• 18/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

2.05%

$84,730.65

ETHEREUM

5.73%

$1,644.37

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

2.05%

$84,730.65

ETHEREUM

5.73%

$1,644.37

Las claves para evitar errores fatales en un juicio por usucapión

La adquisición de una vivienda mediante usucapión requiere una planificación exhaustiva y pruebas sólidas para evitar errores irreparables
Por NB
06/04/2025 - 08:59hs
juicio

Los juicios de usucapión parecen sencillos de comprender, en general, pero en realidad, son mucho más complejos de lo que la mayoría de las personas cree, especialmente cuando se trata de la adquisición de una vivienda.

Aunque a primera vista puede parecer que basta con ejercer actos posesorios durante el tiempo estipulado por la ley para adquirir un derecho real sobre un inmueble, la práctica judicial demuestra que los errores cometidos en este tipo de procesos son, en muchos casos, fatales e irreversibles.

Juicios de usucapión: recomendaciones clave para evitar cometer errores costosos

El orden público

El juicio de usucapión, como proceso civil, está fuertemente regulado por el orden público, lo que restringe muchas de las alternativas procesales disponibles en otros juicios.

En este tipo de procedimientos, la rebeldía del demandado, el allanamiento o la mediación previa no tienen eficacia. El actor, en cambio, debe presentar pruebas objetivas (como documentos o informes periciales) para demostrar los hechos a su favor. Esto resalta la importancia de contar con pruebas contundentes desde el inicio.

La importancia de determinar el derecho real a usucapir

El juicio de usucapión no se limita al simple ejercicio de actos posesorios; de hecho, es esencial identificar correctamente el derecho real que se pretende prescribir. Diferentes derechos reales requieren pruebas y actos posesorios específicos.

Por ejemplo, realizar una gran construcción en un inmueble destinado al usufructo no sería un acto válido para usucapir este derecho. Solo mediante un análisis preciso del derecho en cuestión se pueden elegir los actos posesorios adecuados y evitar complicaciones futuras.

La intencionalidad

El "animus domini" o la intención de poseer como propietario no es igual para todos los derechos reales. Cada tipo de derecho, como el de dominio o usufructo, exige una intención específica que debe reflejarse en los actos posesorios.

Por ejemplo, en el caso del usufructo, el uso de un inmueble para el pastoreo de ganado puede ser un acto posesorio válido, pero realizar construcciones en el mismo inmueble no lo sería. Clarificar la intención detrás de los actos posesorios desde el inicio es esencial para evitar errores irreparables.

La dinámica de la prueba

El juicio de usucapión exige una gran cantidad de pruebas para demostrar la posesión continua y el ánimo de dominio durante un período extenso. Sin embargo, obtener pruebas directas para cada uno de los años requeridos por la ley puede ser complicado.

Es aquí donde entra en juego la llamada "prueba compuesta", que consiste en la combinación de diferentes tipos de pruebas (documentales, testimoniales, informativas) para formar una convicción sólida.

Es importante comprender cómo se maneja esta prueba en el proceso, ya que la falta de pruebas adecuadas puede llevar al rechazo de la demanda.

El riesgo de no demostrar el primer acto posesorio

Uno de los errores más frecuentes es no demostrar adecuadamente el primer acto posesorio, lo cual puede resultar en la invalidación del proceso. Si el primer acto posesorio no se prueba de manera objetiva y clara, el juez podría considerar que el requisito temporal de posesión no se cumplió.

Por lo tanto, es recomendable presentar pruebas objetivas, como documentos o informes, desde el inicio del juicio para evitar sorpresas al final.

El uso excesivo de las presunciones posesorias

Nuestro Código Civil establece una serie de presunciones que pueden ayudar en los juicios de usucapión, como la presunción de posesión o la presunción de buena fe. Sin embargo, confiar demasiado en estas presunciones puede ser un error.

Aunque pueden ayudar en ciertos casos, no deben sustituir la necesidad de pruebas directas y objetivas. Además, las presunciones también pueden ser desmentidas con pruebas en contrario, lo que puede llevar a resultados inesperados.

En resumen, estos son los errores frecuentes en juicios de usucapión

  1. Los juicios de usucapión presentan complejidades que pueden conducir a errores fatales e irreversibles.
  2. El predominio del orden público en estos juicios implica que ciertas posibilidades procesales no son aplicables o efectivas.
  3. Es fundamental examinar previamente el derecho real que se busca usucapir para evitar resultados negativos en el proceso.
  4. La intencionalidad de los actos posesorios y la prueba requerida varían dependiendo del derecho real involucrado.
  5. La prueba en los juicios de usucapión puede ser extensa, y es esencial comprender su funcionamiento y la dinámica de la prueba compuesta.
  6.  Demostrar el primer acto posesorio es crucial, y debe poner énfasis en la prueba objetiva para evitar problemas de prueba en el futuro.
  7. No se debe sobredimensionar las presunciones posesorias, ya que pueden llevar a sorpresas irreparables si no se manejan correctamente.

Complejidades y claves para evitar errores fatales

El juicio de usucapión sobre vivienda es un proceso lleno de complejidades que requieren una comprensión profunda de los principios legales involucrados. La clave para evitar errores fatales radica en realizar una adecuada planificación probatoria, demostrar correctamente el derecho real a usucapir y mantener una visión clara sobre la intencionalidad de los actos posesorios.

Temas relacionados