• 31/1/2025

Trabajó en multinacionales, renunció y fundó dos empresas que hoy facturan millones

Arturo Simone, fundador de RDA Mobility, está revolucionando el renting corporativo en la región, proyectando $23 millones en facturación para 2024
28/10/2024 - 15:49hs
Arturo Simone, CEO de RDA Mobility

Hace falta una valentía inmensa para abandonar una carrera segura y adentrarse en lo desconocido. Arturo Simone lo comprendió cuando, tras dos décadas de éxito en el mundo corporativo, decidió dar un giro y apostar por sus propios proyectos. Movido por el deseo de crear un emprendimiento propio, se animó a dar el salto. "Emprender es un acto de fe", afirma, consciente del desafío que representa renunciar a un sueldo y al respaldo de una estructura empresarial. El fruto de esa fe no fue solo una empresa, sino dos. En 2013 fundó RDA Mobility, y ocho años más tarde, lanzó Keko. Ambas compañías, centradas en la movilidad sustentable, hoy facturan millones y se extienden a lo largo de la región.

En 2012, un evento inesperado le cambió la vida a Simone. Con 42 años, un infarto lo obligó a replantearse su futuro. Luego de dos décadas de trabajo en empresas como Toyota y HSBC, dejó atrás su cómodo rol de ejecutivo para buscar algo más personal. No obstante, según él mismo explica, la decisión de emprender no fue impulsada únicamente por el problema de salud. "Sentía que tenía potencial para hacer algo más grande, algo que impactara de manera directa en muchas personas. Quería ser un verdadero factor de cambio", relata con determinación.

Con esta visión en mente y una inversión inicial de u$S5 millones, Simone fundó RDA Mobility en 2013. "Para una start-up, ese monto es enorme, sobre todo cuando proviene de socios y líneas de crédito. Fue moneda tras moneda, pero no teníamos miedo, sabíamos que no podíamos fallar porque habíamos tomado todos los recaudos necesarios", cuenta Simone, recordando los comienzos. RDA Mobility nació con el objetivo de ofrecer soluciones de movilidad corporativa a través del renting de vehículos, un modelo que permite a las empresas reducir hasta un 40% de sus costos sin inmovilizar capital.

Simone no quería limitarse a alquilar autos; su ambición era revolucionar la gestión de flotas. Desde sus inicios, RDA apostó por el fleet management y la innovación tecnológica, con herramientas como la telemetría, que mejoran la eficiencia operativa. "El Fleet Management es para empresas que aún adquieren sus vehículos, pero necesitan una solución integral para gestionar toda la flota. La telemetría permite a los usuarios y empresas tener mayor control y seguridad aplicando tecnología avanzada", explica el CEO.

Desafíos, fracasos y nuevos horizontes

El mayor desafío de Simone al pasar del mundo corporativo al emprendimiento fue la "soledad de las decisiones". En el ámbito corporativo, tenía una red de contención, pero como emprendedor, cada paso era una apuesta personal. "Nadie te dice esto. Cuando estás en altamar, sos el único que puede pilotear para mantener el barco a flote, cuidar al equipo y asegurar que todo funcione para pagar las cuentas a fin de mes".

Y no solo pagó las cuentas: hoy, RDA Mobility emplea a 85 personas y gestiona más de 15.000 vehículos en Argentina, Chile, Uruguay y Colombia, con una facturación de u$s15 millones en 2023 y la proyección de alcanzar los u$S23 millones en 2024. Ya planea una inversión de u$s20 millones para 2025. "Vamos a multiplicar el valor de la compañía más de 10 veces", declara Simone con firmeza.

Sin embargo, el éxito no estuvo libre de obstáculos. "Fracaso" es una palabra que no teme usar. "Tuve que reinventarme muchas veces y aprender de los errores más rápido de lo que jamás hubiera imaginado", confiesa. Desde el financiamiento hasta la gestión de equipos, cada obstáculo fue una lección que le recordó que "el emprendedor es un eterno aprendiz".

En plena pandemia, Simone dio un paso más y lanzó Keko, la primera empresa argentina de carsharing sustentable y con operaciones en México. Aunque ya no se trataba solo de ofrecer vehículos, sino de democratizar el acceso a la movilidad de una manera eficiente y ecológica.

A pesar de las decisiones difíciles, Simone no se siente solo. "Ser elegido Emprendedor Endeavor fue una de las mayores 'cucardas' profesionales que recibí", comenta, refiriéndose al prestigioso reconocimiento. Este hito, reconoce, lo ayudó a tomar decisiones más audaces y a seguir soñando en grande.

Para aquellos que piensan en emprender, Simone tiene un consejo claro: "Es fundamental elegir los socios correctos, y que todo, absolutamente todo, quede escrito entre los socios". Su éxito no solo se debe a su capacidad empresarial, sino también a su perseverancia ante las dificultades. "Nunca hay que rendirse, ni siquiera cuando te sentís derrotado. Cada derrota es una oportunidad", reflexiona con sinceridad.

Como última lección, sin pretender ser un mentor, Simone destaca la importancia de formar buenos equipos para que el emprendimiento funcione."No solo te asegura la sostenibilidad de la empresa, también te ayuda a tomar mejores decisiones y a compartir el día a día. Me siento muy agradecido por el increíble equipo de gerentes que llevan adelante la compañía. Son un lujo de personas y profesionales", concluye con orgullo, subrayando una vez más que, aunque el emprendedor toma decisiones en soledad, nunca está verdaderamente solo en su camino.

Temas relacionados