• 5/3/2025

Inicio del ciclo lectivo: Kicillof advirtió que aplicará descuentos salariales a los docentes que adhieran al paro

Una facción disidente de SUTEBA dispuso un cese de actividades . La cartera laboral dijo que las protestas están reservadas a gremios constituidos.
05/03/2025 - 12:11hs
Inicio del ciclo lectivo: Kicillof advirtió que aplicará descuentos salariales a los docentes que adhieran al paro

Si bien es cierto que los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires llegaron a un acuerdo salarial, una facción disidente de SUTEBA realiza este miércoles un cese de tareas que generó la reacción del ministerio de Trabajo bonaerense. Concretamente, la administración de Axel Kicillof advirtió que habrá descuentos en sus haberes para los docentes que adhieran a la medida de fuerza.

La cartera laboral que conduce Walter Correa señaló que los paros son acciones reservadas "a los sindicatos constituidos, conforme las diversas tipologías concedidas por la Ley de Asociaciones Profesionales", en un mensaje a los dirigentes de la corriente Multicolor que es sólo una lista de SUTEBA que lidera Roberto Baradel.

Acuerdo salarial con los gremios y advertencia oficial

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, aseguró que el inicio del ciclo lectivo sin huelgas por sexto año consecutivo, teniendo en cuenta la firma de la paritaria de la actividad, que significó un incremento del 7 por ciento para febrero y del 2 por ciento para marzo.

Ante el plan de lucha de los disidentes de SUTEBA, el ministerio de Trabajo provincial lanzó un "llamado a la reflexión" para retomar las clases sin inconvenientes y lanzó un comunicado donde avisó a quienes adhieran al cese de tareas que habrá descuentos. Indicó que: "Una decisión de tales características (refiriéndose al paro), pone en riesgo el salario de los trabajadores de la Educación que no presten tareas".

Sileoni explicó que la clave fue la apertura permanente de la negociación salarial docente desde el inicio de la gestión y recordó que en 2024 se otorgaron subas todos los meses, salvo aquellos en los que se pagó el aguinaldo. Además, resaltó el trabajo conjunto con los gremios que componen el Frente de Unidad Docente bonaerense, con los cuales comparte una misma visión sobre la necesidad de preservar la educación pública.

El funcionario sostuvo: "Ellos entienden la realidad educativa en el marco de un Estado nacional que nos dejó en soledad, que eliminó el Fondo de Incentivo Docente y todas las transferencias para las provincias".

Docente: reclaman un aumento salarial indexado por inflación 

Lejos de amedrentarse, SUTEBA Multicolor -una agrupación conducida por dirigentes de izquierda- ratificó el paro en demanda de "un salario igual a la canasta familiar en un cargo indexado mensualmente por inflación" además de "defensa de las jubilaciones; restitución de los Fondos recortados por el Gobierno de Milei a la educación; no al cierre de secciones y cursos. Ningún despido. En educación no sobra nadie".

Más allá de los reclamos del orden nacional, hicieron hincapié en el ámbito bonaerense donde señalaron la necesidad de que haya "condiciones dignas para enseñar y aprender, creación de los cargos para resolución, construcción y refacción de edificios escolares; por plenas prestaciones del IOMA. No a los copagos; rechazo a todas las reformas antieducativas que están avanzando por nivel y modalidad y a la sobrecarga laboral que generan y defensa irrestricta de La ESI", indicaron en un documento.

Los disidentes dicen que "el conflicto docente existe"

Sobre la advertencia del ministro de Trabajo bonaerense, la agrupación Multicolor afirmó que "el conflicto no se puede esconder bajo la alfombra o con comunicados amenazantes, el conflicto existe porque como docentes y la comunidad educativa estamos mal".

La protesta está enmarcada en la convocatoria de la agrupación Docentes en Marcha, pertenecientes al Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT Unidad), junto con otras agrupaciones sindicales, a una jornada nacional de lucha para este miércoles.

La Coordinación Nacional Docente de Sindicatos, la FND, Seccionales, dirigentes y agrupaciones antiburocráticas, reunida el 26 de febrero, concluyó en la necesidad de continuar el plan de lucha partiendo del importante paro del lunes 24, al convocar a una jornada nacional de lucha, con paros, movilizaciones, concentraciones y protestas este miércoles.

Temas relacionados