Cómo hará ARCA para controlar las transferencias de bancos a billeteras virtuales
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586642.jpg)
A través del Decreto 953/2024, publicado el viernes 25 de octubre en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se oficializó la disolución de AFIP y la creación de ARCA. Este último organismo absorberá sus funciones, por lo que será la encargada de recibir información de bancos y billeteras virtuales, entre otras actividades.
Con este cambio, muchos contribuyentes comenzaron a preguntarse cuáles serán los cambios con la modificación del organismo. Sin embargo, Manuel Adorni, vocero presidencial, adelantó que, en principio, no habrá grandes modificaciones.
A partir de qué monto ARCA controla las transferencias de bancos a billeteras virtuales
Luego de la última actualización, AFIP (ahora reemplazado por ARCA) estableció que los usuarios que los bancos y billeteras virtuales debían informar las operaciones de usuarios cuando superen los $400.000 de transferencias.
Es decir, que si una persona realiza una operación por encima de dicho umbral, debe contar con documentación que respalde la operación. Para ello, debe contar con documentación que demuestre el origen de los fondos y que cumpla con las normativas fiscales actuales.
Dentro de la documentación respaldatoria utilizada para justificar una transferencia se encuentran:
- Facturas o recibos que respalden el pago de un servicio o producto
- Contratos que detallen la naturaleza de la transacción
- Declaraciones juradas con los ingresos y egresos correspondientes
- Registros contables, en el caso de las empresas
En cuanto a los propios fondos utilizados, algunos de los justificativos son:
- Recibo de sueldo y/o haberes jubilatorios
- Constancia del monotributo
- Facturación de los últimos meses
- Certificado de fondos emitido por un contador público
- Declaratoria del heredero
- Documentos que acrediten la venta de acciones u empresa
- Boletos de compraventa, por ejemplo, en el caso de la venta de un vehículo
Asimismo, cuando los montos sean iguales o superiores a $1.400.000, el banco o billetera virtual deberá informar el tipo de transferencia, el CBU o CVU utilizado y el monto específico operado.
Además, el fisco estableció que los saldos finales mensuales iguales o superiores a $700.000, al último día hábil, también estarán sujetos a la obligación de reporte. Cabe recordar que cada banco crea un "perfil" de cada cliente, por lo que si se encuentra dentro de estos parámetros, en principio, no habrá inconvenientes ni pedidos de justificación.
Por ejemplo, si una persona tiene un salario mensual neto de $2.000.000, tener operaciones por $1.500.000 podría estar dentro de los parámetros "normales". Sin embargo, dicho perfil varía según la entidad y no es de público conocimiento.
Este hermetismo tiene como fundamento el evitar que los usuarios especulen con los fondos que pueden o no operar. Se supone que siempre se puede justificar el origen de los fondos, solo que no se hace constantemente por una cuestión de eficiencia operativa.
Con respecto a la moneda extranjera, generalmente dólares, o criptomonedas como USDT o bitcoin, se toma su valor equivalente en moneda local, según el tipo de cambio correspondiente.
En caso de que se detecte una transferencia sospechosa, cuyo origen no pueda ser justificado, pueden generarse consecuencias graves. Dentro de las más comunes se encuentran las multas, que varían según los valores involucrados y la gravedad de la infracción, como los ajustes fiscales. En estos últimos, ARCA podrá exigir el pago de impuestos adicionales si confirma que hubo evasión.
Además, si la persona no puede justificar el origen de los fondos, ya sea total o parcialmente, es muy probable que el banco o billetera virtual emita un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) y lo notifique a la Unidad de Información Financiera (UIF).
Sin embargo, con la llegada del ARCA, es posible que se vea una estructura más simplificada. Además, se esperan que los parámetros actuales se modifiquen para simplificar la operatoria de bancos y billeteras virtuales.