• 1/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.05%

$1,094.00

DÓLAR BLUE

$1,325.00

DÓLAR TURISTA

0.05%

$1,422.20

DÓLAR MEP

$1,313.76

DÓLAR CCL

$1,315.79

BITCOIN

0.74%

$83,810.95

ETHEREUM

1.45%

$1,863.98

DÓLAR OFICIAL

0.05%

$1,094.00

DÓLAR BLUE

$1,325.00

DÓLAR TURISTA

0.05%

$1,422.20

DÓLAR MEP

$1,313.76

DÓLAR CCL

$1,315.79

BITCOIN

0.74%

$83,810.95

ETHEREUM

1.45%

$1,863.98

"Para ampliar el plazo del crédito debe seguir en baja la inflación"

Mario Vicens, titular de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), destacó la recuperación del sistema financiero, pero reclamó por la evolución de precios
06/12/2006 - 14:01hs
"Para ampliar el plazo del crédito debe seguir en baja la inflación"

El sistema financiero muestra notables signos de recuperación si se considera que, hace no más de cinco años, la credibilidad de la gente en los bancos se redujo a los valores mí­nimos de toda la historia argentina.

Por caso, este año, la gran mayorí­a de las entidades ya arroja ganancias en sus balances, y a nivel general mejoró en al menos 1,5 puntos porcentuales la relación entre la oferta de crédito privado y el Producto Bruto Interno (PBI). Pero, aún así­, en el sector persiste la sensación de que, en realidad, el crecimiento podrí­a ser aún mayor, de no estar condicionado por algunos variables de la macro.

Durante el cóctel de fin de año que realizó ayer la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), el titular de la entidad, Mario Vicens, destacó el hecho de que el sistema financiero argentino haya recuperado "la senda de la normalización", ampliando los plazos y los fondos de las lí­neas de crédito que hoy se ofrecen a nivel global. Pero advirtió que, de cara a 2007, aún quedan pendientes tres cuestiones clave que deberí­an resolverse para que continúe el crecimiento en el sector: disminuir la inflación, atender los "aspectos tributarios" y brindar una mayor información crediticia.

En el encuentro, realizado este martes en la sede de la asociación, el banquero dedicó un breve análisis de lo que significó 2006. Fueron tantas sus referencias a la "evolución" del sistema financiero como a los "obstáculos" en la oferta crediticia.

"Creemos que los bancos atraviesan una senda de normalización en cuanto a los créditos, durante el cual se pudieron extender tanto los plazos como los fondos; e incluso recomponer la relación con el cliente", diagnosticó Vicens, ante una sala reducida de banqueros y periodistas. Y aclaró que los datos no sólo podí­an considerarse auspiciosos si se los comparaba con 2002 -el año posterior al colapso económico-financiero-, sino también frente los registrados hace tan sólo dos años: "Hoy los reclamos que hace la gente no llegan a ser ni una cuarta parte de lo que eran en 2004", enfatizó.

Sin embargo, esbozó tres cuestiones que, a su juicio, serí­a vital resolver el próximo año para lograr la recuperación definitiva del crédito de largo plazo: "En primer lugar, la inflación. Sabemos que, si no se controla la inflación, no se van a poder ampliar ni la oferta ni los plazos de los créditos", remarcó. Más tarde, consultado por infobaeprofesional, Vicens aclaró que, en verdad, la evolución de precios no serí­a el principal problema, sino que habrí­a otros más prioritarios: "Hoy el obstáculo es que el financiamiento de los bancos a mediano plazo es limitado; que el de largo plazo está concentrado en los fondos de pensión, y que los ahorristas ahorran a corto plazo. Para eso habrá que complementar el financiamiento bancario estableciendo una conexión con el sistema de financiamiento de los fondos de pensión", expresó.

Los otros dos puntos a atender en 2007 - no resueltos este año- son, para Vicens, el aspecto tributario y el brindar una mayor información crediticia. "¿Cuáles son los impuestos que impiden la oferta de crédito?", preguntó infobaeprofesional. "Sin duda, el Impuesto a los Ingresos Brutos y a la capacidad prestable", aseguró el empresario.

Entre los logros alcanzados por los bancos, el titular de ABA elogió la capacidad de las entidades para absorber los efectos de la crisis: "Sabemos que los costos financieros en los créditos crecieron, y que en cambio no lo hicieron tanto las tasas pasivas a las que prestan las entidades financieras", aseguró.

Ignacio Olivera Doll
iolivera@infobae.com