• 17/2/2025

DÓLAR OFICIAL

$1,076.00

DÓLAR BLUE

$1,205.00

DÓLAR TURISTA

$1,398.80

DÓLAR MEP

$1,184.87

DÓLAR CCL

$1,193.08

BITCOIN

0.14%

$97,771.27

ETHEREUM

0.27%

$2,689.82

DÓLAR OFICIAL

$1,076.00

DÓLAR BLUE

$1,205.00

DÓLAR TURISTA

$1,398.80

DÓLAR MEP

$1,184.87

DÓLAR CCL

$1,193.08

BITCOIN

0.14%

$97,771.27

ETHEREUM

0.27%

$2,689.82

10 claves sobre los pagos en dólares con tarjetas de débito y QR habilitados por el Banco Central

El Banco Central habilitó pagos en dólares con tarjetas de débito y códigos QR. Cómo funciona y qué implica para consumidores y comercios
Por L.C.
17/01/2025 - 07:29hs
10 Claves sobre los pagos en dólares con tarjetas de débito y QR habilitados por el BCRA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la habilitación de pagos en dólares mediante tarjetas de débito y códigos QR. Esta medida busca dinamizar la economía y ampliar las opciones para consumidores y comercios en el mercado local. A continuación, te explicamos las 10 claves principales de esta nueva disposición.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la medida el jueves por la tarde a través de un mensaje en la red social X: "Importante: a partir de mañana (por este viernes), los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor".

"La norma también prevé que los establecimientos comerciales deben indicar el precio por unidad de medida, y que el precio de góndola coincida con el que se cobra en líneas de cajas", sostuvo el ministro de Economía.

Si bien en principio es para todos los bienes y servicios, se espera que comience a aplicarse para las operaciones que ya se hacen en dólares; y que luego se vaya extendiendo a otras, como las compras en supermercados, por ejemplo.

Con esta medida, el Gobierno busca atraer los dólares en efectivo que los argentinos guardan fuera del sistema financiero y ponerlos en circulación dentro de la economía formal. En otras palabras, generar un aumento en la entrada de dólares legales al mercado, lograr mayor dinamismo económico al reducir la dependencia de los pesos para transacciones importantes y estabilidad cambiaria al incentivar un flujo constante de divisas en el sistema.

Esta medida anunciada por Caputo se complementa con el anuncio realizado por el Banco Central más temprano, en el que habilitó a los pagos en dólares con tarjeta de débito.

Todo lo que necesitas saber sobre los pagos en dólares con débito y QR: 10 preguntas y 10 respuestas

1. ¿Qué habilitó el Banco Central?

La normativa permite realizar pagos en dólares a través de tarjetas de débito y códigos QR. También incorpora el uso del Débito Inmediato (DEBIN) en pesos y dólares, ofreciendo mayor variedad en las formas de pago.

2. ¿Cuándo entran en vigencia estas herramientas?

El cronograma definido establece dos fechas clave:

  • Los pagos con tarjetas de débito en dólares estarán disponibles antes del 28 de febrero de 2025.
  • Los pagos con códigos QR en dólares comenzarán a implementarse antes del 1° de abril de 2025.

3. ¿Cómo afecta a los consumidores?

Los usuarios podrán utilizar los dólares disponibles en sus cuentas bancarias locales para pagar en comercios adheridos. Esta medida les permite elegir la moneda en la que desean realizar sus transacciones, incrementando la flexibilidad en las opciones de pago.

4. ¿Es obligatorio para los comercios aceptar dólares?

No. La adhesión al sistema es voluntaria. Los comercios que decidan aceptar pagos en dólares deberán contar con una cuenta bancaria habilitada en esa moneda para poder procesar las transacciones.

5. ¿Qué rol tienen los adquirentes y subadquirentes?

Estos actores serán responsables de desarrollar e implementar las herramientas necesarias para que las operaciones en dólares puedan concretarse. Deben garantizar que las plataformas estén operativas antes de las fechas límite establecidas por el Banco Central.

6. ¿Qué es el QR interoperable y cómo funciona?

El sistema de QR interoperable permite realizar pagos escaneando cualquier código QR, independientemente de la entidad emisora. Esto significa que cualquier billetera digital habilitada podrá utilizarse para realizar transacciones, fomentando la integración entre plataformas.

7. ¿Qué novedades trae el DEBIN Programado?

El DEBIN Programado es una herramienta que permite realizar pagos recurrentes en cuotas fijas, tanto en pesos como en dólares. Solo se requiere una única autorización inicial por parte del titular de la cuenta, lo que simplifica los procesos para transacciones periódicas, como el pago de servicios o suscripciones.

8. ¿Cuál es el objetivo de esta medida?

La iniciativa busca fomentar la competencia entre monedas, permitiendo que tanto consumidores como comercios puedan elegir la moneda que prefieran para sus operaciones diarias. Además, incentiva el uso de dólares dentro del sistema financiero formal, alineándose con las políticas de blanqueo vigentes.

9. ¿Qué antecedentes hay detrás de esta medida?

El anuncio de estas disposiciones fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y se enmarca en el plan económico del gobierno liderado por Javier Milei. Este plan tiene como objetivo promover la utilización del dólar como una alternativa dentro del mercado local, en sintonía con la liberalización del mercado cambiario.

10. ¿Qué impacto se espera en la economía?

El uso de dólares en transacciones cotidianas podría dinamizar el mercado financiero al fomentar la circulación de divisas declaradas. No obstante, existen desafíos asociados, como los ajustes operativos que deberán realizar los actores involucrados y los posibles efectos indirectos sobre la demanda de pesos y la estabilidad cambiaria.

Estas medidas representan un paso significativo hacia la diversificación de opciones monetarias en la economía argentina. Sin embargo, su impacto dependerá de la implementación efectiva por parte de los comercios y operadores financieros, así como de la aceptación por parte de los consumidores.

Temas relacionados