• 10/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,095.75

DÓLAR BLUE

2.64%

$1,345.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,424.48

DÓLAR MEP

2.22%

$1,366.04

DÓLAR CCL

2.22%

$1,366.26

BITCOIN

0.88%

$78,993.57

ETHEREUM

-0.46%

$1,560.89

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,095.75

DÓLAR BLUE

2.64%

$1,345.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,424.48

DÓLAR MEP

2.22%

$1,366.04

DÓLAR CCL

2.22%

$1,366.26

BITCOIN

0.88%

$78,993.57

ETHEREUM

-0.46%

$1,560.89

Vinos más sustentables: lanzan la primera calculadora de huella de carbono para bodegas de Argentina y Chile

A partir de una iniciativa de Domaine Bousquet, bodegas de ambos países desarrollaron una herramienta clave para enfrentar el cambio climático
07/04/2025 - 18:19hs
SE PRESENTÓ LA PRIMERA CALCULADORA DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA BODEGAS DE ARGENTINA Y CHILE

La industria del vino en América del Sur ya cuenta con su propia herramienta para medir el impacto ambiental: se presentó la primera Calculadora de Gases de Efecto Invernadero (GEI) adaptada especialmente a bodegas de Argentina y Chile. Gratuita, abierta y desarrollada con datos locales, esta herramienta permite calcular con precisión la huella de carbono de cada etapa del proceso, desde el viñedo hasta la exportación. Detrás del proyecto está el International Wineries for Climate Action (IWCA), junto a un grupo de bodegas líderes de la región, entre las que se destaca Domaine Bousquet como impulsora clave. El objetivo es facilitar el camino hacia una vitivinicultura más sustentable, transparente y alineada con los desafíos climáticos del presente.

Cuando en 2023 Domaine Bousquet decidió elaborar su primer Reporte de Sustentabilidad, presentado en abril de 2024, se enfrentó a un desafío clave: calcular por primera vez su huella de carbono. "Contratamos a la consultora italiana Terra Institute para analizar las calculadoras disponibles en el mercado. La del IWCA resultó ser la más completa: incluye los alcances 1, 2 y 3, cubriendo todo el proceso, desde los viñedos hasta el despacho. Además, es gratuita, incluso para bodegas que no son miembros del IWCA ", cuenta a iProfesional Anne Bousquet, presidenta y cofundadora de la bodega mendocina.

El problema era que la calculadora original del IWCA estaba adaptada únicamente para países como Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Algunos factores de emisión —como el tipo de transporte predominante o la composición de la red eléctrica— varían mucho de un país a otro y afectan los resultados. Fue entonces cuando surgió la idea: adaptar la herramienta a los parámetros locales de Argentina y Chile, los dos principales productores de vino del hemisferio sur.

Para lograrlo, Domaine Bousquet convocó a otras bodegas de la región —Grupo Peñaflor por Argentina, y Miguel Torres Chile, VSPT Wine Group y Viña Undurraga por Chile— y, juntas, financiaron el trabajo de un especialista que se encargó de localizar los factores de emisión pertinentes. "La inversión total fue de 9.000 euros, que se dividió entre todas las bodegas involucradas. La herramienta es gratuita porque para construir un mundo más sustentable, tenemos que colaborar entre todos", señala Bousquet.

'Lo ideal es que todas las bodegas del mundo usemos la misma calculadora', recomienda Anne Bousquet
'Lo ideal es que todas las bodegas del mundo usemos la misma calculadora', recomienda Anne Bousquet

El proceso de desarrollo incluyó reuniones técnicas con los departamentos de sustentabilidad de las bodegas, pruebas piloto, ajustes y validaciones. "Tuvimos que verificar y corregir constantemente la planilla modelo hasta llegar a una versión confiable y útil para toda la industria", detalla Bousquet. El resultado fue presentado oficialmente en enero pasado en el sitio web de IWCA y desde entonces está disponible para cualquier bodega interesada en calcular su impacto ambiental de manera rigurosa.

Cómo funciona y qué mide la calculadora

Diseñada bajo los protocolos del World Resources Institute (WRI) y la norma ISO-14064, la calculadora clasifica las emisiones en tres grandes categorías. El alcance 1 incluye las emisiones directas: uso de fertilizantes, emisiones móviles, generación de residuos, fermentación del vino, entre otras. Según los registros de Domaine Bousquet, estas representan aproximadamente el 6% del total de su huella.

El alcance 2 se refiere a las emisiones indirectas provenientes del consumo de energía comprada, como la electricidad de la red, y representa un 8,5% del total en la bodega. Por último, el alcance 3 —el más complejo y significativo— contempla todas las emisiones asociadas a la cadena de valor: packaging, transporte, viajes de negocios, residuos postconsumo, traslado de turistas, producción de fertilizantes, y almacenamiento final. En este ítem, el 20% de la huella de Domaine Bousquet proviene del packaging, siendo las botellas de vidrio el factor dominante. Por supuesto, aclaran desde Domaine Bousquet, estos porcentajes son bastante más altos en bodegas tradicionales donde la sustentabilidad no forma parte de la agenda diaria prioritaria. 

Utilizar la calculadora no requiere de conocimientos particulares. Las bodegas solo deberán cargar sus datos y obtendrán el resultado de su huella de carbono.

primeras 24 bodegas del mundo en obtener la certificación Empresa B que se enfoca en el triple impac
Domaine Bousquet es una de las primeras 24 bodegas del mundo en obtener la certificación Empresa B

Además de identificar las fuentes de emisión, la herramienta considera los secuestros de carbono que se generan a través de coberturas vegetales, la biomasa del viñedo y la aplicación de compost. Cada entrada de datos está acompañada por factores de emisión adaptados al contexto local: desde el porcentaje de reciclabilidad del vidrio hasta el tipo de combustible utilizado en transporte.

Uno de los aspectos más valiosos de la calculadora es su capacidad para promover la comparación entre bodegas de la región, fomentando una competencia sana y una gestión más transparente. "Permite que todos miremos nuestros números de frente y podamos decir: 'acá estamos bien, pero en esto otro tenemos que mejorar'. Y al compartir estas herramientas, ayudamos a elevar el estándar de toda la industria", apunta Bousquet.

La herramienta es una manifestación concreta del espíritu colaborativo que impulsa al IWCA desde su fundación en 2019 por Familia Torres (España) y Jackson Family Wines (Estados Unidos). La asociación reúne actualmente a unas 50 bodegas de todo el mundo comprometidas con la reducción de emisiones de carbono, con el objetivo de alcanzar la neutralidad total (Net Zero) en los tres alcances para 2050, y cumplir metas intermedias hacia 2030.

IWCA es, además, socio de la campaña Race to Zero de las Naciones Unidas, y se convirtió en el primer facilitador de esta iniciativa dentro del sector vitivinícola. Su calculadora de huella de carbono fue distinguida por su rigor y transparencia, y con esta nueva adaptación para América del Sur amplía su impacto global.

"Este lanzamiento marca un hito clave en la transición hacia una vitivinicultura más sostenible y transparente. El futuro del vino depende de un enfoque colaborativo, donde compartamos conocimiento y soluciones concretas para enfrentar el cambio climático", resume Bousquet, con la convicción de quien no solo observa el problema, sino que busca ser parte activa de la solución.

Para las bodegas comprometidas con el medio ambiente y la sustentabilidad, la Calculadora de Gases de Efecto Invernadero disponible en el sitio de IWCA es fundamental. En el sector del vino, esta herramienta permite a las bodegas avanzar con claridad hacia un modelo productivo que minimice su huella de carbono, reafirmando su compromiso con el planeta.

Noticias más leídas