• 4/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,094.50

DÓLAR BLUE

-0.39%

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,422.85

DÓLAR MEP

0.73%

$1,314.43

DÓLAR CCL

0.73%

$1,315.05

BITCOIN

-0.46%

$82,621.74

ETHEREUM

-0.59%

$1,784.63

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,094.50

DÓLAR BLUE

-0.39%

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,422.85

DÓLAR MEP

0.73%

$1,314.43

DÓLAR CCL

0.73%

$1,315.05

BITCOIN

-0.46%

$82,621.74

ETHEREUM

-0.59%

$1,784.63

Gastó 1 millón de pesos en un restaurante de Buenos Aires: qué comió

La joven Sofía Gonet, conocida en las redes como 'La Reini', publicó un video para contar que pagó carísima una cena para dos personas
Por YA
08/02/2025 - 08:17hs
La influencer que gastó una millonaria suma en uno de los restaurantes más importantes de Buenos Aires

Cuando la Guía Michelin desembarcó en Argentina con su primera edición local, una de sus grandes revelaciones fue el restaurante ubicado en Murillo 725 de Villa Crespo, Trescha. No sólo obtuvo su primera estrella Michelin, sino que su creador, Tomás Treschanski, fue reconocido como Joven Chef 2024. Un logro que, aunque previsible para muchos por su impecable trayectoria, tomó al chef por sorpresa.

El camino que los llevó hasta este punto es el que van a seguir recorriendo: "Los entrenamientos que tuve en las grandes mecas culinarias me enseñaron un montón. Incorporamos esas influencias al restaurante, pero con nuestra propia impronta", afirma el chef. Y su propuesta ya es una de las más exclusivas –y costosas– de la gastronomía porteña.

Tal es así que la influencer Sofía Gonet, conocida por presumir en redes su emocionante vida llena de lujos, mostró en las rede sociales cómo gastó un millón de pesos en este importante bar gastronómico de Buenos Aires y el video se hizo tendencia en las redes sociales.

La joven mostró todas las instalaciones y la atención del lugar. Sin embargo, aclaró: "No quiero leer a nadie diciendo que esto es canje porque este tipo de restaurantes no hacen canje a influencers".

Cómo está compuesto el menú en el restaurante más caro de Buenos Aires

Entrar a Trescha es sumergirse en un mundo donde cada detalle está pensado para estimular los sentidos. Desde la vajilla hasta el orden coreografiado en la cocina abierta, todo está diseñado para elevar la gastronomía a la categoría de arte.

El menú degustación de 14 pasos es un viaje en sí mismo. Cada plato es concebido en un laboratorio gastronómico ubicado en el primer piso del restaurante, donde se experimenta con técnicas de vanguardia y métodos tradicionales. Se utilizan desde maquinaria innovadora como rotovaporadoras y extractores de aromas hasta procesos ancestrales como la fermentación. "Nuestra misión es cocinar sin límites", sostiene Treschanski.

La presentación es clave: cada plato es ensamblado con precisión quirúrgica. Pinzas, goteros y rociadores dan los toques finales a creaciones donde la estética es tan importante como el sabor. La vajilla, lejos de ser un simple soporte, es una extensión de la experiencia: piezas de cerámica y vidrio diseñadas especialmente por artesanos como Santiago Lena y Teresa Garay acompañan cada preparación que no solo debe ser perfecta, sino también sublime.

En Trescha, la propuesta líquida es tan sofisticada como la gastronómica. A cargo del head sommelier Sebastián Casa, el maridaje no se limita a vinos de alta gama –tanto nacional como internacional–, sino que incluye una opción completamente sin alcohol. "Es una forma de expandir la gastronomía sin límites", explica Treschanski. Infusiones, jugos fermentados y destilados no alcohólicos son creados específicamente para cada plato, potenciando la experiencia sensorial.

Cómo es la experiencia culinaria en el exclusivo restaurante

El restaurante se distingue no solo por su menú innovador, sino también por su disposición espacial. En lugar de un clásico salón de mesas, los comensales se ubican en una barra que rodea la cocina abierta, donde los chefs trabajan en una coreografía sincronizada. Cada noche, se ofrecen solo dos turnos con diez comensales cada uno, lo que garantiza una experiencia exclusiva y altamente personalizada.

"La gastronomía que surge de la investigación y que se expresa como una rama del arte es un proceso en constante evolución. Cada día es igual y a la vez distinto", reflexiona Treschanski. En su cocina, el fuego, el vapor y las texturas se combinan en perfecta armonía. Todo sucede con precisión milimétrica y en absoluto orden, mientras de la factoría culinaria emergen platos que desafían las expectativas: flanes que no son flanes, sino crema de coliflor con caldo de rabo; esculturas de vidrio que en realidad son láminas de calabaza; bombones líquidos que estallan en el paladar.

Para quienes prefieren alternativas específicas en este restaurante, existen versiones vegetarianas y libres de gluten, no como simples sustituciones, sino como menús completamente diseñados para equilibrarse por sí mismos.

Temas relacionados

Noticias más leídas