Trump asegura que Groenlandia será parte de EE. UU., sin importar el camino, y dio otras definiciones sobre su gestión
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590572.jpg)
"Estados Unidos está de vuelta". Con esa frase, Donald Trump inició este martes su primer discurso ante el Congreso desde que asumió nuevamente la presidencia el 20 de enero. Acompañado por Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, y el vicepresidente J. D. Vance, quien presidió el Senado, Trump aprovechó la ocasión para destacar las prioridades de su mandato y repasar los logros que considera ha alcanzado su gobierno en las primeras seis semanas de gestión.
Todo, entre los aplausos fervientes de los republicanos presentes, mientras que los demócratas reaccionaron con indiferencia y protestas. Un congresista demócrata de Texas, Al Green, fue expulsado de la sala por negarse a sentarse y gritar consignas en contra de Trump.
"Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones consiguen en cuatro u ocho años, y apenas hemos comenzado", señaló el presidente.
Durante su intervención, destacó la lucha de su gobierno contra la inmigración irregular, se enorgulleció de haber erradicado la "venenosa teoría de la raza en las escuelas" y de haber establecido que "solo hay dos géneros". Además, afirmó que Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá y tomará control de Groenlandia.
Asimismo, enfatizó que "México y Canadá deben hacer más" para frenar el ingreso de fentanilo a Estados Unidos, y prometió imponer aranceles "recíprocos" y recortes de impuestos.
Los 6 conceptos más importantes del discurso de Donald Trump
En otro momento del discurso, el presidente de los Estados Unidos destacó que:
1- Groenlandia
"Vamos a conseguir Groenlandia de un modo u otro… Apoyamos enérgicamente el derecho que tienen para determinar su futuro. Y si así lo eligen, les daremos la bienvenida a EE.UU.", continuó, dirigiéndose a sus poco más de 56.000 habitantes, en su mayoría indígenas inuit, con un gesto de simpatía.
Groenlandia es estratégicamente relevante para EE.UU., ya que se sitúa en la ruta más directa hacia Europa. Además, alberga significativas reservas de minerales y petróleo.
La isla, la más grande del mundo, es un territorio autónomo de Dinamarca, país que colonizó la región. Además, Trump afirma que esa nación europea debería abandonar su influencia sobre el territorio para, según él, "proteger al mundo libre".
2- Carteles mexicanos
Cumpliendo con una de las órdenes ejecutivas firmadas en su primer día como presidente, el 19 de febrero su gobierno agregó a los carteles mexicanos a la lista de "organizaciones terroristas extranjeras". Este martes, volvió a hacer referencia a esta medida ante congresistas republicanos y demócratas.
"Los carteles están librando una guerra en EE.UU., y es hora de que EE.UU. les declare la guerra, algo que ya estamos haciendo". Siguiendo esa misma línea, hizo referencia a la histórica entrega realizada por México la semana pasada de 29 capos del narcotráfico a la Justicia estadounidense. "Quieren hacernos felices", declaró. "Pero no es suficiente. México y Canadá deben hacer más", puntualizó.
3- Canal de Panamá
El presidente Trump ha estado sosteniendo, sin presentar evidencia, que China opera el Canal de Panamá (construido por EE. UU. y transferido al país centroamericano en 1999) y que pretende "recuperarlo".
Este fue, de hecho, el mensaje principal que el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, transmitió al presidente panameño, José Raúl Mulino, durante su visita a principios de febrero. Además, el tema ocupó un lugar destacado en el discurso en el que Trump repasó sus logros y estableció nuevas expectativas.
"Para reforzar nuestra seguridad nacional, mi administración reclamará el Canal de Panamá; ya hemos comenzado a hacerlo", dijo ante los congresistas tras más de una hora de intervención.
A continuación, mencionó una noticia reciente: el consorcio de inversores liderado por BlackRock compró los puertos de Balboa y Cristóbal en el Canal de Panamá, que hasta ahora estaban bajo la propiedad de la firma china CK Hutchison, con sede en Hong Kong.
