• 17/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.86%

$83,711.28

ETHEREUM

2.79%

$1,594.76

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.86%

$83,711.28

ETHEREUM

2.79%

$1,594.76

La calma duró poco: cayeron acciones argentinas y el riesgo país rozó los 1000 puntos, tras contraataque de Trump a China

Pese al buen comienzo, los mercados se dieron vuelta y sumaron nuevas caídas, luego de que Trump aumentara los aranceles a China al 104%
08/04/2025 - 17:40hs
La calma duró poco: cayeron acciones argentinas y el riesgo país rozó los 1000 puntos, tras contraataque de Trump a China

El índice Merval cerró con nuevas bajas este martes con una caída del 4,2%, con lo que extendió la corrección que golpeó con fuerza a los papeles argentinos. Dentro del panel líder, las bajas más pronunciadas fueron para Metrogas (-11,6%), Transportadora de Gas del Norte (-10,8%), Transener (-8,3%), Edenor (-5,2%), y Cresud (-5,2%).

En sintonía con el mercado doméstico, los ADRs de compañías argentinas que cotizan en Wall Street también operan con signo negativos. Los mayores descensos del día son para Ternium (-7,7%), Edenor (-6,6%), Cresud (-6,3%), Tenaris (-6%), y Loma Negra (-5,3%).

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mostraron mayoría de pérdidas en sus cotizaciones con descensos de hasta 1,6%. El Bonar 30 lideró las caídas, seguido por el Global 46, que cedió un 0,9%. Por su parte, los títulos en pesos ajustados por CER operaron en terreno positivos, con ascensos de hasta 0,8%, encabezados por el TX26.

De esta manera, el riesgo país avanzó 3 unidades para ubicarse en 978 puntos básicos y quedar cerca de los 1000 puntos.

En este contexto de volatilidad externa, analistas especulan con que los inversores locales podrían estar ajustando sus expectativas en torno a las condiciones que el FMI le exigirá a la Argentina para habilitar el primer desembolso del nuevo programa. En la City, la atención se centra en posibles definiciones en torno al acuerdo, que podrían llegar antes del 26 de abril, fecha en la que culminarán las spring meetings del organismo, previstas para comenzar el 21 de este mes.

El próximo viernes, el directorio del FMI se reunirá y tratará de manera formal la aprobación de un nuevo programa con Argentina. El acuerdo será por un monto total de u$s20.000 millones y, según trascendió en las últimas horas, el primer desembolso podría ser de hasta el 60% de esa cifra: es decir, unos u$s12.000 millones.

Wall Street en caída libre

Pese a un comienzo prometedor, las acciones en Wall Street finalizaron con fuertes caídas este martes, tras una jornada caótica en los mercados.

Si bien, el ánimo mejoró luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, celebrara el inicio de negociaciones comerciales bilaterales con Japón. La noticia alivió, al menos momentáneamente, los temores de que la Casa Blanca no estuviera dispuesta a negociar acuerdos en materia arancelaria.

Sin embargo, el fantasma de una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo siguió pesando sobre los mercados. Este martes, China advirtió que está dispuesta a "luchar hasta el final" si Estados Unidos persiste con lo que Beijing calificó como "chantaje". La amenaza china fue una respuesta directa a la advertencia de Trump, quien confirmó aranceles adicionales del 50% desde el miércoles si China no retira sus medidas de represalia.

De esta manera, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que elevará los aranceles a China hasta un total del 104 % por las represalias de Beijing a sus incrementos arancelarios.

Aunque el mercado mostró señales de recuperación tras una brutal racha bajista de tres días, en Wall Street persiste la cautela. Los inversores aún intentan dimensionar el impacto real que podrían tener los aranceles sobre los resultados corporativos en Estados Unidos.

Europa acompaña la recuperación

Los mercados europeos operan en alza este martes 8 de abril ante la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de alcanzar "acuerdos justos" en las negociaciones comerciales por los aranceles.

Las principales bolsas europeas repuntaron desde mínimos de 14 meses tras varias jornadas en baja. Al cierre, París avanzó un 2,50%, Frankfurt ganó un 2,48%, Londres subió un 2,71%, Madrid se recuperó un 2,37% y Milán trepó un 2,44%, recortando parte de las pérdidas acumuladas desde el viernes.

La recuperación de las principales plazas bursátiles del viejo continente se suman a la registrada por las bolsas asiáticas, exhibiendo una reacción positiva a la apertura al diálogo del mandatario estadounidense sobre la política arancelaria.

Donald  Trump promete "acuerdos justos" sobre los aranceles

En medio de una declaración conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente norteamericano aseguró que se están abriendo canales de diálogo con diferentes países para alcanzar "acuerdos justos" pero aclaró que no habrá una pausa en las medidas arancelarias mientras continúen las negociaciones.

Al respecto, expresó que "países de todo el mundo nos están hablando" y reveló que "se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos". En este sentido, compartió que Japón enviará un equipo de negociación próximamente.

Sin embargo, en la misma declaración, Trump amenazó con elevar los aranceles a China al 50% "si no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales" durante esta jornada.

A pesar de la fuerte advertencia, las bolsas asiáticas se recuperaron este martes tras las caídas del lunes. El índice Nikkei de Tokio subió un 6 %, mientras que el Kospi de Seúl avanzó 0,26 % y el Hang Seng de Hong Kong trepó 1,51 %. En el caso de Shanghái y Shenzhen ganaron un 1,58 % y un 0,64 %, respectivamente.

Aún con dichos repuntes, la tendencia alcista no fue común a todos los mercados de Asia, ya que en Indonesia se registró un descenso superior al 9% en la apertura, mientras queTaipéi cayó un 4 %. También operaron a la baja Vietnam, Tailandia y Singapur.

Negociaciones con China y Europa, en la mira

Trump advirtió que impondrá nuevos aranceles del 50% si Beijing no elimina, antes del final de este martes, su actual tarifa del 34% sobre productos estadounidenses. De concretarse, las nuevas medidas entrarían en vigor mañana, escalando aún más la guerra comercial global.

En paralelo, el presidente de Estados Unidos canceló las reuniones solicitadas por el gobierno chino y anunció que comenzarán de inmediato negociaciones con otros países. La respuesta desde Beijing fue contundente: China prometió "pelear hasta el final", lo que eleva el riesgo de una prolongada y desgastante batalla arancelaria entre las dos principales economías del planeta.

En este escenario de creciente tensión, la Unión Europea busca mantener una vía de diálogo con Washington. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso eliminar los aranceles sobre productos industriales estadounidenses. Actualmente, las exportaciones del bloque enfrentan tarifas del 20% al ingresar a EE.UU., y hasta del 25% en sectores clave como el acero y la industria automotriz.

Si bien Bruselas apuesta por una salida negociada, también tiene en carpeta medidas de represalia si no se logra un acuerdo. Sin embargo, Trump rechazó la propuesta europea por considerarla insuficiente para restablecer la relación comercial transatlántica y acusó al bloque de mantener otras barreras comerciales. Ante la falta de consenso, el arancel del 20% sobre todas las importaciones provenientes de la UE comenzará a regir a partir de mañana.

Temas relacionados

Noticias más leídas