendo carrocerías de dos y cuatro puertas y una pick-up.

La razón por la cual toma muchos elementos del Wrangler, como el icónico un sistema de techo desmontable, es porque BAIC mantiene desde hace décadas una alianza con la marca estadounidense, y su nombre proviene de un linaje de modelos militares: "BJ" significa Beijing Jeep.

Este modelo se comercializa actualmente en nuestro país con un motor 2.0 turbonaftero de 220 caballos de potencia y 380 Nm de par máximo, asociado con una caja automática de ocho velocidades y tracción 4x4 desconectable, con bloqueo eléctrico de diferencial delantero y trasero.
Lifan 320-Mini Cooper
Desde que BMW tomó las riendas de la marca inglesa Mini y rediseñó el icónico Cooper, este modelo de estilo retro se convirtió en uno de los modelos más aspiracionales y deportivos.
Claro esta es un vehículo para pocos, porque su precio (en cualquier mercado) está lejos de ser masivo. Pero hace algunos años a Lifan se le ocurrió desarrollar el modelo 320 y convertirlo en un "Mini Cooper" popular.

Pese a que Lifan tiene presencia en nuestro país, nunca ofreció este hatch compacto en nuestro mercado pero sí supo hacerlo en Brasil y Uruguay, llegando a ensamblarlo en este último.
Si bien su diseño exterior no está copiado exactamente, sus formas imitan en gran parte a los Mini más recientes, tanto es así que años después de su lanzamiento prohibieron su venta en el mercado brasileño por un fallo judicial por plagio.

Pero existe una anécdota muy graciosa y elocuente que se produjo durante la presentación oficial de este modelo en el salón del automóvil de San Pablo en 2010.
Junto al auto en exhibición en el stand de Lifan, la marca china puso a hacer morisquetas a un actor idéntico a "Mr Bean" justo a escasos metros del stand de Mini Cooper, marca y modelo identificado con este personaje cómico británico.