Con una fuerte defensa de su gestión, Javier Milei brindó su discurso en el Congreso: "La motosierra no parará"
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/583232.jpg)
A las 21 horas, el presidente Javier Milei dejó la Casa Rosada para dirigirse al Congreso y dar inicio al período de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa. Minutos antes, la vicepresidenta Victoria Villarruel dio comienzo a la ceremonia de apertura, a la espera del discurso del Jefe de Estado, que se emite por cadena nacional. Luego llamó a un cuarto intermedio hasta la llegada del mandatario, quien fue recibido por una comitiva y se dirigió a un atril en el que habló por casi una hora y cuarto.
Las claves del discurso de Javier Milei
Javier Milei abrió su discurso con críticas a la dirigencia política tradicional antes de comenzar con un balance de su primer año de gestión.
"Miro hacia atrás e indudablemente podemos afirmar que el país es distinto que hace un año", dijo el Presidente, con ataques a "la casta política" por la suba de la pobreza. "Es por programas económicos insostenibles y por infinitas promesas incumplidas, cada nueva experiencia política ha traído más frustración que la anterior", señaló el libertario.
Y agregó: "La Argentina durante 100 años giró como una calesita, dando vueltas sobre su propio eje, y erosionando, en cada vuelta, su economía, su credibilidad y la calidad de vida de sus ciudadanos. ¿Por qué fallaron todos nuestros intentos de salir? Porque siempre se partió de un diagnóstico equivocado. Nadie nunca cuestionó el eje sobre el que giraba la calesita: la mano negra del estado omnipresente".
Luego prometió más achicamiento del Estado y quitarle "más privilegios" a la política. "Pasamos de heredar 15 puntos de déficit consolidado entre el tesoro y el BCRA, a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default. Algo que no había ocurrido nunca en los últimos 123 años", dijo.
Defensa del plan económico
Posteriormente, elogió su programa económico y dijo que la convertibilidad de la década del 90 "era" el mejor plan.
"Pasamos de una economía donde las cuotas habían dejado de existir, a una economía donde existen créditos hipotecarios a 30 años. Es decir que pasamos de hablar de hiperinflación, a hablar de estabilidad a largo plazo", señaló y elogió al ministro de Economía, Luis Caputo, por alcanzar el equilibrio fiscal.
"En el camino eliminamos y redujimos impuestos y aranceles de distinto tipo: el señoreaje, el impuesto País, las retenciones a las exportaciones de manera definitiva para las economías regionales y de manera transitoria para los productos tradicionales que tarde o temprano las vamos a terminar de eliminar", destacó.
"Desde abril que la economía no para de crecer y los keynesianos nos paran de llorar", desafió Milei. Y lanzó una ironía contra el peronismo. "Aunque les duela al Frente para la Victoria, o a Unión por la plata [SIC], como se llamen ahora", dijo.