Pyme argentinas cerraron negocios en Miami
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2010/10/108920.jpg)
Un total del ocho firmas argentinas participaron de la primera misión comercial a Estados Unidos que Bairexport llevó a cabo en la ciudad de Miami del 6 al 10 de noviembre, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto –por medio del Consulado Argentino en dicha ciudad- y AmCham Argentina, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en nuestro país.
Los exportadores argentinos tuvieron una serie de entrevistas con potenciales compradores, distribuidores y representantes de sus productos, los cuales incluyen muebles, objetos de hogar y materiales de construcción, impresión de libros y revistas, productos para el cabello y aceite de oliva.
Además, los empresarios argentinos participaron de una serie de encuentros de networking y eventos de interés, que resultaron en contactos útiles adicionales con perspectivas comerciales concretas, empezando por un desayuno de bienvenida en su honor ofrecido por el Breakfast Club, entidad que reúne a la comunidad argentina de negocios que reside en esa ciudad.
Otra actividad de ese tipo fue la reunión organizada por el International Business Council del Estado de Florida; además, en la semana se llevaron a cabo las ferias IFE "Alimentos y Bebidas de las Américas" y Paper World, y comenzó la muestra de decoración Casa Decor 06.
"Los resultados de la misión comercial en general permiten anticipar un importante potencial de exportación en el mercado estadounidense, ya que la mayoría de las entrevistas fueron muy acertadas y las empresas argentinas se encontraron bien posicionadas en términos de calidad y precio. Sin ir más lejos, la firma Objetoarte, integrante de la delegación y miembro de Bairexport, ya comenzó a vender sus artículos en el exclusivo Design Center of the Americas (DCOTA) de Fort Lauderdale", explicaron desde la consultora.
Más allá del apoyo del Consulado Argentino en Miami para la confección de las agendas, esta misión comercial constituyó una valiosa prueba piloto de como la comunidad argentina en el exterior puede contribuir al desarrollo productivo de nuestro país. En este caso, la ayuda del Breakfast Club se tradujo en contactos comerciales, difusión mediática e incluso la disponibilidad de una oficina temporaria para que la misión comercial pudiera adoptar como base durante su estadía, gentileza de Miacorp", agregaron.
Además, se aprovechó la ocasión para hacer una visita institucional a la Greater Miami Chamber of Commerce (GMCC), entidad empresarial con 2000 miembros y 100 años de antigí¼edad, que trabaja habitualmente con AmCham Argentina en el fortalecimiento del intercambio comercial entre ambos mercados.
(c) infobaeprofesional.com