• 22/2/2025

DÓLAR OFICIAL

0.1%

$1,080.25

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,230.00

DÓLAR TURISTA

0.1%

$1,404.33

DÓLAR MEP

0.03%

$1,199.45

DÓLAR CCL

0.02%

$1,209.42

BITCOIN

-2.17%

$96,151.09

ETHEREUM

-3.25%

$2,661.02

DÓLAR OFICIAL

0.1%

$1,080.25

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,230.00

DÓLAR TURISTA

0.1%

$1,404.33

DÓLAR MEP

0.03%

$1,199.45

DÓLAR CCL

0.02%

$1,209.42

BITCOIN

-2.17%

$96,151.09

ETHEREUM

-3.25%

$2,661.02

Repudio de la CGT a Milei: denuncian discursos de odio y ataques a derechos fundamentales

La CGT evalúa sumarse a la marcha LGBT+ contra los dichos de Milei y se reúne con referentes de DD.HH. por recortes del Gobierno
29/01/2025 - 12:21hs
Repudio de la CGT a Milei: denuncian discursos de odio y ataques a derechos fundamentales

La CGT recibe a dirigentes de Derechos Humanos, entre ellos "Taty" Almeida, líder de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y otros referentes del sector, para evaluar su participación en la marcha del próximo sábado de la comunidad LGBTIQ+. La movilización se realizará en respuesta a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos.

Entre los asistentes confirmados a la marcha se encuentra Maia Volcovinsky, secretaria de Derechos Humanos de la CGT y dirigente del gremio judicial UEJN. Su participación se da en un contexto de tensión dentro de la central sindical, marcada por la división entre los sectores con mejor vínculo con el Gobierno y aquellos que rechazan sus políticas.

La CGT expresó fuertes críticas a las declaraciones del presidente en Suiza sobre la diversidad sexual, en las que cuestionó la cultura "woke" y a la comunidad LGBTIQ+. La central sindical advirtió que "estos discursos de odio, pronunciados nada menos que por un presidente, son peligrosos porque fomentan y legitiman la discriminación y la violencia dentro de la comunidad".

A partir de las 11:00, la CGT recibirá a referentes de Derechos Humanos para analizar "la situación de las y los trabajadores y el funcionamiento de los Espacios de Memoria y otros organismos dependientes de la Secretaría de DD. HH. de la Nación", según informaron en un comunicado. A comienzos de año, el Gobierno despidió personal y anunció una reestructuración de la Secretaría, encabezada por el exjuez Alberto Baños.

A comienzos de enero, Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, denunció que el Gobierno "quiere cerrar la ex ESMA" tras los despidos en el Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo General de la Memoria, que operan en ese predio. En declaraciones a Radio Splendid, Carlotto expresó su preocupación: "Es terrible lo que está pasando. Habría que denunciarlo, y en eso estamos los organismos de derechos humanos. Están despidiendo gente y quieren cerrar la ex ESMA".

Tensión entre la CGT y el Gobierno por los Derechos Humanos y la diversidad

Desde la CGT, el grupo "Mujeres trabajadoras de la CGT" emitió un comunicado con duras críticas al discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos. Repudiaron sus "expresiones violentas, falaces y discriminatorias" y advirtieron: "Estos discursos de odio, pronunciados nada menos que por un presidente, son peligrosos porque fomentan y legitiman la discriminación y la violencia dentro de la comunidad".

En su declaración, señalaron que Milei "ha deshonrado los pilares democráticos de la paz y la progresividad de derechos que distinguen a la Argentina" y lo acusaron de difundir "afirmaciones sin sustento, cargadas de violencia, prejuicio y resentimiento". Además, alertaron sobre su intención de derogar leyes fundamentales en materia de derechos humanos, como la Ley contra la Violencia hacia las Mujeres (26.485), la Ley de Educación Sexual Integral (26.150) y la Ley Antidiscriminación (23.592).

Las dirigentes reafirmaron su compromiso de "preservar los valores que hacen de Argentina un ejemplo de convivencia en un mundo atravesado por conflictos bélicos y violencia por motivos de raza, religión, ideología u orientación sexual". Subrayaron que "el progreso de los pueblos se construye en la paz y el diálogo, no en los extremos ni en la violencia".

Por último, le reclamaron a Milei que "deje de invertir tiempo y recursos públicos en viajes de interés personal donde exhibe un servilismo impúdico hacia los poderosos del mundo, a quienes entrega empresas nacionales a precios viles". Le exigieron que "se enfoque en servir en lugar de atacar a jubilados, trabajadores, mujeres, niñeces y diversidades" y concluyeron con una crítica directa: "Hasta donde sabemos, su trabajo es gobernar, no ser empleado de Elon Musk".

Noticias más leídas