• 6/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.6%

$1,335.76

DÓLAR CCL

1.57%

$1,335.98

BITCOIN

-1.02%

$82,977.49

ETHEREUM

-1.43%

$1,787.65

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.6%

$1,335.76

DÓLAR CCL

1.57%

$1,335.98

BITCOIN

-1.02%

$82,977.49

ETHEREUM

-1.43%

$1,787.65

Ejecutivos reciben evaluación de riesgo cerebral como bonus

La detección de riesgos con estudios genéticos está ganando terreno y ya es un elemento de compensación para directivos en varias compañí­as. La tendencia podrí­a llegar aquí­
23/09/2005 - 16:27hs

La medicina predictiva  está ganando terreno y se está convirtiendo en elemento de compensación para directivos y mandos en algunas compañí­as de EEUU, Europa e Israel. Se estima que el año que viene la tendencia llegará a Argentina.

Avances médicos y problemas de empresa
Los grandes avances en el sector permiten a las empresas implementar estrategias para reducir costos y evitar que las enfermedad laborales más costosas. Cuando de ejecutivos se trata, el gran miedo es la patologí­a cardiovascular y sobre todo el accidente cerebro-vascular o ACV. 

A la luz de esos temores, varias empresas de medicina corporativa han focalizado su atención en esta redituable área de la empresa, ofreciendo programas personalizados orientados a la prevención de esos riesgos. La tendencia, que empezó hace tres años en EEUU,  ya se está extendiendo en Europa y se estima que en un año algunas empresas argentinas también podrí­an empezar a ofrecer este servicio.

El programa en España
Una de las firmas pioneras del rubro es la española EuroEspes, especializada en diagnóstico genético y tratamiento del sistema nervioso central y propietaria de la biotecnológica Ebiotec. Para ampliar su negocio,  ha puesto en marcha el Programa de prevención de riesgo cerebral para altos ejecutivos, en el que se analiza el ADN de los ejecutivos para averiguar la posibilidad de desarrollo de determinadas enfermedades.

Las pruebas, cuya realización requieren de un dí­a completo, se llevan a cabo en el Centro de Investigación Biomédica EuroEspes (CIBE). "Se ha diseñado por razones médicas y con la intención de entrar de lleno en la medicina del futuro en prevención de riesgos", explica el doctor Ramón Cacabelos, creador del programa, presidente del grupo y del centro médico.

Pacientes muy exigidos
Dirigido a la población de más alto riesgo y con antecedentes médicos, "este examen está destinado especí­ficamente a profesionales situados en puestos de responsabilidad y que tienen a su cargo la vida de otras personas, como pilotos, empresarios y directivos, y otros expuestos a peligros como trabajar a gran altura o en contacto con productos quí­micos", puntualiza Cacabelos.

Poco accesible
El costo de este estudio, que se ofrece desde hace tres años, oscila entre 3.000 y 7.000 euros, en función de las pruebas que se incluyan. (Un sueldo de un alto ejecutivo puede rondar entre 8 mil y 30 mil euros mensuales, según la empresa).  El análisis comprende un protocolo completo que determina la posibilidad de padecer un infarto y localiza marcadores genéticos de riesgo de enfermedades neurodegenerativas y cerebrovasculares y otras según los antecedentes familiares y personales, como hipertensión arterial y diversos tipos de cáncer.

Al igual que en otros programas similares, sólo si se detecta riesgo de enfermedad relacionada con el sistema nervioso central, la empresa de medicina puede establecer el tratamiento. En otros casos, el especialista en cuestión puede iniciar algún tipo de terapia que retrase o evite la aparición de la enfermedad.

Como retribución variable
En España solamente, veinte empresas han acordado con EuroEspec para ofrecer este programa a sus directivos como parte de su retribución variable. En 2005 han pasado por la consulta del CIBE alrededor de doscientos profesionales –ejecutivos de primer nivel, consejeros delegados y mandos intermedios–. Cacabelos asegura que "los profesionales reaccionan de forma excelente ante el diagnóstico, comprenden que la salud es algo para ti y para los demás. Sólo entre un dos y un cinco por ciento de los casos se descubren dolencias graves".