• 2/3/2025

Milei enviará el acuerdo con el FMI al Congreso: por qué el plan choca de lleno con su campaña

El anuncio sobre el Fondo fue la sorpresa pero quedó enredado en un enfrentamiento a fondo con la oposición. La pelea Caputo-Manes y la nueva "batalla"
02/03/2025 - 11:20hs
Milei enviará el acuerdo con el FMI al Congreso: por qué el plan choca de lleno con su campaña

El presidente Javier Milei aprovechó la Asamblea Legislativa para anunciar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que será enviado "en los próximos días" al Congreso, aunque reclamó su aprobación en el mismo tono de desafío a toda la dirigencia política tradicional e incluso a los medios, con el que preanunció una campaña electoral más agresiva.

Ante un recinto semivacío por la ausencia que una importante cantidad de diputados y senadores (todos los de Unión por la Patria, varios radicales y de otros bloques más chicos) Milei realizó un repaso de su primer año de gestión, en el que remarcó dos veces la palabra "estabilidad". Una fue para evocar al programa de convertibilidad del gobierno de Carlos Menem que "hasta era el mejor de la historia", según resaltó.

En el discurso con el que inauguró el nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso el Presidente anticipó un paquete de proyectos con "reformas de fondo" en materia laboral, penal y civil y comercial, pero sin dar demasiados detalles ya que, en realidad, el anuncio más concreto y el objetivo por el que mostró mayor interés fue el nuevo acuerdo con el FMI.

¿Por qué el acuerdo de Javier Milei con el FMI puede chocar con su campaña?  

"Gracias a la solvencia de nuestro programa estamos en condiciones de emprender este acuerdo sin aumentar nuestra deuda bruta", aseguró Milei al tiempo que prometió que la concreción del nuevo entendimiento con el Fondo permitirá "terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año".

Seguidamente anunció que enviará este nuevo acuerdo con el FMI "en los próximos días" al Congreso para que "apoye al Gobierno" con su aprobación. Esto tomó por sorpresa a diputados y senadores. Y es que en los años electorales la actividad legislativa baja no solo por los viajes y recorridas de campaña sino también porque los ánimos entre oficialismo y oposición suelen estar más caldeados y nadie quiere darle una victoria a su contraparte.

En ese marco, el Presidente mostró que la campaña de La Libertad Avanza calentará el ambiente un poco más de lo habitual. No solo recargó sus habituales críticas a la "casta política", sino que además protagonizó un cruce verbal con el diputado radical Facundo Manes que, minutos después de terminada la Asamblea, derivó en un encontronazo entre el legislador y el principal asesor presidencial, Santiago Caputo, en uno de los pasillos del Congreso y delante de una cámara.

Según Manes, cuando el asesor presidencial se le acercó a centímetros de su cara le dijo que le tirará "el Estado encima" y remató: "Vas a saber de mí". Aseguró que uno de los acompañantes de Caputo, además, lo golpeó en el pecho. Diputados del oficialismo como Lilia Lemoine le restaron importancia y lo mismo hizo la Casa Rosada, mientras Milei y sus ministros disfrutaban de una cena. Para ellos, es parte del "ruido" al Milei pidió no prestar atención durante su discurso.

Sin embargo, Manes presentará una denuncia contra Caputo. El bloque de la UCR al que el Gobierno suele recurrir expresó su repudio junto a otros y los medios televisivos le dieron relevancia al altercado que promete escalar tanto en las redes, el verdadero "territorio" de Milei, y sobre todo dentro del mismo Congreso que el mandatario necesitará para avanzar con el acuerdo con el FMI.

Pasado el mensaje presidencial ante el Congreso, el episodio quedó como una especie de broche final y prueba concreta de lo que el propio Milei expuso en su discurso: que La Libertad Avanza puso en marcha una campaña para las elecciones legislativas mucho más agresiva, con nuevos y filosos ataques a la dirigencia política en general pero también a medios de comunicación, un clima que le pone suspenso al tratamiento del nuevo acuerdo con el FMI, que el Presidente también usó para desafiar a sus rivales.

