• 6/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.6%

$1,335.76

DÓLAR CCL

1.57%

$1,335.98

BITCOIN

-4.79%

$79,519.91

ETHEREUM

-11.14%

$1,623.55

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.6%

$1,335.76

DÓLAR CCL

1.57%

$1,335.98

BITCOIN

-4.79%

$79,519.91

ETHEREUM

-11.14%

$1,623.55

Cuáles son los 6 autos con caja automática más baratos para comprar en marzo 2025

La caja automática gana presencia en todos los segmentos, y hasta quienes compran autos chicos económicos buscan esta opción. Estos son los más accesibles
Por GF
10/03/2025 - 09:32hs
auto

Comprar un auto con caja automática se volvió una opción muy atractiva para los argentinos, al punto que, hasta los autos de entrada de gama ofrecen esta opción entre sus versiones, una alternativa que hace unos años se reservaba únicamente a las marcas premium.

Una segunda tendencia que se observa es que, esta posibilidad de sumar la caja automática al modelo elegido, se logra pagando una pequeña diferencia de precio si se compara con la versión manual, brecha que también se fue achicando con el tiempo y la masificación.

De esta forma, para acceder a un modelo AT en el mercado local, en marzo 2025, hay que contar con un presupuesto promedio que va entre los $24 y $28 millones, teniendo en cuenta las opciones más accesibles.

Repasamos las marcas y modelos qué se pueden elegir en este mundo que todos llaman "un camino de ida", que es aquel de no hacer los cambios.

Los 6 autos con caja automática más baratos para comprar en 2025

De acuerdo a los listados de precios sugeridos de marzo, los autos más accesibles con caja automática son los siguientes

Citroën C3 VTi AT Feel Pack: $24.010.000

El Citroën C3 es el auto más barato con caja automática.
El Citroën C3 es el auto más barato con caja automática.

El Citroën C3 es el auto más barato con caja automática. Corresponde a la opción con equipamiento intermedio, ya que hay tres modelos para elegir, el primero con caja manual. Este hatch que se lanzó al mercado hace tres años, ahora se ofrece con motor 1.6 L de 115 CV y una nueva opción llamada You, con motor 1.0 L T200.

Toyota Yaris Hatchback XS 1.5 CVT: $24.285.000

Este modelo se vende en tres versiones, todas con la única opción de caja automática. El motor es naftero 1.5 Dual VVT-i con 107 CV. Toyota decidió discontinuar la versión sedán y solo conserva el hatch. Además, este año, llegará el Yaris Cross, muy esperado en el mercado.

Hyundai HB20 Comfort Plus AT: $ 25.200.000

Como tercera opción dentro de los autos con caja automática, se encuentra el recién llegado HB20, el auto que forma parte de los más vendidos de Brasil. Se ofrece con motor 1.6 L de 126 CV. En algunos meses puede sumarse el sedán.

Fiat Cronos Drive 1.3 GSE Pack Plus CVT: $26.823.000

El Fiat Cronos es el sedán más accesible con caja AT.
El Fiat Cronos es el sedán más accesible con caja AT.

El Fiat Cronos ofrece 5 versiones, la y la Drive se puede elegir con caja manual o automática. Es uno de los autos más vendidos del mercado, inclusive en febrero, fue número uno. El sedán fabricado en Córdoba se vende con motor 1.3 L de 99 CV. Este año llegará el restyling.

Renault Sandero Intens CVT: desde $ 27.670.000

Fabricado en Córdoba, este hatch tiene varios años en el mercado, pero hace dos sumó nuevamente la caja CVT. Se ofrece en tres versiones, y en este caso, es la más equipada. El motor es 1.6 L de 115 CV. Dentro de los modelos considerados en el top 6, es el más antiguo, ya que el HB20 tiene varios años pero recién ahora llegó al país.

Chevrolet Onix LTZ AT: $27.886.900

El modelo de Chevrolet es otro de los más accesibles con caja AT. Disponible con motor 1.0L, es también uno de los más eficientes, y se ofrece tanto con carrocería hatch como sedán.

Ventajas y desventajas de la caja automática

La compra de autos con caja automática es prácticamente del 100% en los países más desarrollados, y gana presencia en Argentina. Este uso tiene sus ventajas, y una de ellas es la comodidad. Sin embargo, hay otros aspectos a tener en cuenta.

Entre la ventaja, proporciona una gran comodidad durante la conducción, ya que el usuario no debe pisar el embrague para seleccionar cada marcha, ni pensar en qué relación insertar en cada momento.

Otro aspecto es que permite concentrarse en la conducción, sin tener que estar pendiente de insertar cada marcha. Esto mejora hasta la seguridad vial.

Es importante tener en cuenta que, el cambio automático, también cuida la mecánica del auto con el engranaje adecuado de cada marcha, desgastando menos los elementos de la transmisión.

Entre las desventajas, se encuentran que el mantenimiento es más caro, y si algo se rompe el arreglo es más costoso.

Por último, en situaciones de conducción extrema, como el todoterreno o la conducción en competiciones, las transmisiones automáticas pueden no ofrecer el mismo nivel de rendimiento y control que las manuales.

A pesar de que ya hay cajas muy eficientes, la mayoría de los cambios automáticos aumentan ligeramente el consumo respecto a las cajas manuales. Dependiendo del tipo, este incremento puede ser hasta un 10% superior.

Temas relacionados