Las bolsas de Buenos Aires, San Pablo y México batieron récords
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2010/10/84696.jpg)
Una serie de compras puntuales basadas en noticias y datos económicos internos impulsaron ayer a los mercados domésticos que subieron durante sesiones muy activas en un escenario internacional optimista.
De ese modo, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 0,99% apuntalada por la buena performance de los papeles bancarios y fijando un nuevo récord histórico, mientras los bonos ascendieron 0,57% ante la buena performance de los instrumentos en pesos.
"La plaza accionaria mostró una tónica alcista basada en el comportamiento de los bancos", marcó Rubén Pasquali, de Mayoral Sociedad de Bolsa. En gran medida, la suba se basó en el incremento de Grupo Financiero Galicia (3,27 por ciento).
"El Gobierno le pagó a esa entidad la diferencia de precio por los bonos del corralito", explicó Francisco Marra, de Bull Markets.
Aunque esa información fue difundida en la víspera, repercutió en esta jornada en todos los papeles del sector.
"También, se registraron algunos ajustes en vista del vencimiento el 15 de diciembre de los ejercicios de opciones", señaló Marra. "Asimismo, se destacó la suba de las acciones de Pampa Holding (1,13%) ante la compra de Loma de la Lata", añadió.
El volumen de transacciones fue superior al del lunes: las acciones sumaron $135,3 M, uno de los mejores registros del año. Por otra parte, ayer quedó en evidencia, nuevamente, que la bonanza no es sólo argentina. Más bien, es de todos los mercados emergentes.
En rigor, la Argentina apenas goza de una parte menor de la gran liquidez que fluye hacia estas plazas, apuntalada por la expectativa de que en el futuro las tasas de interés en los Estados Unidos y el mundo desarrollado en general, serán aún más bajas. Ayer la tasa del Tesoro a 10 años quedó en 4,44%, aunque subió 2 puntos básicos respecto del lunes.
En Brasil, el índice Bovespa también tocó un nuevo récord. El ingreso de fondos globales y recomendaciones sobre Petrobras imprimieron una tónica alcista que dejó a la Bolsa por encima de los 43.000 puntos por primera vez.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 386,44 puntos, o 1,53%, con lo que su principal indicador, el IPC quedó en 25.593,92 unidades, un nuevo máximo histórico.
El Central no pudo renovar vencimientos
El Banco Central adjudicó ayer $491 millones en LEBAC, una cifra inferior a los $826 millones de vencimientos que se registran esta semana, informó la autoridad monetaria.
El dato es significativo porque hace tiempo que el Central no se queda sin cubrir las Letras que vencen. Algunos analistas lo atribuyen a la caída súbita que registró la tasa Badlar hace unos días. Esta tasa es la que remunera buena parte de las NOBAC.
Del monto licitado, unos $288 millones (59%) correspondieron al segmento en pesos a tasa fija y otros $203 millones a interés variable.
Esta semana se registran vencimientos por $826 millones, de los cuales $27 millones corresponden a una NOBAC a tasa fija y 799 millones a LEBAC en pesos ajustables por CER.
Según se informó, las propuestas del mercado totalizaron $552 millones, de los cuales 288 millones fueron en el segmento en pesos a tasa fija y $264 millones a tasa variable.
En lo que respecta a las LEBAC nominales, la tasa de la letra a 357 días descendió de 11,23 a 11,20%, lo que implica una baja de 3 puntos básicos y la tasa de la letra de 721 días se ubicó en 12.
En tanto la licitación de la Letra a un año y medio fue declarada desierta debido a que no se
recibieron propuestas por parte del mercado.
dinero@infobae.com
(c) Infobae Diario