ANSES oficializó los aumentos de los montos de las asignaciones familiares para marzo
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590278.jpg)
El Gobierno, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ha dispuesto una actualización de las asignaciones familiares a partir de marzo de 2025. El incremento busca mitigar los efectos de la pérdida de poder adquisitivo de las familias argentinas debido a la inflación.
Los beneficiarios de diversas prestaciones sociales recibirán un ajuste del 2,21%, conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. La medida fue oficializada en la Resolución 152/2025 y afecta a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Familiar por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo. También se aplicará a las asignaciones para personas con discapacidad y trabajadores de distintos regímenes laborales, según lo establecido en la normativa.
El ajuste se enmarca en la Ley N° 24.714 y la Ley N° 27.160, que regulan la movilidad de las asignaciones familiares. Según ANSES, la medida tiene el objetivo de cubrir los incrementos en los costos básicos de vida y mantener el acceso a las asignaciones por parte de los sectores más vulnerables.
Asignaciones familiares ANSES: montos actualizados
El aumento del 2,21% impactará en los valores de las asignaciones familiares. La Asignación Universal por Hijo (AUH) se actualizará a $100.358 por cada hijo, destinada a familias de trabajadores informales, monotributistas y otros sectores, como beneficiarios de pensiones no contributivas y trabajadores de la economía popular.
La Asignación Universal por Hijo con Discapacidad se elevará a $326.822 por hijo. Esta prestación está destinada a cubrir las necesidades de niños y adolescentes con discapacidad.
Para trabajadores en relación de dependencia que reciben Asignaciones Familiares por Hijo, el monto del primer rango de ingresos será de $50.116 por hijo, mientras que para hijos con discapacidad ascenderá a $162.116. Estos valores aplican a empleados del sector público y privado cuyos salarios se ubiquen dentro de los límites establecidos.
Según la normativa, los grupos familiares con ingresos superiores a $2.056.091 perderán el derecho a percibir las asignaciones, aunque la suma de los ingresos individuales no supere el límite estipulado.
Refuerzo extraordinario para la Ayuda Escolar Anual
Junto con el incremento de las asignaciones, se ha dispuesto un refuerzo adicional extraordinario por única vez, que se pagará en marzo junto con la Asignación por Ayuda Escolar Anual. El bono equivaldrá a la diferencia entre el importe que resulte de la actualización y $85.000. Si el monto de la asignación es igual o superior a esta cifra, no se otorgará el refuerzo.
El monto del refuerzo variará según la región de residencia de los beneficiarios. En la Zona 1, el refuerzo será de $28.925, mientras que en las Zonas 3 y 4 será de $1.203. La medida busca contribuir a la cobertura de los costos educativos, especialmente aquellos vinculados con el inicio del ciclo lectivo.
La actualización de las asignaciones familiares y la entrega del refuerzo extraordinario forman parte de las políticas implementadas por el Gobierno para atender la situación económica de los hogares que dependen de estas prestaciones.