El precio base de los nuevos autos importados que fijó el Gobierno y cómo acceder
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569674.jpg)
El secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati, anunció que se preadjudicó la primera tanda de vehículos electrificados que ingresarán al país antes de fin de año.
Ya se adjudicaron 33.000 de los 55.000 vehículos autorizados para 2025, es decir, el 65% del cupo anual. Marzorati anticipó además que próximamente se abrirá una nueva convocatoria para completar ese volumen.
"La demanda duplicó los patentamientos de vehículos híbridos y eléctricos registrados en 2024", destacó el funcionario, en alusión al creciente interés por este tipo de tecnologías en Argentina.
Y aunque no detalló qué marcas y modelos se postularon, parte de la información se filtró a la prensa. Entre las propuestas figuran: Renault (Kwid E-Tech y Arkana MildHybrid), Ford (Territory Hybrid), Baic (EU5 y BJ30 Hybrid), Chevrolet (Spark EUV), Suzuki (Swift Hybrid) y BYD (Seagull, Dolphin Mini, Dolphin y Song Pro).
Cómo acceder al cupo de autos electrificados sin aranceles
Para acceder a este cupo de importación sin aranceles, los vehículos tienen que cumplir dos condiciones:
- Ser "electrificados": ya sea híbridos, híbridos enchufables, híbridos suaves, 100% eléctricos o con pila de combustible de hidrógeno.
- Tener un Valor FOB menor a 16.000 dólares: precio en el puerto de origen, sin impuestos.
- Otro requisito es informar el precio final de venta al público. Según adelantó Marzorati, los valores declarados por las automotrices parten desde los 21.000 dólares.
"El precio promedio de los vehículos importados actualmente en el mercado local, incluso aquellos con motorización tradicional y menor equipamiento, ronda los 24.000 dólares. Por eso, esta medida representa una baja de hasta el 12,5% en el costo de acceso a un vehículo económico de este tipo. El objetivo del programa es fomentar la competencia y contribuir a la reducción de precios en el sector automotor", explicó el secretario.
Qué dice el comunicado de prensa de la Secretaría de Industria y Comercio
Cerró la primera convocatoria al régimen de importación de vehículos híbridos y eléctricos con arancel cero. En esta primera etapa se presentaron pedidos por más de 30.000 vehículos, que ingresarán al país a lo largo de 2025, lo que equivale a más del doble de lo patentado en 2024 del mismo segmento.
De este total, 21.000 vehículos corresponden a importadores y el resto a compañías que tienen terminales productivas en el país. El cupo total para la importación en el año 2025 es de 50 mil vehículos. Se contempla un nuevo llamado a licitación para completar el cupo.
Todos los vehículos importados deben poseer un valor FOB inferior a u$s6.000. La mayor parte de los vehículos ingresarán al país durante el segundo semestre.
Se estima que los autos llegarán a un precio de venta al público a partir de u$s21.000. Actualmente, los vehículos importados presentes en el mercado local, entre los que se incluyen modelos con motorizaciones tradicionales y de menor equipamiento, tienen un precio promedio de u$s24.000. Por lo tanto, la implementación de la presente medida implica una disminución de hasta el 12,5% en el monto necesario para acceder a un auto económico de esa clase.
Este programa es impulsado con el objetivo de generar mayor competencia y promover la baja de los precios de los vehículos automotores.