• 18/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.45%

$83,369.13

ETHEREUM

2.53%

$1,590.51

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.45%

$83,369.13

ETHEREUM

2.53%

$1,590.51

"Juntar peras con naranjas": fuerte oposición a la fusión entre el Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico

Ambas instituciones rechazan la iniciativa, alegando diferencias funcionales y un posible desmantelamiento. La propuesta genera tensión interna
08/04/2025 - 13:42hs
SMN

El Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Defensa, propuso la unificación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) con el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Sin embargo, ambos organismos rechazaron la iniciativa al considerar que cumplen roles completamente distintos en la sociedad.

Fuentes del IGN explicaron que la postura oficial ya fue expresada días atrás por su director, Jorge Machuca, en una carta dirigida a los ministros Luis Petri (Defensa) y Federico Sturzenegger (Desregulación). También señalaron que cualquier explicación sobre los motivos detrás de esta fusión debería provenir de la Secretaría de Investigación Política Industrial y Producción para la Defensa, encabezada por Mario Katzenell, impulsor del proyecto.

Desde el IGN, describieron el clima interno como "tenso" y señalaron la preocupación del personal ante una propuesta que interpretan como una virtual "eliminación" del organismo: "Hay gente que trabaja hace añares, que brinda conocimiento técnico y de ciencia y, de pronto, ve esta propuesta de absorción que nosotros la entendemos como una suerte de ‘eliminación’ o ‘desmantelamiento virtual’ del organismo", afirmaron.

También destacaron la diferencia entre las funciones de ambos entes, y remarcaron la falta de puntos de contacto entre sus tareas. "Ellos estudian la atmósfera y nosotros la forma de la Tierra, no tenemos puntos en común", aseguraron.

Fuerte rechazo a la fusión del SMN y el IGN: "Es como juntar peras con naranjas"

"La gente, el ciudadano de a pie, a veces no tiene muy claro eso. En todos estos años, no se han gestado puntos en común, no porque no se nos prendió la lamparita, sino porque es juntar peras con naranjas. No tenemos nada que ver. Nuestros universos son diferentes".

Y siguiero: "Tal vez, la única cuestión en común es que dependemos de la misma Secretaría, que una vez hicimos un calendario juntos y que ellos, para mostrar la situación climática, utilizan mapas, pero lo puede utilizar cualquier otro organismo o entidad que necesite visibilizar algo en un mapa", ampliaron desde el IGN.

El rechazo a la propuesta también fue expresado por el personal del SMN. Ana Saralegui, delegada de ATE dentro del organismo, manifestó su preocupación por la noticia, que conocieron a través de una publicación en el Sistema de Gestión Administrativa del Estado.

"Todo lo que dice esa nota es falaz porque sostiene que, con esta fusión, se va a mejorar la base de datos y va a ser todo más transparente, cuando la base de datos del IGN y del SMN no tiene nada que ver. Nuestras funciones y misiones son totalmente diferentes. Nosotros decimos que ellos miran para abajo, porque miran la Tierra, y nosotros para arriba porque miramos el cielo. Esta fusión y centralización perjudica la autonomía del SMN para poder trabajar", explicó.

El IGN advierte que la fusión con el SMN es inconstitucional y pone en riesgo su autonomía

La propuesta de unificación, impulsada por el ministro Petri, fue presentada a fines del mes pasado y remitida al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, para su análisis conjunto.

Tras la difusión del proyecto, el director del IGN, Jorge Horacio Machuca, envió una carta al secretario de Desregulación del Estado, Maximiliano Fariña, donde cuestionó con dureza el contenido del informe oficial: "El informe presentado adolece de serios vicios y falta de conocimiento", sostuvo.

"El instituto tiene autonomía administrativa, patrimonio propio y personería jurídica otorgada por una ley nacional. Lo que torna gravoso desde el punto de vista de la seguridad jurídica, es que para poder llevar adelante la propuesta de ‘fusión/absorción’ tal y como ha sido planteada por la Secretaría, se debe avasallar el sistema republicano de gobierno", concluyó Machuca.

Noticias más leídas