• 28/4/2025

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

$1,225.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

$1,182.08

DÓLAR CCL

$1,198.71

BITCOIN

1.84%

$94,831.27

ETHEREUM

2.25%

$1,788.91

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

$1,225.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

$1,182.08

DÓLAR CCL

$1,198.71

BITCOIN

1.84%

$94,831.27

ETHEREUM

2.25%

$1,788.91

ANMAT alertó sobre la falsificación de un reconocido aceite que es peligroso si se consume: cómo reconocerlo

La situación se originó a raíz de una denuncia presentada por la empresa Molinos Río de la Plata S.A. ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL)
Por S.A.
13/02/2025 - 11:53hs
aceite

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió una advertencia sobre la falsificación del aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, prohibiendo su venta, elaboración y distribución.

La norma fue publicada a través de la Disposición 1005/2025 en el Boletín Oficial, luego de una denuncia realizada por la empresa Molinos Río de la Plata S.A.

La situación se originó a raíz de una denuncia presentada por la empresa Molinos Río de la Plata S.A. ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). La compañía informó sobre la detección de un producto falsificado que utilizaba su nombre y estaba rotulado como "Aceite de Girasol Libre de Gluten", supuestamente, de la marca "Cocinero".

Según informaron las autoridades, la falsificación se detectó en dos locales ubicados en la provincia de Buenos Aires. "El legítimo elaborador informó al Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL, que el producto investigado no es fabricado por la empresa, que desconoce su procedencia y contenido", agrega el documento.

Anmat confirmó que el producto identificado como "Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5L, ENV: 2024/08/06, VENC: 06.08.26, MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A - Avda. Presidente Manuel Quintana N° 192, piso 1 (C1014ACO) CABA. ASSAL R.N.E N° 21-001794, RNPA N° 21-093402" es una falsificación.

El organismo subrayó que esta versión carece de los registros sanitarios obligatorios y está falsamente rotulada, utilizando datos de un producto legítimo. Como resultado, se trata de un alimento ilegal, cuyo consumo puede representar un riesgo para la salud de la población.

"Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido", agrega la disposición mencionada.

En ese sentido, las autoridades prohibieron su distribución porque no se puede garantizar su trazabilidad, sus condiciones de elaboración o su calidad.

Lanzaron una guía para distinguir el producto original del falsificado
Lanzaron una guía para distinguir el producto original del falsificado

Cómo distinguir el aceite original del falsificado

La compañía advirtió que es posible distinguir entre el producto original y el falsificado debido a claras diferencias en el envase. Por ejemplo, en el caso de la fecha de envasado, el producto auténtico utiliza el formato "día/mes/año", mientras que el falsificado la indica en el orden "año/mes/día".

El producto auténtico utiliza el formato "día/mes/año", mientras que el falsificado la indica en el orden "año/mes/día".

Otra diferencia significativa se encuentra en la descripción del proceso de obtención del aceite. En el envase falsificado, aparece un error ortográfico en el texto, donde se utiliza la palabra "longrando" en lugar de "logrando".

Mientras que el producto genuino incluye en su botella el número de molde de soplado, las siglas "PET" (que identifican el tipo de plástico utilizado) y el símbolo de reciclaje, el envase del producto falsificado no contiene ninguna de estas indicaciones.

Una de las diferencias más evidentes entre ambos productos radica en las dimensiones de la botella. El envase del producto falsificado es ligeramente más bajo que el de la versión original, una característica que resulta fácilmente perceptible al comparar ambos envases lado a lado.

Por último, la botella original es cristalina y resistente a los golpes, mientras que el plástico del envase falsificado es opaco y de fácil depresión en una superficie.

Temas relacionados