Grupo Clarín reaccionó ante los dichos de Milei en la apertura de sesiones ordinarias
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/574009.jpg)
El Grupo Clarín también cayó en la mira del presidente Javier Milei en su discurso de apertura de sesiones ordinarias de este sábado. Fue cuando el jefe de Estado hizo referencia al impacto que tuvo la salida de la convertibilidad en la economía argentina.
Luego de cuestionar el manejo económico de los últimos gobiernos, el mandatario sostuvo que la devaluación que sucedió tras la crisis del 2001 se vinculaba con lo que tildó de "estafa descomunal" de la pesificación asimétrica. En esta línea, acusó a la política de haberle "robado" 30.000 millones de dólares a los argentinos.
Grupo Clarín reaccionó tras dura acusación de Javier Milei
Asimismo, aseguró que uno de los principales beneficiados fue el Grupo Clarín. Ante la Asamblea Legislativa, Milei comentó: "Con la pesificación asimétrica, ese chiste tan impulsado alegremente y bancado por Clarín, que después bueno, tuvo su Ley de Medios para que no quiebre, ahí le robaron a los argentinos 30.000 millones de dólares".
Casi inmediatamente, referentes del grupo empresarial salieron a refutar sus dichos. "Lejos de impulsar o beneficiarse de cualquier pesificación o licuación de deuda, fue una de las empresas argentinas más perjudicadas por la devaluación, ya que más del 95% de su deuda, a fines del 2001, estaba tomada en dólares y en el exterior del país y bajo legislación extranjera", explicaron.
Y, en el comunicado, añadieron que el Grupo Clarín vio cómo "su deuda se multiplicó por cuatro mientras sus ingresos se mantenían en pesos y además se reducían por efecto de la recesión. Esa deuda se renegoció y se reestructuró de manera enteramente privada, con sus acreedores internacionales, con los que se llegó a sendos acuerdos de refinanciación a fines del 2003″.
"Esos acuerdos extrajudiciales (APEs) fueron honrados enteramente con recursos propios del Grupo Clarín", concluyeron.
Este cruce de acusaciones se produce días después de que Telecom (la empresa que pertenece en un 40% a Grupo Clarín) se quedara con la filial argentina de Telefónica y que el Gobierno alertara por un posible monopolio en el rubro de las telecomunicaciones.
Presidente de Telefónica alerta que el Gobierno no podrá anular venta de Telefónica
l lunes pasado, la empresa Telecom Argentina se quedó con Telefonica Movistar, la filial argentina de Telefónica Hispanoamérica, en una operación por la que pagó unos u$s1.245 millones con un préstamo sindicado de dos bancos españoles y que sorprendió al Gobierno argentino.
La nueva dueña de Telefónica está controlada por de la familia Noble Herrera, Héctor H. Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro, con otro 40% del fondo Fintech de David Martínez y con otro restante 20% en poder de accionistas minoritarios.
La transacción y el cierre final se aceleraron en los últimos días, para poder bloquear el ingreso al sector de TV paga; internet y telefonía (fija y celular) de otra de las empresas que querían entrar al negocio.
El Grupo Slim dueño de Claro, empresa del mexicano Carlos Slim, también dueño del gigante mexicano Telmex, era uno de los interesados. Entre los argentinos también estaban en la compulsa el Grupo Vila Manzano, el Grupo W, que le vendió Telecom a CableVision Holding, y el empresario de medios, Marcelo Figoli dueño de Radio Rivadavia.