"Todo es negociable": Trump sugiere rebajas arancelarias a cambio de acuerdos favorables
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590445.jpg)
Los aranceles son negociables. Aunque el proceso puede ser extenso y complejo, Donald Trump dejó en claro este jueves que está dispuesto a reconsiderarlos si recibe a cambio concesiones "fenomenales". El presidente mostró el miércoles un cartel con las nuevas tasas, pero aseguró que no están grabadas en piedra.
Trump considera que iniciar una guerra comercial le otorga poder, convencido de que los demás países terminarán cediendo. "Los aranceles nos dan un gran poder de negociación", afirmó a bordo del Air Force One, en camino a Miami para comenzar un fin de semana largo.
El miércoles, Trump firmó un decreto que establece un arancel mínimo universal del 10% para todos los países, con recargos adicionales para aquellos con los que Estados Unidos mantiene un alto déficit comercial. Entre ellos, la Unión Europea, que enfrentará un gravamen del 20%.
El arancel base entrará en vigencia este sábado, mientras que los llamados "aranceles recíprocos" (aunque en la práctica no lo sean) comenzarán a aplicarse el miércoles 9 de abril. Ante este nuevo escenario, varios países ya intentan renegociar condiciones en un entorno que parece regido más por acuerdos particulares.
Trump defiende su política arancelaria: "Ahora todos quieren ofrecernos algo"
"Todos los países nos llaman. Esa es la belleza de lo que hacemos", declaró Trump. "Si les hubiéramos pedido un favor, habrían dicho que no. Ahora están dispuestos a darnos cualquier cosa".
Consultado sobre su disposición a llegar a acuerdos, Trump respondió: "Depende de lo que nos ofrezcan. Si alguien nos dice que nos va a dar algo fenomenal, siempre y cuando nos den algo que sea bueno. Por ejemplo, con TikTok. Tenemos una situación con TikTok en la que China probablemente dirá que aprobaremos un acuerdo, pero que ustedes hagan algo con los aranceles", explicó el mandatario, quien precisó que citó TikTok únicamente a modo ilustrativo, sin que haya conversaciones en curso.
"Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Siempre lo han hecho. Los utilicé con éxito durante mi primer mandato, y ahora los estamos llevando a un nivel completamente nuevo", aseguró el presidente.
Aunque el Departamento de Comercio insiste en que los gravámenes no son negociables, la práctica de Trump (aplicándolos y levantándolos según convenga) sugiere que está dispuesto a modificarlos si eso le permite obtener una victoria política o estratégica.
"La economía estaba enferma... Ya la operamos": Trump justifica el caos en los mercados
Trump minimizó además el fuerte desplome en los mercados bursátiles ocurrido este jueves, donde las empresas estadounidenses perdieron 3,1 billones de dólares en valor. Según él, la caída forma parte de una transformación necesaria.
"Es lo que se podía esperar. El paciente estaba muy enfermo. La economía tenía muchos problemas. Era un paciente enfermo. Se sometió a una operación. Va a ser una economía en auge. Va a ser increíble. Vamos a recibir billones", aseveró. Y sumó: "La operación ha terminado. Y ahora dejamos que se asiente".
"Creo que nuestros mercados van a repuntar. Solo necesitan una oportunidad y algo de tiempo", señaló Trump, interpretando como señales positivas la caída en los precios de la energía y en los rendimientos a 10 años, pese a que reflejan temores de recesión.
"Me gusta que bajen los tipos de interés, igual que los precios de los alimentos. Me gusta que los huevos estén más baratos, si lo pensás. Y, lo más importante, el precio de la gasolina también está bajando", añadió.
Al ser consultado sobre el impacto de los aranceles en las empresas estadounidenses, Trump envió un mensaje de calma: ""Creo que todo va a salir bien. Recuerden que no hay aranceles si construyen sus plantas o fabrican sus productos en Estados Unidos. Habrá un período de transición", reconoció. Sin embargo, reafirmó su convicción inquebrantable: "Los aranceles van a hacer muy rico a nuestro país".
Además, anunció que su política proteccionista se profundizará con nuevos gravámenes dirigidos a sectores estratégicos como los microprocesadores y los productos farmacéuticos.
"Los chips comenzarán muy pronto. Y los medicamentos también van a alcanzar un nivel sin precedentes. Es una categoría especial que estamos revisando ahora mismo. Lo anunciaremos pronto", anticipó.
Sobre Elon Musk y la "tarjeta dorada"
Trump también se refirió a Elon Musk, su aliado y una de las figuras más influyentes del mundo empresarial, tras las especulaciones sobre su menor involucramiento en tareas de gobierno. "Es un patriota. Me gusta la gente inteligente, y él lo es. Se quedará un tiempo y luego volverá a sus negocios. Pero está haciendo un trabajo fantástico", aseguró.
Consultado sobre la posibilidad de volver a nombrar a Elon Musk para un cargo oficial, Trump no lo descartó: "Lo haría. Creo que Elon es genial. Pero también tiene varias empresas que dirigir", señaló.
Admitió, sin embargo, que la colaboración tiene fecha de vencimiento: "Llegará un momento en el que Elon tendrá que irse". ¿Y cuándo sería eso? Trump respondió: "Diría que en unos meses. Quiero que Elon se quede el mayor tiempo posible".