Guerra comercial: Bitcoin se desploma, tras los anuncios de Donald Trump
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592817.jpg)
Las criptomonedas mostraron signos de recuperación entre este martes y miércoles, con Bitcoin llegando a cotizar cerca de los u$s88.000, mientras que Ether subió más de un 4,9% superando la barrera de los u$s1.900.
Durante la mañana de este miércoles, justo antes de entrar en vigencia el plan de aranceles recíprocos presentado por Trump, la principal criptomoneda llegó a tocar los u$s87.000, aunque con el correr de las horas, la cifra cayó por debajo de los 82.000 dólares. Al momento de escribir este artículo, cotiza alrededor de los 81.500 dólares.
Bitcoin: qué espera el mercado cripto ante la guerra comercial de Donald Trump
Los analistas, en su mayoría, no estaban siendo optimistas con respecto a las implicaciones económicas de los aranceles de Trump. Goldman Sachs, por ejemplo, elevó al 35% el riesgo de recesión en EE. UU., un incremento significativo respecto a su previsión anterior. Además, se espera una desaceleración en el crecimiento del PIB, que ahora se estima en un 1,5%, lo que refleja la creciente preocupación por el impacto de las políticas del presidente en la economía global. Kathleen Brooks, directora de análisis de XTB, advierte que la Casa Blanca podría estar arriesgando no solo la economía de EE. UU., sino también la global, al imponer estos aranceles.
En este escenario, los criptoactivos, que por lo general se han correlacionado con el Nasdaq, también sufrieron caídas, borrando gran parte de las ganancias obtenidas tras la victoria electoral de Trump. La falta de apetito por el riesgo quedó demostrada incluso en el mercado cripto: la relación entre Ethereum y bitcoin (ETH/BTC) ha caído a su nivel más bajo en cinco años, lo que indica que los inversores están buscando activos más seguros dentro de un mercado tan volátil como el de las criptomonedas.
El debilitamiento de ethereum frente a bitcoin es particularmente notable, ya que es la primera vez que ocurre en los 12 meses posteriores a un halving de bitcoin. En ciclos anteriores, Ethereum superó a bitcoin durante el primer año posterior al halving. Esta vez, sin embargo, la relación ha disminuido más del 50%.
Especialistas como Joel Kruger, analista de LMAX Group, se muestran cautelosos, señalando que es difícil determinar si hemos tocado fondo para el bitcoin y otras criptomonedas. A pesar de la incertidumbre, Kruger destaca algunas tendencias positivas, como las políticas más favorables hacia las criptomonedas en EE. UU. y la creciente participación de firmas financieras tradicionales en el sector cripto.
Por último, Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro, resaltó que, dado que el bitcoin sigue una correlación estrecha con el Nasdaq, es probable que enfrente dificultades si el índice no logra recuperar su nivel clave por encima de la media móvil de 200 días. Según el analista, mientras el bitcoin se mantenga en el rango de 77.000 a 92.000 dólares, se continuará observando debilidad.
Si no supera los 92.000 dólares, el camino hacia los 100.000 se verá obstaculizado, y cualquier caída por debajo de los 80.000 dólares podría llevar al bitcoin a mínimos más bajos, cercanos a los 73.000 dólares. De hecho, cabe mencionar que, las subas se revirtieron luego del discurso de Donald Trump.