• 26/4/2025

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-1.26%

$1,210.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

0.07%

$1,182.94

DÓLAR CCL

$1,198.71

BITCOIN

-0.2%

$94,635.32

ETHEREUM

0.11%

$1,804.10

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-1.26%

$1,210.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

0.07%

$1,182.94

DÓLAR CCL

$1,198.71

BITCOIN

-0.2%

$94,635.32

ETHEREUM

0.11%

$1,804.10

Marcha de jubilados: así definió el Gobierno el sistema operativo de seguridad

El operativo de seguridad que se desplegará en las inmediaciones del Congreso será similar al del último miércoles y contará con mil efectivos
18/03/2025 - 17:20hs
Marcha de jubilados: así definió el Gobierno el sistema operativo de seguridad

A unas horas de ponerse en marcha una nueva protesta de los jubilados, el Gobierno de Javier Milei llamó a una reunión a la Casa de Gobierno, a los principales actores a cargo de la seguridad para coordinar el operativo que desplegarán este miércoles en las inmediaciones del Congreso.

Entre los integrantes de la cumbre estaban la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz. La reunión, que duró una hora y media, se realizó en el despacho que el asesor presidencial, Santiago Caputo, tiene en el primer piso de Casa Rosada. También se sumaron al encuentro el vicejefe de Justicia, Sebastián Amerio, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta; que fue escoltado hasta el lugar por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Cómo será el operativo de seguridad del Gobierno el miércoles en la marcha

El operativo de seguridad que se desplegará en las inmediaciones del Congreso será similar al del último miércoles, si bien tendrá algunas variantes y contará con la participación de mil efectivos de la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

En la mesa de trabajo se definió que el foco estará puesto en controlar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, algo que no se hizo el miércoles pasado y que será la principal diferencia con el anterior. 

La idea del Poder Ejecutivo es reforzar los controles en los accesos y en las rutas nacionales que conducen a la Capital Federal para monitorear la asistencia a la manifestación. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) estará a cargo de la tarea, lo que explica la presencia de Mogetta.

El objetivo de este control en los accesos es requisar a aquellas personas que lleguen a la Capital Federal con "elementos sospechosos", que puedan servir para atacar al Palacio legislativo o al personal policial.

En Balcarce 50 no esperan que vayan barrabravas y buscan evitar una situación similar a la del periodista Pablo Grillo, que sufrió una fractura de cráneo por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno, que disparó la Policía Federal.

Comparan el operativo de este miércoles con el despliegue que aplican las fuerzas federales en las aperturas de sesiones ordinarias del Congreso. En este sentido, se cerrarían los accesos con vallas y se aislaría a los manifestantes.

Un juez irá de observador a la marcha de jubilados tras los incidentes del Congreso

El juez Martín Cormick confirmó que irá como observador de la marcha para determinar cualquier tipo de irregularidad en el despliegue del operativo de seguridad. La decisión se tomó en el marco del amparo que presentó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) a la Justicia para que no se aplique el protocolo anti-piquetes, aunque este fue rechazado.

El pedido de la entidad presentó el pedido para que el Ministerio de Seguridad se abstenga en aplicar el protocolo y así evitar nuevos conflictos. Argumentaron que "constituye el respaldo normativo de una accionar de las fuerzas de seguridad que arrojó como resultado cientos de personas gravemente heridas, incluyendo adultos mayores, niños y periodistas".

El juez federal Martín Cormick rechazó el pedido del CELS porque "conduce a abordar la cuestión de fondo", por lo que "no corresponde a título cautelar expedirse acerca de ello en resguardo del principio de contradicción que guía a todos los procesos y del derecho de defensa consagrado constitucionalmente".

En su lugar, el letrado confirmó que "observará presencialmente con suma atención todo lo que allí suceda a efectos de incorporar de oficio toda prueba relativa a cualquier conducta, hecho y/o acto que resulte procedente para resolver la cuestión en debate en estos autos".

La posición del Gobierno, tras los incidentes de la marcha de jubilados

Pese a haber denunciado un "intento de golpe de Estado" en la marcha de jubilados que tuvo lugar el pasado miércoles y que nucleó a jubilados e hinchas de fútbol, en esta oportunidad, en Casa Rosada dan por descartada la presencia de barras bravas, factor al que le atribuyen la escalada de violencia.