Una campaña a fondo contra "la política" y los medios: las claves electorales del mensaje de Milei 

El discurso del Presidente ante la Asamblea Legislativa funcionó como una lanzamiento de campaña electoral en toda regla. Tras asegurar que en 2024 la economía creció "alrededor de 5%" y que "10 millones de personas salieron de la pobreza", entre otros hitos, el Presidente sostuvo que "el estado de la Nación es hoy mucho más prometedor" e invitó a los ciudadanos a que juzguen al Gobierno "nuevamente, pero esta vez por los resultados".

Sin inocencia, remarcó dos veces la palabra "estabilidad" para referirse a los resultados económicos de su gestión. Una de ellas fue para comparar su programa con la convertibilidad de Carlos Menem y el ex ministro Domingo Cavallo que "hasta el día de hoy era el más exitoso de la historia", según se encargó de enfatizar, al tiempo que afirmó que el suyo ya es "el mejor Gobierno de la historia".

Lógicamente, en ese marco puso de relieve la baja de la inflación, con críticas a quienes "decían que se iba a estacionar" y la promesa de que seguirá en descenso. Ese es el principal capital político electoral del oficialismo, que le permite al Presidente asegurar que la Argentina está entrando en una etapa de "estabilidad a largo plazo" que hasta ahora no se logró por culpa de la misma "casta política", señaló.

Como parte de esa campaña que intentará apoyarse en los logros y en el cumplimiento del "97 por ciento de las promesas de campaña en el primer año", Milei recargó su relato "anti casta" acompañado por los aplausos de los ministros y sobre todo de la militancia libertaria ubicada en los palcos del recinto.

En ese sentido, disparó en todas las direcciones y contra toda la dirigencia, sin siquiera centrarse en la polarización con el kirchnerismo: afirmó que la obra pública se eliminó porque es "uno de los curros más grandes de la política" y que los políticos realizaron hasta ahora un "saqueo por medio del Banco Central". Al respecto, dijo que por culpa -nuevamente- de "la política" esa entidad "en los últimos 25 años le robó a los argentinos 110 millones de dólares".

Pero además, metió en la misma bolsa a los medios de comunicación al destacar que eliminó la pauta oficial porque, dijo, no necesita "medios ni periodistas mentirosos", al tiempo que explicitó su pelea con el Grupo Clarín tras la compra de Telefónica: acusó a la empresa de haber "bancado alegremente" la pesificación asimétrica que, siempre según su discurso, contribuyó al "robo" de "la política" a través del Banco Central.

Milei aludió al caso "$LIBRA" y trazó la estrategia detrás de su agenda parlamentaria

"Vengan a hablar ahora de estafa piramidal", lanzó Milei en ese mismo tramo del discurso. Fue una de las formas en las que volvió a ensayar su defensa frente al escándalo que generó al promocionar la criptomoneda $LIBRA, investigada como una estafa y todavía en el foco de la prensa internacional.

Si bien fue esa fue la alusión más directa al caso, no fue la única. Poco antes, mientras resaltaba los resultados de su gestión económica, dijo que "el ruido de la coyuntura no es otra cosa que eso: solo ruido", y seguidamente, criticó nuevamente el principio del "Estado presente" con un ejemplo que utilizó solo para hablar de direcciones públicas hechas "para estafar" a los argentinos "en beneficio de la casta política". El uso de esa palabra pareció meditado como respuesta indirecta al escándalo.

En cualquier caso, Milei se ocupó de poner todo el tiempo en el eje de su discurso la confrontación directa con todo el arco opositor, de cara a las elecciones legislativas. De hecho, anunció un ambicioso paquete de proyectos de ley para llevar adelante "reformas de fondo", aunque en el Gobierno ya adelantaban desde antes de la Asamblea Legislativa que no esperan que se aprueben este año.

