Revisión de tarifas eléctricas: el Gobierno anuncia audiencia para discutir aumentos en febrero
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575211.jpg)
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) anunció una audiencia pública para abordar la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) de las empresas transportistas de energía eléctrica.
La sesión, que se llevará a cabo de manera virtual, está prevista para el 25 de febrero a las 8:30. En el encuentro se debatirán los nuevos cuadros tarifarios de la luz que comenzarán a regir a partir de marzo de 2025.
El llamado quedó formalizado este miércoles con la publicación de la resolución 74 en el Boletín Oficial. La revisión quinquenal establecerá las nuevas tarifas hasta 2030, con el propósito de asegurar la prestación del servicio y fomentar las inversiones durante ese período.
Tras ocho años, el sector energético define su futuro
El 25 de febrero se debatirán las propuestas tarifarias presentadas por Transener, Transba, Transpa, Distrocuyo, Epen, Transnea, Transnoa y Transcomahue, tal como lo establecen los considerandos de la normativa.
La audiencia, originalmente convocada a principios de octubre de 2024, fue postergada por el Gobierno tras la extensión de la emergencia energética hasta el 9 de julio de 2025. Quienes deseen participar como expositores podrán hacerlo registrándose en la web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad hasta el sábado 22 de febrero.
La última revisión quinquenal de las empresas del sector transportista y generador tuvo lugar hace ocho años, a finales de 2016, durante la gestión de Mauricio Macri. En ese momento, la Revisión Tarifaria Integral (RTI) debía estar vigente entre 2017 y 2022, pero la crisis económica de mediados de 2018 provocó su incumplimiento.
Esta es la segunda audiencia convocada por el Gobierno para discutir la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) en el sector energético: el Enargas estableció que la revisión de los cuadros tarifarios del gas se llevará a cabo el jueves 6 de febrero, a partir de las 9.
Aún falta que el ENRE convoque una audiencia similar para tratar los planes de inversión y los aumentos solicitados por las distribuidoras Edenor y Edesur para los próximos años.
Qué sucedió con la quita de subsidios en las tarifas de luz durante 2024
El Gobierno redujo en un 38% los subsidios a la energía en 2024, aunque, a pesar de esta disminución, el Estado aún cubre más de la mitad del costo de la energía eléctrica. Estos datos provienen del último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, realizado por UBA-Conicet.
Con la eliminación gradual de la asistencia estatal implementada por la Secretaría de Energía el año pasado, los hogares de ingresos medios (N3) reciben una bonificación del 59% sobre un bloque de consumo, que se redujo de 400 kWh a 250 kWh mensuales.
Mientras tanto, los hogares de menores ingresos (N2) tienen una bonificación del 74% sobre el bloque subsidiado. En ambos casos, el consumo excedente se paga a precio completo.
La administración de Javier Milei anticipa cambios en el esquema de subsidios para mayo, con un enfoque en ajustar la asistencia según las necesidades de los usuarios. El nuevo régimen apuntará a una "tarifa focalizada" que reemplazará el sistema actual de tres niveles: ingresos altos (N1), bajos (N2) y medios (N3), vigente desde 2022.