4- Protección de los niños en los colegios
Trump aseguró que la administración que lidera está trabajando arduamente para "proteger a los niños de la ideología tóxica en las escuelas". Para respaldar su punto, presentó a January Littlejohn, una madre convertida en activista antitrans, después de que su hija comenzara a usar los pronombres "ellos/ellas" con el apoyo de su centro educativo.
"Historias como esta son la razón por la que, poco después de asumir el cargo, firmé una orden ejecutiva que prohíbe a las escuelas públicas adoctrinar a nuestros hijos con la ideología transgénero", comentó Trump.
También afirmó haber firmado otra medida presidencial "para cortar todos los fondos públicos a cualquier institución que se dedique a la mutilación sexual de nuestros jóvenes", agregó.
"Y ahora quiero que el Congreso apruebe una ley que prohíba y criminalice permanentemente los cambios de sexo en los niños, y que termine para siempre con la mentira de que hay niños atrapados en el cuerpo equivocado", continuó. "Es una gran mentira. Y nuestro mensaje para cada niño en EE.UU. es que ustedes son perfectos exactamente como Dios los creó".
5- Guerra en Ucrania
La víspera de su presentación en el Capitolio, Trump ordenó suspender temporalmente toda la ayuda militar a Ucrania hasta que el gobierno de Kyiv "demuestre un compromiso de buena fe con la paz". Esto marcó el último capítulo de una relación cada vez más deteriorada con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky.
"Estoy trabajando sin descanso para terminar con el salvaje conflicto en Ucrania. Millones de ucranianos y rusos han muerto o han resultado heridos en vano en este horrible y brutal conflicto sin un final a la vista", dijo Trump este martes ante el Congreso.
"¿Quieren que siga por otros cinco años? ¿Sí?", preguntó, dirigiéndose a los demócratas. "Pareciera que sí. Pocahontas dijo que sí", añadió, en referencia a la senadora demócrata Elizabeth Warren. Este apodo lo usó Trump por primera vez hace unos años, cuando Warren se postulaba para la presidencia, luego de que ella afirmara tener ascendencia nativa.
El presidente continuó explicando que había recibido una "importante" carta de Zelensky. El líder ucraniano aseguró este martes que está dispuesto a firmar un acuerdo con EE.UU. y avanzar hacia un tratado de paz con Rusia.
6- La economía como prioridad
Trump dedicó mayoría de su discurso a la economía "Entre mis principales prioridades está la recuperación económica y ofrecer alivio a las familias de clase trabajadora", aseguró.
Y antes de detallar las decisiones tomadas por su administración en esa área, volvió a culpar al gobierno de su predecesor, Joe Biden, de haberle dejado como herencia "una catástrofe económica y una pesadilla inflacionaria".
Para hacer frente a este panorama, su gobierno impulsará el sector petrolífero, explicó una vez más, y adelantó el plan de desarrollar un nuevo gasoducto en Alaska. "Y para combatir aún más la inflación, no solo reduciremos el costo de la energía, sino que también acabaremos con el flagrante despilfarro del dinero de los contribuyentes", prosiguió.
"Con ese fin, he creado el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental. Está encabezado por Elon Musk, quien está en la sala esta noche. Gracias, Elon. Está trabajando muy duro. Y él no necesitaba esto", añadió.
Como cierre, el presidente advirtió que las medidas tomadas hasta el momento son solo las primeras en el camino hacia la "liberación de EE. UU.": "Con la ayuda de Dios durante los próximos cuatro años, vamos a llevar a esta nación a lo más alto, y vamos a forjar la civilización más libre, más avanzada, más dinámica y más dominante que jamás haya existido sobre la faz de la Tierra", exclamó.
Y tras subrayar la intención de conquistar "las vastas fronteras de la ciencia" y de plantar la bandera estadounidense en Marte, hizo un llamado a luchar para renovar la promesa sin límites del sueño americano: "Compatriotas, prepárense para un futuro increíble porque la edad de oro de Estados Unidos no ha hecho más que empezar".