En realidad el anuncio forma parte de la campaña de La Libertad Avanza: plantear que estas reformas son necesarias para consolidar "el crecimiento" del país y aprovechar las trabas que de seguro aparecerán en el Congreso para invitar al electorado a votar por el oficialismo y darle más fuerza parlamentaria.

Por esa razón Milei señaló: "Serán tratadas en función de la predisposición del Congreso y la dinámica de la campaña electoral y podrán ser abordadas durante este período o las abordaremos a partir del 11 de diciembre de este mismo año". Seguidamente, miró al sector donde se sienta la oposición y lanzó: "Esta zona se va a poner un poquito más violeta".

Incluso el acuerdo con el FMI pareció quedar inmerso en la misma estrategia, a pesar de ser lo que más importa al Gobierno. Al pedir su aprobación, Milei invitó al Congreso a acompañar para "recomponer su relación con la sociedad, que hoy parece irremediablemente rota". Y agregó: "Pero si fueran a declinar (esta propuesta) no nos sorprendería, ya demostró este Congreso que entre ustedes y los argentinos, algunos no tienen problema en elegirse primero a ustedes".

¿Cuáles son las principales reformas que anunció?

En ese paquete de "una docena de leyes" que enviará al Congreso, el Presidente destacó una reforma laboral sobre la que no dio detalles, más que mencionar que el régimen actual "desde hace 50 años quedó obsoleto y hoy protege con beneficios a las personas que van quedando en el sector formal y excluye a los que quedan en el sector informal".

También anunció un "nuevo Código Civil y Comercial" que apuntará a "devolverle la libertad de asociación a todos los argentinos, reduciendo las prerrogativas del Estado y aumentando la de los ciudadanos" porque "es inadmisible que los ciudadanos no tengan derecho a pactar sin la intromisión de cualquier juez de poca monta".

Como ya se había anticipado, ratificó que impulsará un "nuevo Código Penal" aunque tampoco dio más detalles que el objetivo de "agravar todas las penas", pero sí aprovechó el tema para enviar sus condolencias a la familia de Kim Gómez, la nena que murió un violento robo en la ciudad de La Plata y reiterar su ataque contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien volvió a sugerirle que renuncie.

"Aprovecho para decirle al gobernador Kicillof que mientras siga sosteniendo que los delincuentes asesinos son víctimas del sistema no solo no tenemos nada para conversar, sino que jamás resolverá el gravísimo problema de inseguridad de la Provincia", disparó Milei y agregó: "Tiene dos alternativas: abandonar ese camino o correrse del camino y dejarnos resolverlo a nosotros"

Un anuncio para las provincias y el desplante de los gobernadores

En la misma batería de anuncios el Presidente adelantó que pondrá en marcha un esquema de competencia fiscal entre las provincias. "El Estado establecerá un piso mínimo para cada impuesto significativamente inferior al actual y luego las provincias podrán elevarlo a su criterio, lo que generará una competencia" que beneficiará a las jurisdicciones provinciales, afirmó.

Sin embargo, hubo muy pocos gobernadores para escuchar esa propuesta en la Asamblea Legislativa. Solo asistieron siete de los 24: Martín Llaryora (Cordoba), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Ferraro (Santa Fe), Jorge Macri (CABA), Ignacio Torres (Chubut) y Osvaldo Jaldo (Tucuman). Los demás faltaron y contribuyeron a la imagen del recinto semivacío.

Nada de lo que dijo el Presidente en el Congreso quedó ajeno al ataque contra la dirigencia política y empresarial. Lo hizo también cuando ratificó que buscará un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, incluso si para ello debe "salir del Mercosur", y defendió la apertura total de importaciones: "Basta de la mentira proteccionista, que no es más que un curro entre los políticos y los empresarios prebendarios", lanzó.

De esta forma, el anuncio central de Javier Milei en la Asamblea Legislativa fue el próximo envío de un nuevo acuerdo con el FMI que requerirá la aprobación del Congreso pero todo el discurso se vio cruzado por agudas críticas y desafíos hacia todos los sectores, que marcaron el inicio y el tono de la campaña libertaria para las elecciones legislativas.

Últimas noticias