El Congreso será escenario de una movilización antifascista y antirracista contra las amenazas de Milei: dónde y cuándo
![El Congreso será escenario de una movilización antifascista y antirracista contra las amenazas de Milei: dónde y cuándo](https://resizer.iproimg.com/unsafe/1280x/filters:format(webp):quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590829.jpg)
Para este sábado 1 de febrero, tras la asamblea extraordinaria realizada el pasado fin de semana en Parque Lezama, se espera una masiva movilización antifascista que recorrerá el trayecto desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo.
La convocatoria, programada para las 16 horas, fue impulsada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo junto a diversas organizaciones del colectivo LGBTIQ+. También participarán partidos políticos, colectivos feministas y defensores de los Derechos Humanos.
La Federación Argentina de LGBT+ instó a todas las agrupaciones del colectivo a pronunciarse contra las amenazas y la violencia manifestadas por el presidente Javier Milei en Davos y a través de sus redes sociales. Por su parte, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) advirtió que "la vida está en riesgo" y reafirmó: "No volveremos al closet nunca más".
En sus redes sociales, la CHA hizo un llamado a la unidad y la acción: "Llamado a la unidad y la acción. Hace pocos días, en el encuentro internacional de Davos, el presidente anunció que iniciará la eliminación de nuestros derechos. Es tiempo de unirnos y salir a las calles con Orgullo para defendernos en Comunidad".
"El orgullo resiste": respuesta al discurso presidencial en Davos
En la misma línea, referentes políticos expresaron su apoyo a la convocatoria y su rechazo al discurso de Milei. Myriam Bregman, del Partido Socialista de los Trabajadores (PTS), destacó: "El sábado hay que estar en la calle", subrayando que no se puede permitir "que la discriminación sea política de Estado".
Esteban Paulón, diputado nacional por Hacemos Coalición, afirmó que el Gobierno busca retroceder "al siglo pasado con discursos de odio y leyes reaccionarias". Además, señaló que "la libertad es ser quien uno es, amar a quien se desee amar" y poder "expresarlo libremente".
La Fundación Huésped también se unió al rechazo del discurso del Presidente de la Nación en Davos, afirmando que "el orgullo y el amor resisten".
"Cuando te amenacen, cuando te digan que no podés ser vos, cuando tengas miedo, cuando te den la espalda, estamos con vos. Porque, aunque quieran dividirnos, aunque quieran que nos escondamos, aunque quieran cansarnos, no estamos solos, no estamos solas. Por eso trabajamos todos los días, por eso estamos y seguimos acá", publicaron.
La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), que participará el sábado, también expresó que "al odio que gobierna" se lo enfrenta con "feminismo y organización".
El comunicado concluyó: "Le decimos (a Milei) que su gobierno ha profundizado la vulnerabilidad de mujeres y LGBTIQ+ con la eliminación de políticas públicas y sus discursos de odio. Milei niega la violencia que nos mata diariamente y pretende borrar los avances que logramos los feminismos y la sociedad toda en materia legislativa para visibilizar y sancionar el machismo extremo. Violentar las leyes y la Constitución es delito".