• 19/4/2025

ANMAT advierte sobre productos capilares ilegales: qué marca fue prohibida

Según la entidad, estos productos son ilegales, de origen desconocido y pueden representar un riesgo para la salud de los consumidores
03/04/2025 - 13:05hs
ANMAT advierte sobre productos capilares ilegales: qué marca fue prohibida

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta en todo el país de todos los productos de la marca Nutriliss, dedicada a tratamientos para el cuidado del cabello.

La medida quedó establecida en la Disposición 1966/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial y firmada por la titular de la Anmat, Nélida Agustina Bisio.

Alisadores ilegales: la Anmat retira del mercado una marca de cuidado de cabello

En el artículo 1 de la normativa, se prohíbe "el uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio nacional de los productos descriptos en el Considerando que pertenecen a la marca 'NUTRILISS' en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos hasta tanto obtenga sus autorizaciones".

Entre los productos alcanzados por la prohibición se encuentran

Botox con ácido hialurónico marca Nutriliss.Orolíquido marca Nutriliss.

  • Levanta muerto marca Nutriliss.
  • Levanta muerto S.O.S marca Nutriliss.
  • Bidón 5 litros alisado marca Nutriliss.
  • Bionutri Nutriliss marca Nutriliss.
  • Nanoplastia marca Nutriliss.
  • Rosegold marca Nutriliss.
  • Keratina pura laminada marca Nutriliss.Plastificado capilar marca Nutriliss.
  • Células madres marca Nutriliss.Encerado marca Nutriliss.
  • Encerado biotinado marca Nutriliss.
  • Protector térmico marca Nutriliss.
  • Alisado plastificado marca Nutriliss.
  • Alisado Nutriliss marca Nutriliss.
  • Acelerador de crecimiento marca Nutriliss.Alisado marca Nutriliss.
  • Alisado cauterizado marca Nutriliss.
  • Alisado bio laser marca Nutriliss.Alisado biomolecular marca Nutriliss.
  • Alisado fuerte brillo espejo marca Nutriliss.

Riesgo de formol

La Anmat fundamentó la decisión señalando que se trata de productos ilegítimos que no están inscriptos en el organismo y cuyo establecimiento de elaboración se desconoce. Por ello, no se pueden garantizar su eficacia, seguridad ni la correcta formulación con ingredientes permitidos.

Asimismo, la entidad advirtió que "aquellos alisadores del cabello que se comercializan sin la debida inscripción sanitaria representan un serio riesgo para la salud de la población, por cuanto pueden contener formol (formaldehído) como activo alisante".

Aceite de oliva y yogur griego retirados del mercado por infracciones sanitarias

Además, la Disposición 1982/2025, publicada en el Boletín Oficial, prohíbe la fabricación, fraccionamiento y comercialización del aceite de oliva "Olivar Cuenco de Sol, Virgen Fino - Primera presión extracción en frío" en presentaciones de 1 y 2 litros, con fechas de vencimiento en diciembre de 2026 y diciembre de 2027, respectivamente.

El aceite, fabricado supuestamente por "Olivar Albardon" en la provincia de San Juan, mostraba registros falsos en su etiquetado. Las investigaciones del Programa Federal de Vigilancia de Aceites de Oliva confirmaron que dichos registros no existían, y las autoridades de las provincias de Córdoba y San Juan aseguraron que el producto no contaba con las autorizaciones correspondientes.

La Anmat determinó que el aceite infringía la Ley N° 18284 y el Código Alimentario Argentino al carecer de registros sanitarios y presentar etiquetado falso, por lo que fue considerado ilegal y se prohibió su comercialización en todo el país. Además, la Disposición 1988/2025 prohibió la venta del yogur griego "Capulí" en sus variedades sabor vainilla y sabor natural, debido a que carecían de los registros sanitarios necesarios.

La medida surgió tras una consulta sobre la autenticidad del producto, y una inspección en Buenos Aires verificó que los rótulos no incluían los datos obligatorios del Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), lo que llevó al decomiso de los productos.

Temas relacionados