• 26/3/2025

¿Se va del país?: Nissan achica su producción por la crisis que sufre

La automotriz japonesa decidió bajar de dos a uno el turno de su planta ubicada en la localidad cordobesa de Santa Isabel, lo que despierta preocupación
10/02/2025 - 17:05hs
planta nissan autos

La salida de Mercedes-Benz de la Argentina y la caída de las ventas que sufre General Motors en el país no son los únicos problemas que enfrenta la industria automotriz local.

También la marca de lujo japonesa Nissan atraviesa por tiempos turbulentos y en el sector se especula con su posible salida de la Argentina a partir de un proceso similar al que puso en marcha la terminal alemana

Por lo pronto y tal como ya informó iProfesional, la empresa optó por achicar sus operaciones productivas en el país en el marco de la crisis que envuelve a su planta ubicada en la localidad cordobesa de Santa Isabel.

De hecho, Guy Rodríguez, presidente de Nissan Latinoamérica, habló sobre la situación en declaraciones que reproduce un cable de la agencia Bloomberg sobre el futuro inmediato de la línea de producción de pick-ups que la alianza Renault-Nissan tiene en ese establecimiento provincial.

El proyecto trunco de Nissan

También lo hizo sobre la cancelación del llamado Proyecto H60E, que la marca asiática tenía pensado llevar a cabo en el país para desarrollar una nueva generación de la Frontier.

Se trata de una iniciativa que tenía como objetivo encarar la producción de nuevos modelos de la marca japonesa, que desembarcó en la Argentina en el 2010 con una inversión inicial de u$s600 millones y una capacidad productiva de 70.000 unidades anuales y más de 1.000 empleos directos.

El nombre del proyecto es un código con el que se conoce a la próxima generación de la Frontier/Navara, una pick-up mediana más moderna y tecnológica que se mantendrá vigente en otros países como México y Tailandia.

Sin embargo, y según Rodríguez, habrá corte de producción en Santa Isabel, aunque no confirmó, pero tampoco desmintió que la empresa tenga planeado salir de la Argentina.

"No tenemos decisión sobre eso", argumentó Rodríguez, quien sí ahondó en la determinación empresarial de reducir de dos a un turno las actividades de la planta, en función de la demanda tanto interna como de exportación.

Coyuntura delicada

"Esa es la acción que hemos tomado en la planta que tenemos junto con Renault", agregó en el marco de una nota en la que también hizo mención a los planes para vender más autos eléctricos, tema que parece muy lejano analizar teniendo en cuenta la actual situación de la compañía en el mercado argentino afectada por la caída de las ventas locales y de las exportaciones.

Esto hizo que la situación de su planta, donde se producen las pickups Nissan Frontier y Renault Alaskan, sea delicada al punto de estar al borde del cierre o de dejar de producir modelos de Nissan para concentrarse en los autos de Renault, teniendo en cuenta que el establecimiento es propiedad del grupo francés que fabrica allí los modelos Logan, Sandero y Stepway.

Sin embargo, la mayor parte de su producción es movilizada por las marcas de la automotriz japonesa, que hace dos años destinó millonarios fondos para iniciar el desarrollo de la Frontier y de unidades de Alaskan.

Gremio en alerta

Pero desde hace ya un año, el escenario fue empeorando debido a las escasas ventas locales y las pocas exportaciones que genera la empresa, al punto que durante varios meses operó con llamadas "paradas técnicas".

En este contexto, el gremio de Smata lleva a cabo asambleas en las instalaciones de Nissan para informar sobre el futuro de la compañía en el país, charlas de las cuales se habría hablado sobre la fecha de caducidad para las operaciones, siendo el próximo 31 de diciembre el plazo final del contrato que la vincula a Renault.

Desde Nissan mantienen la misma muletilla a la hora de hacer referencia a la situación de la marca, asegurando que "la empresa se encuentra analizando posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación".

Temas relacionados