Por qué los DNI de los niños argentinos saltaron del 59 millones al 70
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592250.jpg)
Un misterio numérico envuelve los Documentos Nacionales de Identidad (DNI) de los chicos y chicas nacidos en Argentina en los últimos años. Es que después de varias décadas de registrar a los recién nacidos con números consecutivos a medida que la población iba en aumento, una vez registrado el argentino número 59.999.999, el siguiente no fue el 60 millones, sino que su DNI se imprimió con el 70.000.000. Lejos de ser un error o una simple casualidad, se trata de una decisión estratégica del Registro Nacional de las Personas (Renaper) que hace un tiempo buscó optimizar la identificación de ciudadanos y residentes en el país.
Por qué no hay DNI de argentinos desde los 60 millones hasta los 69.999.999
Hasta septiembre de 2023, los DNI de los recién nacidos seguían una secuencia numérica lógica, acercándose a la barrera de los 60 millones. Sin embargo, una disposición del Renaper emitida en 2019 cambió el curso de la numeración. A través de la disposición 4678/2019, la entidad reservó la franja de los 60 a los 69 millones para un propósito específico: la asignación de Claves Únicas de Identificación Tributaria (CUIT) y Códigos Únicos de Identificación Laboral (CUIL) provisorios para extranjeros.
Esta medida, implementada en colaboración con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), permitió agilizar los trámites de identificación fiscal y laboral para residentes extranjeros. Al destinar una franja exclusiva de números, se evitó la superposición con los DNI de ciudadanos argentinos, garantizando una identificación clara y precisa.
Con la franja de los 60 millones reservada para extranjeros, el Renaper se enfrentó al desafío de continuar la numeración de los DNI para recién nacidos. La solución fue simple pero efectiva: saltar directamente a los 70 millones. De esta manera, a partir de septiembre de 2023, los DNI de los bebés argentinos comenzaron a emitirse con números que inician en 70 millones, marcando un nuevo capítulo en la historia de la identificación ciudadana.
Es importante aclarar que la nueva numeración de DNI para recién nacidos aplica exclusivamente a aquellos nacidos en territorio argentino. Los extranjeros residentes en el país, los argentinos nacionalizados por opción o naturalización, y los nacidos en Argentina pero inscriptos tardíamente, reciben una numeración de DNI diferente. Esta distinción garantiza una identificación precisa y diferenciada de los distintos grupos de personas que residen en Argentina.
La decisión de Renaper sobre la numeración de los DNI de los extranjeros en Argentina
La decisión del Renaper de reservar la franja de los 60 millones y saltar a los 70 millones es un ejemplo de cómo la tecnología y la planificación se combinan para mejorar la identificación ciudadana. Esta medida, aunque pueda parecer un simple cambio numérico, tiene un impacto significativo en la eficiencia de los trámites administrativos y en la seguridad de la identificación de personas en Argentina.
En un mundo cada vez más globalizado, donde la movilidad de personas es constante, es fundamental contar con sistemas de identificación claros y precisos. La decisión del Renaper demuestra el compromiso de Argentina con la modernización de sus sistemas de identificación, garantizando una gestión eficiente y segura de la información ciudadana.