• 8/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.61%

$1,335.99

DÓLAR CCL

1.49%

$1,334.92

BITCOIN

1.38%

$84,167.09

ETHEREUM

0.89%

$1,811.32

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.61%

$1,335.99

DÓLAR CCL

1.49%

$1,334.92

BITCOIN

1.38%

$84,167.09

ETHEREUM

0.89%

$1,811.32

Guerra comercial: China insta a EE.UU. a levantar los aranceles y promete represalias

El Ministerio de Comercio chino prometió contramedidas para salvaguardar sus propios intereses, tras el anuncio realizado por Donald Trump
03/04/2025 - 10:21hs
Donald Trump Xi jinping

China instó el jueves a Estados Unidos a cancelar de inmediato sus últimos aranceles y prometió contramedidas para salvaguardar sus propios intereses, después de que el presidente Donald Trump declarara amplios gravámenes a todos los socios comerciales de Estados Unidos en el mundo.

La medida va contra el equilibrio de intereses alcanzado en las negociaciones comerciales multilaterales a lo largo de los años y el hecho de que durante mucho tiempo se ha beneficiado enormemente del comercio internacional, dijo el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.

"China se opone firmemente y tomará contramedidas para salvaguardar sus propios derechos e intereses", afirmó el ministerio, mientras las mayores economías del mundo parecen abocadas a una guerra comercial que podría poner patas arriba las cadenas de suministro mundiales.

Trump anunció que China se vería afectada con un arancel del 34%, además del 20% que impuso previamente a principios de este año, lo que eleva el total de los nuevos gravámenes al 54% y se acerca a la cifra del 60% con la que había amenazado durante la campaña electoral.

Los exportadores chinos, al igual que los de todas las demás economías, se enfrentarán a partir del sábado a un arancel de base del 10%, como parte del nuevo gravamen del 34%, sobre casi todos los bienes enviados a la mayor economía de consumo del mundo, antes de que los restantes "aranceles recíprocos", más elevados, entren en vigor a partir del 9 de abril.

Trump también firmó una orden ejecutiva para cerrar una laguna comercial conocida como "de minimis" que permitía que los paquetes de bajo valor procedentes de China y Hong Kong entren en EE.UU. libres de impuestos.

Aranceles en todo el mundo

"Podría decirse que los aranceles del presidente Trump en otros lugares son los que causarán más dolores de cabeza", dijo Ruby Osman, experta en China del Instituto Tony Blair para el Cambio Global.

"Las empresas chinas han estado desviando el comercio a través de lugares como Vietnam y México para evitar las sanciones de EE.UU., pero estos mercados ahora están siendo golpeados con importantes aranceles propios."

Las estrategias "China+1" calaron entre los exportadores chinos y las empresas multinacionales que habían hecho de la potencia productora un elemento central de sus cadenas de suministro durante el primer mandato de Trump, pero con India, México, Vietnam y Malasia -los países que más se beneficiaron de este cambio- enfrentándose a aranceles de entre el 36% y el 25%, la ventaja de costes de deslocalizar la fabricación fuera de China disminuye significativamente.

Los aranceles de Trump podrían animar a China a intensificar su comercio con mercados alternativos, pero actualmente ningún otro país se acerca siquiera al poder de consumo de Estados Unidos, donde los productores chinos venden anualmente bienes por valor de más de 400.000 millones de dólares.

"Los aranceles de Trump ciertamente no ayudarán a las empresas chinas y causarán verdadero dolor en algunos sectores, pero no marcan de forma definitiva la economía china", dijo William Hurst, catedrático Chong Hua de Desarrollo Chino en la Universidad de Cambridge.

"Las exportaciones estadounidenses tienen una importancia decreciente para China. Los aranceles estadounidenses estimularán más el comercio chino con otros lugares, desde Europa hasta el sudeste asiático y África", añadió.

Pero los productores chinos han descrito el cambio a mercados alternativos como una "carrera de ratas", que da lugar a guerras de precios entre exportadores que corren el riesgo de avivar las fuerzas deflacionistas en la segunda mayor economía del mundo, a medida que las empresas siguen exprimiendo unos márgenes cada vez más reducidos.

China ha mantenido sin cambios su objetivo económico para este año en "alrededor del 5%", a pesar de las andanadas arancelarias de Trump, que podrían poner fin a una recuperación impulsada en gran medida por las exportaciones desde el final de la pandemia del COVID-19.

El gobierno ha prometido más estímulos fiscales, una mayor emisión de deuda, más relajación monetaria y poner aún más énfasis en impulsar la demanda interna para amortiguar el impacto de la guerra comercial.

El presidente chino, Xi Jinping, también podría entrar a la discusión, tras los informes de que ambos líderes podrían reunirse en junio en Estados Unidos.

Temas relacionados

Noticias más leídas