¿Buscas un crédito hipotecario? Estos son los 3 mejores bancos en 2025
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/573770.jpg)
¿Estás pensando en comprar tu casa en 2025? Al considerar los mejores bancos para obtener un crédito hipotecario y financiar tu vivienda en Argentina es fundamental evaluar factores como las tasas de interés, los plazos de financiación y las condiciones específicas de cada entidad. En ese sentido, las tres opciones más destacadas son el Banco Nación, Banco Patagonia y Banco Ciudad.
Es importante tener en cuenta que las condiciones y tasas de los créditos hipotecarios pueden variar con el tiempo y según el perfil del solicitante. Por ello, se recomienda comparar las ofertas de diferentes bancos y consultar con asesores financieros para determinar la opción que mejor se adapte a sus necesidades y posibilidades económicas.
Los 3 mejores bancos para financiar tu vivienda: cuáles son las condiciones
- Puesto N° 3: Banco Patagonia
Si buscás un crédito a largo plazo con mayor flexibilidad, esta puede ser una excelente elección. Este banco brinda plazos de hasta 30 años, lo que reduce el valor de las cuotas en comparación con otras opciones. Te presta hasta el 75% del valor de la propiedad, con precancelación gratuita y un costo financiero total (CFT) parte desde 5,54%. Te presta hasta el 75% del valor de la propiedad.
- Puesto N° 2: Banco Nación
Una excelente opción si necesitás financiar un alto porcentaje del valor de la propiedad. Ofrece hasta el 90% de financiación, lo que lo convierte en una alternativa ideal para quienes tienen un ahorro inicial limitado.
Ofrecen un plazo máximo de 30 años, precancelación gratuita y un CFT que arranca en 4,7%.
- Puesto N° 1: Banco Ciudad
Si buscás minimizar los intereses, esta es la opción ideal. Sus tasas y costos son de los más competitivos, lo que se refleja en cuotas más bajas y un menor costo total del crédito. Financia hasta el 75% de la propiedad, con un plazo máximo de 20 años, precancelación gratuita y un CTF del 3,6%.
Créditos hipotecarios: cómo funciona la securitización de hipotecas
El Gobierno continúa impulsando la desregulación económica y fomentando el acceso al crédito, incluidos los hipotecarios. En este marco, la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió una resolución destinada a facilitar la securitización de las hipotecas bancarias, permitiendo que los bancos agrupen los préstamos y los comercialicen en la Bolsa.
La resolución 1053 de la CNV estableció un régimen especial para la oferta pública de fideicomisos financieros hipotecarios. Esta normativa abarca vehículos de inversión cuyo activo subyacente sean hipotecas, letras hipotecarias, créditos hipotecarios o instrumentos similares.
De este modo, los bancos reducen su exposición al riesgo, aunque asumen un costo, y logran obtener financiamiento a plazos más largos. Esto es especialmente relevante porque, mientras los créditos hipotecarios UVA se extienden por 20 o 30 años, los depósitos en el sistema financiero tienen una permanencia promedio mucho más corta, cercana a los 30 días. Además, el crecimiento de los depósitos es más lento en comparación con el de los préstamos.
En conclusión, elegir el banco adecuado para financiar tu vivienda en 2025 requiere un análisis detallado de las tasas de interés, plazos y condiciones ofrecidas por cada entidad. Banco Ciudad, Banco Nación y Banco Patagonia se destacan como las mejores opciones según distintos criterios, permitiendo a los compradores acceder a un crédito hipotecario acorde a sus necesidades.