La idea de que se trata de una "una marcha política" que apunta a "desestabilizar" todavía sobrevuela en la administración libertaria, que le atribuye a la izquierda y al kirchnerismo la convocatoria a la misma.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que "el uso de la fuerza está absolutamente establecido y reglamentado", y anticipó que los manifestantes "serán reprimidos por la fuerza del orden si es que utilizan la violencia para expresarse".

"Si es una marcha como la que han venido haciendo los jubilados durante tiempo, planteando un reclamo que es absolutamente legítimo, no tenemos ningún problema", sostuvo, y añadió: "Pero si se agregan agentes violentos que lo que pretenden es desestabilizar serán reprimidos por la fuerza del orden, si es que utilizan la violencia para expresarse".

En el Ejecutivo aseguran que no les da "pudor" hablar de represión, y prometen las mismas recetas que se aplicaron en la movilización que dejó el saldo de 20 heridos, entre ellos al fotoperiodista Pablo Grillo, quien permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y crítico a raíz del impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza.

Los incidentes en la marcha de jubilados de la semana pasada

Un clima de máxima tensión se vivió frente al Congreso el miércoles pasado por la tarde, luego de que hinchas de distintos clubes se sumaran a la marcha de los jubilados, que todos los miércoles reclaman por aumentos. Hubo graves incidentes con la policía, que intentó dispersar los grupos de simpatizantes de distintos clubes que se acercaron al lugar.

Incluso un vehículo perteneciente a la policía fue volcado y prendido fuego por los manifestantes. Los restos del auto ardieron sobre Avenida de Mayo, en la esquina de calle Santiago del Estero. También prendieron fuego una moto policial.

Formando cordones, la policía y los hinchas quedaron frente a frente. De hecho, las fuerzas de seguridad tiraron gases e intentaron correr a los manifestantes por Callao. También accionaron el camión hidrante contra los manifestantes.

Se informaron más de 100 detenidos y varios heridos, algunos de ellos de gravedad, tanto de parte de los manifestantes como las fuerzas de seguridad.

En el operativo participaron las cinco fuerzas federales, además de la policía porteña. Esto sucedió porque el Ministerio de Seguridad de la Nación intentó aplicar el protocolo antipiquetes y pasadas las 16 se vivieron los primeros choques.

El primer enfrentamiento entre grupos y efectivos policiales se dio sobre la calle Rivadavia, metros antes de la intersección con Entre Ríos, sobre el frente del edificio del Congreso.

Si bien en un principio las fuerzas de seguridad lograron su cometido, los incidentes fueron en aumento durante la tarde, por lo que el tránsito quedó interrumpido en las avenidas Callao y Rivadavia, donde los manifestantes arrojaron piedras e incendiaron los depósitos de basura.

Personal del SAME y de la Cruz Roja asistió a algunos manifestantes que resultaron heridos durante la protesta por el uso de gas pimienta y del agua utilizada por los camiones hidrantes.

Uno de los heridos grave fue el reportero gráfico Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno disparado por la Policía Federal.

El trabajador de prensa debió ser trasladado de urgencia al Hospital Argerich, donde permanece internado grave. Grillo, además, es empleado del Consejo Deliberante de Lomas de Zamora.

Algunos diputados de Unión por la Patria (UxP) y del Frente de Izquierda (FIT) salieron del Congreso, donde en ese momento había una sesión de la Cámara baja, para acompañar la protesta.

Entre ellos estuvieron Gisela Marziotta, Leandro Santoro, Itai Hagman, Natalia Zaracho, Juan Marino, Eduardo Valdés, Julia Strada, Rodolfo Tailhade, Pablo Yedlin y Paula Penacca, por UxP, mientras que Vanina Biasi, del FIT, y Esteban Paulón, de Encuentro Federal, también se sumaron.

El diputado de UxP y secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, cuestionó hoy al Gobierno por "gastar millonadas de pesos en reprimir" la protesta en lugar de "levantarle los ingresos a los jubilados".

Temas relacionados

Noticias más leídas